Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ElChicoDeLosHorrores:
8
Thriller. Terror. Fantástico Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que, misteriosamente, es capaz de trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de la época no es lo que parece y el tiempo parece desmoronarse con oscuras consecuencias...
1 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda incursión en el cine de terror tras la genial comedia Zombies Party (2004), del director responsable de otras obras como Baby Driver (2017), o Arma Fatal (2007). La película está protagonizada por Thomasin McKenzie (Tiempo, 2021), y Anya Taylor-Joy (La Bruja, 2015).

Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que, misteriosamente, es capaz de trasladarse a los años 60 y conocer a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de la época no es lo que parece y el tiempo parece desmoronarse con oscuras consecuencias...(FilmAffinity)

Edgar Wright nos vuelve a sorprender con un thriller psicológico que va oscureciéndose y metiéndose de lleno en un terror estilizado, que consigue que en muchas ocasiones nos de la sensación de estar viendo un videoclip, dicho esto en el mejor de los sentidos. La música juega un papel primordial en esta película, tanto por su trama y personajes, como por la brillante integración de esta en cada escena, y las interpretaciones, destacando a una Anya Taylor-Joy en estado de gracia, están más que notables. La trama muestra una historia relativamente vista en el cine de terror, eso sí, vista desde un punto de vista original y efectivo, que mantiene al espectador en vilo hasta su parte final.

Última Noche en el Soho es una gran película, además de una de las mejores películas de terror de este año, en la que podemos ver al director en un nuevo registro sin salirse de su particular sello en ningún momento. Muy recomendable.

Nota personal 8/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow