Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Acción. Thriller. Comedia Steve Ford (Bruce Willis) es un investigador privado de Los Ángeles que deberá enfrentarse a una banda de gangsters para rescatar a su perro. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día pones una televisión generalista y sólo encuentras cine en dos franjas horarias. Por un lado, un par de películas semanales en prime time con películas nacionales recientes esponsorizadas por la cadena -sobre las que tienen derechos-, taquillazos de hace tres o cuatro años que la cadena ha adquirido por un precio razonable y películas de renombre de hace más tiempo por las que no hay que pagar apenas derechos. Por otro lado, las tardes de los fines de semana son el dominio de lotes de incalificables películas alemanas, suecas o inglesas comprados al peso, de temática romántico-familiar y final feliz, que por fuera parecen truños – y lo son- pero reconozco que inexplicablemente son tremendamente adictivos y, si se te da por empezar uno, cuesta no terminar de verlo y no empalmar con el siguiente (tienen la extraña propiedad de que parecen todos formar parte de una única macropelícula en la que el final de uno enlaza con el comienzo del siguiente por mucho que una sea una película alemana sobre un hostal de la Selva Negra y la siguiente es una película holandesa sobre un invernadero de tulipanes).

Dicho en otras palabras, las cadenas de TV invierten lo justo en cine: lo que les obliga la ley en cine nacional que luego amortizan emitiéndolo en cuanto es posible, blockbusters a buen precio y morralla al por mayor. Hasta cierto punto es normal, dado que el buque insignia de las cadenas son los programas de política/informativos, realities o series y el cine ha quedado para eso, para relleno. Pero, aunque muchos no me creerán, hubo un tiempo, hace ya más de veinte años, donde las programaciones eran más rígidas: el magazine para amas de casa de las mañanas, el telediario, la telenovela, el magazine de la tarde, los dibujos animados, el telediario y un programa de política o un capítulo de una serie o una película. Teniendo en cuenta que cada semana echaban un episodio de la serie y que había una o dos series en curso – que podías tener suerte de que te gustaran o no-, las películas eran uno de los momentos televisivos familiares más esperados.

Si “Desaparecido en Venice Beach” fuese una película de 1995, juzgada en ese contexto, sería una notable producción con mucho flow, con un Bruce Willis que exprime sus últimas gotas de tipo duro con clase y humor, un alivio cómico potente como Thomas Middleditch, un icono de belleza clásica como Famke Janssen, un tío de moda como Jason Momoa, un hilo conductor cachondo como es el secuestro de un perro y mucho, mucho buen rollo. Tanto, que se le pueden perdonar todos esos defectos que la crítica profesional ha destacado -acertadamente por una vez- calificándola de ‘chapucera’, ‘batiburrillo’ o ‘bufonesca’. Y es que es verdad, la película pide a gritos acción, tiros y sangre y la falta de presupuesto los reemplaza por continuas idas y venidas de un sitio a otro, diálogos mordaces entre miles de personajes, situaciones cómicas y algún puñetazo que otro. En aquellos gloriosos tiempos comedias ligeras con un actor famoso como reclamo y un toque de acción, tenían su cabida en el panorama televisivo y cinematográfico y se disfrutaban sentado con la familia delante de la tele porque eran un producto de entretenimiento asegurado tras una tarde de telenovelas, noticias y Ana Rosas.

Pero si somos realistas, cuesta entender este producto en 2017 y cuesta ubicarlo en un mundo del entretenimiento saturado de cine y series a la carta. Nadie le puede quitar la buena vibra que transmite, incluso se puede alabar y reconocer el talento e ingenio para hacer una película de acción sin acción o centrarnos en los valores que transmite… pero en el fondo es no querer aceptar la realidad de que, aparcando la componente nostálgica, está fuera de lugar y por debajo de la media.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow