Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Drama. Intriga Una novelista que ha dejado de escribir rastrea una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil: el escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas fue fusilado junto a otros cincuenta prisioneros, pero logró huir y esconderse en un bosque. Al parecer, un soldado de los que peinaban la zona para capturarlo lo encontró, pero lo dejó escapar. La escritora recompone las piezas de este rompecabezas plagado de contradicciones y ... [+]
2 de octubre de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara avis en el cine español en general y en el acercamiento a nuestra contienda bélica por antonomasia. Basada en la novela homónima de Javier Cercas, David Trueba nos recrea un episodio histórico real, el fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas, como una especie de símbolo de la reconciliación de las dos Españas. Que conste que no comulgo con esta idea, para empezar, porque no hay tal, sino claudicación en 1975 y después desaparición de un bando, el llamado nacional, y para terminar porque no había dos Españas sino muchas más polarizadas en dos grandes grupos con notables diferencias internas, más la parte amorfa e indiferente a la que todo el mundo se quiere apuntar pero a los que muy pocos tienen derecho de acceso pues exige una completa indiferencia en cuestiones políticas o ideológicas. Claro que independientemente de que la tesis de "Soldados de Salamina" sea la correcta o no, lo cierto es que el director la defiende con honestidad, y con eso ya tengo suficiente.

Sea como fuere el ejercicio de equidistancia, objetividad histórica y ausencia de propaganda por parte de David Trueba es notable. Se limita a contar unos hechos, que aunque nos recuerdan la barbarie de los republicanos, cosa casi imposible en nuestro cine, con el fusilamiento real de casi 50 personas, todos civiles y no combatientes, por supuesto, cerca del santuario de Santa María del Collell en los últimos días de la guerra, obsérvese que no se demoniza a los rojos poniendo vulgaridades como que les pegan a las mujeres para que veamos lo malos que son. A todo esto, la película tiene un tono demasiado sobrio, cortado a veces por fragmentos documentales que no sé si quedan bien, como para introducir esta trama romántica medio-lésbica que no pinta nada, salvo estropear. Además la historia es demasiado simple, es fría, carece de intriga, sabemos lo que ha pasado, y de un verdadero final. Aún así vale la pena por la intención, el estilo, la soledad, Ariadna Gil, actriz que me cae bien, y la belleza de algún momento.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow