Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
4
Thriller Cane, un contrabandista de armas (Burt Reynolds), está a punto de ser arrestado en el norte de África durante una de sus operaciones. Tras huir milagrosamente, consigue trabajo como buzo para un biólogo marino (Arthur Kennedy), pero pronto se dará cuenta de que el interés real de su jefe es hacerse con un tesoro sin más guardián que los tiburones. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “Shark” (1969) de Samuel Fuller con Burt Reynolds, Silvia Pinal, Arthur Kennedy, Barry Sullivan, Francisco Reygyera, Enrique Lucero, entre otros. Película de acción y aventura, considerado “film de culto” basado en la novela “His Bones Are Coral” de Victor Canning, siendo un filme muy adelantado a su tiempo por el tema de los tiburones asesinos, desarrollado más adelante en “JAWS” (1975) por Steven Spielberg; rodada de manera realista, no es casual que “Esta película ha sido dedicada a los hombres valientes que arriesgaron sus vidas continuamente al enfrentarse a los posibles ataques en aguas infestadas por tiburones durante el rodaje...” Filmada en México y ambientada en Sudán, la acción sigue a un contrabandista de armas en el norte de África, con un trabajo como buzo para que sus jefes se hagan con un tesoro sin más guardián que los tiburones. La película tiene un ambiente decadente que subraya el aislamiento social, hay mucho suspense, acción, intriga y hasta comedia, todo ello en clave de cine negro. Sin embargo, el filme destaca por su proceso de producción: Cuando Fuller se unió al proyecto, reescribió el guión y lo tituló “Caine”, pero los productores decidieron cambiar el nombre por “SHARK”, para que suene como una película de animales asesinos, con el fin de atraer a las multitudes más jóvenes; además porque durante la producción en México, en 1967, uno de los dobles de riesgo fue atacado y asesinado por un tiburón que se suponía “había sido sedado”; de esa manera, la productora usó la muerte para promocionar la película, tanto que permitió que en algunos lugares se promocionara como “MAN-EATER” con una línea que decía “Te hará pedazos” Por ello, Fuller abandonó la producción, y al ver el corte final, no la reconoció, porque fue re-editada por el productor; de esa manera, Fuller exigió que quitaran su nombre, pero los productores se negaron. Fuller nunca quiso volver hablar sobre este tema. Del reparto, este filme es de lucimiento exclusivo para Burt Reynolds, que hace un papel de héroe, aventurero, cómico y romántico, es como un “Indiana Jones/James Bond” que ilumina toda la historia con su talento, carisma y atractivo; mientras Arthur Kennedy hace de un canalla alcohólico, junto a la “buñueliana” Silvia Pinal como “femme fatale”, que recibe 2 grandes bofetones épicos por parte de Reynolds. Entonces queda como un filme de aventuras y acción con un trasfondo de tiburones. No es como para llamarse “Shark” pero si es una película muy realista que se volvió demasiado real, donde “Burt Reynolds es el cebo... ¡y un tiburón asesino acecha al agua!”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow