Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
3
Intriga. Fantástico. Thriller. Drama Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales...
11 de noviembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan es un director que no deja indiferente a nadie. Ya con sus primeras películas de 1999 y 2000 lo demostró. Y es que ‘’El sexto sentido’’ y ‘’El protegido’’ nos hicieron esperar grandes cosas de su cine, mostrándonos su valía y su buen hacer. Su trayectoria ha sido bastante irregular desde entonces, con verdaderas meteduras de pata como ‘’El bosque’’, ‘’Señales’’ o ‘’La visita’’ y con algunos aciertos destacados como ‘’Múltiple’’ o ‘’Cristal’’.


Tengo que reconocer que después de la genialidad que supusieron sus dos últimas películas, esperaba que en esta nueva oportunidad volviera a sorprenderme favorablemente. Sin embargo, ‘’Tiempo’’ no podría ser una cinta más mediocre. En sus primeros minutos, Shyamalan empieza bien con una idea bastante atractiva e interesante. El paso del tiempo siempre ha representado el temor más oculto y primitivo del ser humano. La premisa de un grupo de turistas que acaban en una pequeña isla donde cada hora pasada supone perder años de vida podría haber dado mucho más de sí pero lo que bien llevado hubiera conseguido un buen resultado acaba convertido en un despropósito de dimensiones colosales optando por abandonar el drama existencialista que sufren los personajes a cambio de escenas gore y terror chapucero.


Aparte de los agujeros negros del guión (que no son pocos), las escenas sin sentido (que también tiene unas pocas) y el desenlace al más puro estilo de película de sobremesa de las tardes de Antena 3, el elenco de actores tampoco logra destacar en ningún momento. Tenemos a principiantes como Thomasin McKenzie que demostró ser una actriz a tener en cuenta en ‘’Jojo Rabbit’’ y a Eliza Scanlen que también se lució en ‘’Heridas abiertas’’ y en esta nueva ocasión Shyamalan las pone tras papeles absurdos, planos y estúpidos en los que no logran hacerlo mejor porque están condenadas por una caracterización de los personajes absurda. Lo mismo para Alex Wolff del que pudimos disfrutar en ‘’Hereditary’’. Y qué decir del gran Gael García Bernal que queda reducido a un simple monigote con el pedazo de actor que es.


En definitiva, lo único bueno que le puedo ver a la cinta es que nos hace darnos cuenta de lo rápido que corre el tiempo y de lo preciado que es porque desde que la empiezas hasta que la acabas estas deseando que salga la parte de créditos. Shyamalan ha logrado al menos que valoremos nuestro tiempo, por escaso que este sea (108 minutos) no vale la pena desperdiciarlo en semejante esperpento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow