Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de Jlamotta:
6
Comedia. Drama Mike Flaherty (Giamatti), un abogado sin suerte, dedica su tiempo libre a entrenar a los muchachos de una escuela de lucha libre. De repente, se le presenta la oportunidad de resolver sus problemas económicos defendiendo a un viejo cliente. Cuando el nieto de éste, un deportista muy prometedor, escapa de casa y se va con su abuelo, la vida de Mike da un giro verdaderamente inesperado. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo está cambiando en el cine. Concretamente en el cine independiente. Mientras el cine denominado de masas se "intelectualiza" y decora su reparto con actores de talla mundial, el sector indie se queda en la retaguardia de la creatividad y originalidad. Lo que hace años parecia impensable es ahora una realidad, el séptimo arte se estabiliza a la baja por puro acomodamiento. Siempre se ha acusado (con razón) al cine comercial de incentivar la creación de una fórmula infalible para llegar al mayor número de espectadores posibles utilizando sin escrúpulos los mismos manidos recursos una y otra vez. El concepto de artesano se encontraba por los suelos. Habían sustituido a los Curtiz, Borzage, Wellman y compañía por los de Bont, Favreau o Marshall (aunque también es cierto que por ahí quedaban Donner, Mctiernan, Campbell, Forster o Liman). Hasta que de la nada apareció Nolan y su Batman Begins para cambiar la industria. El 2005 fue un año clave y más adelante aparecieron Watchmen, Kick-Ass o la propia The Dark Knight. Mientras tanto, al mismo tiempo los fans del cine menos convencional se conformaban con Away we go, Greenberg o Cyrus. Definitivamente, los tiempos están cambiando, que diria el maestro Dylan.

Win Win no se aleja en ningún momento de esta corriente buenrrollista y bien intencionada que nos brinda dramas con familias desestructuradas, personajes oprimidos por el colectivo y superación personal a traves del deporte o el trabajo. McCarthy no ofende, no arriesga, no quiere hacer ruido y presenta frágiles contratiempos cuyo resultado positivo es más que previsible. Los clichés son la base del guión del director de The Visitor. El amigo gracioso, el niño antisocial, el personaje drogata y, por supuesto, el insoportable hilo musical de cariz optimista y afable. Incluso podemos cambiar el duo protagonista por Jeff Daniels-Laura Linney o Ryan Gosling-Zooey Deschanel dependiendo de la media de edad que el productor necesite en el patio de butacas.

Sigo en spoiler sin ser spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jlamotta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow