Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
9
Drama Dos niños son agasajados por un anciano a quien no conocen. Pronto descubren que se trata de su abuelo, un adinerado empresario que una vez repudió a su hija por haberse casado con un hombre que no era de su agrado. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Hiroshi Shimizu prácticamente le sobra con abrir los ojos y poner la cámara tal cual él ve lo que le rodea, ofreciéndole al espectador el fluir de la vida de dos hermanos. Tras revisar la filmografía de los grandes directores japoneses, los que son más conocidos en occidente y los que no lo son tanto, estoy en condiciones de afirmar que el trabajo de Shimizu está a la altura de los mejores. Por una parte, los niños actúan como si la cámara no estuviera grabando, de manera que el realismo nos abofetea de igual manera tanto si juegan delante nuestro como si van camino del cole, lo mismo si lloran como si ríen. Y por otro lado es indiscutible el perfeccionamiento formal a la hora de mover la cámara en exteriores, usando una fotografía que es pura poesía.

"Four seasons of children" enlaza fragmentos de la vida de los adultos y de los niños sin brusquedad, algo que no es fácil conseguir. Dos mundos aparte y a la vez uno ya que constituyen la misma sociedad, la misma familia. Los conflictos se resuelven siempre con la sanísima intención de no perjudicar a los niños: evidentemente Shimizu se siente obligado a proteger a la infancia del ser humano y hace de ello su ideal y su bandera. No es extraño pues que el lirismo brote en cada rincón de la película.

No está de más subrayar aquí la importancia de la ética japonesa, siempre presente de una manera u otra cuando se habla de cine de calidad. En este caso el código de conducta ejemplar lo despliega el abuelo, tanto en sus relaciones familiares como en el trabajo como teórico jefe. A través del inevitable sentido de deuda del japonés somos testigos de varias formas de esa moral que les mantiene unidos para siempre. Una cuestión que mezcla la responsabilidad ciega con la razón, en la que no hace falta profundizar y que en la película queda perfectamente detallado. En este sentido también es un lujo.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow