Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
29 de diciembre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
353/26(28/12/23) Agradable y confortable drama enmarcado en la Navidad, de esos films amables que te hacen tener esperanzas en la humanidad, relato que no sorprende, pero si te hace pasar un buen rato en su grato y reivindicable mensaje de fraternidad entre diferentes, donde las ‘familias’ no tiene por que ser las consanguíneas. Dirige esta encantadora dramedia Alexander Payne, adaptando el guion original del veterano televisivo David Hemingson (“Padre de familia”, “Padre made in usa”, “Como conocí a vuestra madre”, “Bones”, o “Miénteme”), ambientando su historia en la navidad de 1970, sigue a un cascarrabias profesor de historia en un internado de Nueva Inglaterra que se ve obligado a acompañar a un puñado de estudiantes que no tienen adónde ir durante las vacaciones, el reverso de la supuesta fiesta familiar que es la Navidad, ello un mordaz punto de partida, los niños que por una u otra razón son apartados de la mesa en estos días de supuesto reencuentro. Siéndome el film una especie de cruce entre otros ya vistos como “El club de los cinco”, “El club de los poetas muertos·”, “Perfume de mujer” (esa escapada a Boston y el final), e incluso tiene cosas de la kubrickiana “El Resplandor”. Teniendo de protagonista a un sensacional Paul Giamatti como el referido educador, en su debut en cine a Dominic Sessa, como un problemático adolescente, y a Da'Vine Joy Randolph como una entrañable cocinera negra que acaba de perder a su hijo en la Guerra de Vietnam, entre los tres formaran una disfuncional familia en estas (hipócritas) fechas.

Todo ello envuelto en una preciosa puesta en escena, que, sin alardes, gracias a un esmerado diseño de producción de Ryan Warren Smith (“True Detective”) en miscelánea con la blanquecina y fría cinematografía de Eigil Bryld (“Escondidos en Brujas”), nos sumerge en este tiempo y lugar, con lares nevados por completo, con el vestuario, y sobre todo con su evocadora música original de Mark Orton (“Nebraska”), incluye canciones navideñas clásicas y otras de la década de 1970 de The Allman Brothers Band, Tony Orlando y Dawn, Labi Siffre, Badfinger, Shocking Blue, Damien Jurado, Herb Alpert, Gene Autry, Temptations, Chet Baker, Artie Shaw, y Cat Stevens.

Relato sobre seres dañados que buscan una salida a sus traumas y terminan hallando calor en otros averiados como ellos, ello Payne lo desarrolla sin caer en lo lacrimógeno o sentimentaloide, lo hace goteando de ingeniosas dosis de humor el metraje, mezclando lo dulce y lo amargo de la vida con equilibrio. Todo regando la trama de momentos conmovedores en medio de diálogos jugosos y situaciones emocionales.

En diciembre de 1970, Paul Hunham (Giamati) es un estricto y retraído profesor de literatura clásica en la Barton Academy, el internado de Nueva Inglaterra al que una vez asistió con una beca. A sus alumnos no les agrada por sus duras calificaciones y su actitud severa. El director de Hunham lo reprende cuando le cuesta a la academia un donante importante al reprobar a su hijo en su clase, lo que llevó a la Universidad de Princeton a rescindir su oferta de admisión. Hunham se ve obligado a supervisar a los estudiantes "restantes" que quedan en el campus durante las vacaciones, incluido Angus Tully (Sessa), cuya madre canceló abruptamente un viaje a Saint Kitts para pasar la luna de miel con su nuevo padrastro. También se queda atrás la administradora de la cafetería Mary Lamb (Randolph), quien está de luto por la pérdida de su hijo, un ex alumno de Barton que murió sirviendo en la Guerra de Vietnam.

Una serena narración que con ritmo plácido radiografía la soledad, la amistad, el clasismo, o el ansia de respuestas. Payne indaga en el aislamiento de estos seres a la deriva en un gran colegio estadounidense, cual la familia Torrance en “El Resplandor”, aunque su deriva no será la misma, deslizándose con buen gusto por la tristeza. La melancolía, la ilusión, el recuerdo de tiempos mejores, ello mientras alrededor se supone tiempos de felicidad.

Y el director consigue arrancar momentos de gran humanidad entrañable como esa ácida presentación del carácter de Paul ante sus alumnos repartiendo suspensos cual máquina de churros, el desangelado árbol de navidad, el chantaje de Paul a sus alumnos por la pelea, la sesión de tv con un concurso que ven el profesor y la cocinera, la fiesta de la Srta. Crane, esa charla entre Paul y la Crane donde el profesor parece crearse esperanzas de amor y cuando se da la vuelta se topa con la dura realidad (que gran sutilidad la de Payne aquí), esa tarta regada con Jim Bean, esos dos encuentros de Paul con su director, ese regalo del libro de ‘Meditaciones’, esa turbadora fiesta de Nochevieja entre cuatro coronada por el petardo en la cocina, ese encuentro inesperado de Paul en Boston con un ex compañero mintiéndole con el apoyo de Angus, ese encuentro entre padre e hijo, y todo ello desembocando en el satisfactorio final, acorde con n o querer ser sentimentaloide finaliza de modo grácil.

Continuo en Zona Spoiler sin hacer Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow