Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de LLobregat
Voto de el pasajero 9:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
13 de junio de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los mutantes más conocida del planeta parece que toca a su fin (o no), en este film los tenemos a todos juntos, buenos y malos, malvados y benévolos, perversos y bondadosos. Enfrentados unos sí otros no contra los humanos en una inevitable guerra por una causa, un motivo: la curación para esta raza mutante.
Asistimos al debate entre si ser mutante es una enfermedad o un don, el ser humano por sí mismo tiene determinada la decisión, pero la otra raza (mutante) tiene sus dudas.

La comparación con las otras dos pelis es forzosa, en la primera ya asistíamos a la obsesión del humano en la que la raza mutante era una amenaza, marginada y estando a escondidas a espensas de una esperanza para un futuro mejor de convivencia.
En la segunda parte, más profunda, los antihéroes siguen su lucha ante la sociedad por su gran desconfianza generada por un ataque manipulado por un perverso humano e indaga más en la personalidad de los componentes de los X-Men, sobretodo Lobezno, intentando buscar sus orígenes.
Esta tercera entrega busca la acción total dentro de esa guerra que parece inevitable, posiblemente sea la consecuencia de los dos films, aunque personalmente, no diría para tanto. Entretenimiento por todos los poros, aunque los lectores o los que hemos sido lectores (en mis tiempos lozanos leía a la ‘Patrulla X’ en aquellos formatos de libreto de Ed. Vértice que se publicaban en España antes de llegar al formato original de la Marvel) pueden estar disconformes (y no me extrañaría en absoluto) ya que varios hechos que ocurren durante el transcurso del film son bastante dudosos, aunque el guionista es libre y puede adecuar, según su criterio, para la posterior adaptación.

Lamento que Bryan Singer no haya dirigido esta tercera entrega ya que, magistralmente, lo hizo en las dos anteriores, un director que sorprendió en su momento con ‘Sospechosos habituales’, ya que, de haberlo hecho, creo que la historia hubiera crecido en calidad. Ha preferido dedicarse a revisar la historia del hombre de acero y de inminente estreno. Brett Ratner, el director de encargo del film, viniendo de dirigir comedietas como ‘Family man’, las dos ‘Hora punta’ y ahora inmerso en la tercera de ese film con Jackie Chan y su amiguete Chris Rock o la precuela de ‘El silencio de los corderos’, cumple con el papel sin muchas exigencias.
Destacar al siempre omnipresente, nuestro Gandalf Ian McKellen como Magneto, pletórico, más protagonismo (porque así lo exigió en su contrato) para Halle Berry como Tormenta y si he de destacar alguna escena, me quedo con la persecución atraviesa-rompe-paredes entre Juggernaut y Kitty (interpretada por Ellen Page, la Hard Candy), muy espectacular.

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow