Haz click aquí para copiar la URL
España España · El árbol de la ciencia, calle Pío Baroja
Voto de Lulita:
9
Documental Documental que repasa la historia de Daft Punk. Cuenta con las intervenciones de los artistas que han colaborado con el grupo durante los últimos años. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daft Punk fue una presencia constante y algo soterrada a lo largo de mi vida. No fui bombardeada hasta el agotamiento con promos, anuncios, giras, entrevistas, etc... de dicho grupo, no. Sencillamente, de vez en cuando salía ese nombre o imagen en algún acto cultural, y yo me decía: "ah, otra vez ese grupo con nombre divertido y estética curiosa". Y es que su estética es muy llamativa, es difícil pasarla por alto aunque sólo haga acto de aparición durante un brevísimo instante. Consigue marcar la memoria. Ello, unido al hecho de que nunca se les oye hablar mal de ellos (tampoco bien... es más, apenas se habla sobre ellos, muy posiblemente debido al anonimato sabiamente autoimpuesto), les hace realmente únicos.

Yo no soy nada musical, la verdad (por problemas acústicos). Debido a ello, nunca me interesé en oír música de dicho grupo. Pero como gente que yo tengo en gran estima le rinde casi pleitesía, el día que un amigo me ofreció ver el documental, dije que sí. Quería saber por qué ese grupo era tan famoso y a la vez tan desconocido. Quería descifrar el halo de misterio que suele rodear al mítico grupo.

...

Básicamente son dos chicos franceses muy sencillos y tímidos por fuera, pero que, gracias a la música, su inteligencia y afán por el detalle, consiguen irradiar completamente, hasta casi el delirio, todo su colosal ser interior, tan potente y enloquecedor que parece mentira que salgan de esos dos muchachos inocentes. Es casi, como dice uno de los que salen en el documental, "la magia de crear algo de la nada". En el concierto de Coachella, del año 2006, alcanzaron el clímax de su poderío, demostraron al mundo que ellos son libres y hacen las cosas tal como quieren, sin medias tintas.

Esa libertad para crear, para expresarse, es un bien escaso hoy en día. Como dice Kanye West en un momento de la cinta: «El concepto de dinero y posesiones ha hecho que muchos artistas pierdan poder. Pierden su voz por el miedo a perder sus posesiones, cuando lo más valioso que tienen es su voz.» Los gamberros tontos (la traducción literal de "daft punks") se han conducido desde el principio de su carrera musical con toda rectitud, siempre con las ideas claras y huyendo de la banalidad y el vicio descontrolado. El propio Thomas Bangalter (uno de los miembros de Daft Punk) afirmó en una ocasión, en referencia a las drogas: "no me gusta porque cuando tomas éxtasis, remueves cualquier pensamiento crítico". Quizás en ello tuviera mucho que ver el hecho de haber sido asesorados por el propio padre de Thomas, que era productor de música disco. Un padre siempre desea lo mejor para su hijo a la par que se lo exige. Qué mejor influencia, pues.

Tenían el control. Daban conciertos cuando querían. Elegían a conciencia los temas y trataban de llegar al punto que querían: o se hacen bien las cosas, o no se hacen. Nada de términos medios, nada de venderse al mejor postor para ofrecer un producto mediocre, forzado y poco inspirado. No. Los Daft Punk hacen lo que les sale de los coj... Y por ello es que son tan respetados y admirados, por ello es que todo lo que hacen es recibido con algarabía y éxtasis; Daft Punk es garantía de calidad, es droga, es locura.

Lo mejor de todo es que todo empezó con una crítica negativa. Es admirable cómo, en vez de rebotarse y seguir tocando como hasta entonces, lo que hicieron fuera tomarse en serio la crítica y pensar en cómo mejorar, tomándose su tiempo. Y que incluso le hagan homenaje a dicha crítica a la hora de elegir nombre para el grupo. Esto es lo que deberían hacer todos: meditar, pensar en lo que uno quiere, ser auténtico y ofrecer sólo lo mejor que uno pueda, de la manera más currada posible. Y, por supuesto, ser agradecidos.

En resumen: no hay nada más importante en la vida que el honor. El respeto empieza por uno mismo. Mirad el documental, y lo entenderéis. Seguro que a más de uno os cambiará la vida. Yo, de momento, me he vuelto una fanática total; si vuelven a tocar por España, voy fijo a verles.
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow