Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jordijota:
9
Comedia. Drama. Romance Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
9 de enero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fallen Leaves" es una pequeña joya del cine de este siglo. Para mí le falta algún detalle que pulir para que se pueda hablar de una gran joya, pero está claro que estamos ante una película especial, original, diferente.

No cabe duda que la premisa atrae: la historia de dos perdedores deglutidos por este rutinario mundo laboral capitalista que cada vez se parece más al que describió Chaplin en "Tiempos modernos" (y la obvia referencia cinéfila es clarísima... pero no es la única, como veremos), pero un mundo que convierte al obrero no en un robot, como en el antecedente que la inspira, sino más bien en un zombie... y aquí tenemos otra referencia cinéfila más que evidente a través de la película que ven en el cine, la desmitificadora "Los muertos no mueren" de Jim Jarmusch). Y en este panorama, y a pesar de estar claramente hechos el uno para la otra, con su compartido laconismo, su soledad... los protagonistas tienen que pasar por una serie de encuentros y desencuentros (otro plato para cinéfilos: una de las películas en la cartelera del cine es "Breve encuentro" de David Lean), además de alguna desgracia, antes de que podamos comprobar si sus dos trayectorias convergen...

La película discurre por el género de la comedia más que por el drama a pesar de su temática, en otro alarde chaplinesco, pero prescinde del gag para hacer que el humor surja del mencionado laconismo de los personajes, tanto los principales como los secundarios, que la convierte en una comedia más ligera que usa el sarcasmo y la ironía para provocar la sonrisa, y una sonrisa triste además, más que la carcajada. Esto, y el poderoso uso de un lenguaje visual nada estridente, acercaría esta "Fallen Leaves" a otra referencia cinéfila, una influencia del cine de Jacques Tati. (En plan cinéfilo-friqui, no puedo evitar mencionar otras referencias... incluso se puede jugar a buscarlas, diseminadas como están a lo largo de la peli; por ejemplo, en carteles puede encontrarse a "Pierrot Le Fou" de Goddard o a "Rocco y sus hermanos" de Visconti. Presencia nada ociosa dado que ambos films tienen como parte de su temática la traición dentro de las relaciones sentimentales, algo que esta película también toca... a su manera, eso sí).

Hay que añadir una estructura casi perfectamente llevada a cabo, con las historias de los dos protagonistas descritas en alternancia hasta que las dos subtramas convergen... y sin embargo, en este "casi" es donde veo yo el único defecto de la película. Me costó algo entrar en ella del todo porque Kaurismaki se deleita en planos largos, hermosos, eso sí, pero que dilatan demasiado el tempo, y que, en mi caso al menos, hace que la empatía que logra que uno sienta por los personajes se diluya algo. Ojo, esta es una impresión personal, y estoy seguro de que a otros no les molestará para nada. Y además, hacia la mitad de la película, todo hace "clic" y uno queda definitivamente enganchado y enamorado de estos personajes tan magnéticos en su ordinaria rutina...
Por tanto, salvando este pequeño detalle, debo decir que "Fallen Leaves" es una película hermosa, necesaria y en general muy bien hecha. No la peli que más me ha gustado entre las que nos ha dejado el año recién terminado, pero sí entre lo mejor del mismo. Recomendable. Muy recomendable, diría yo.

(Ah, y además termina con una bonita versión en finlandés de la clásica canción de Yves Montand que da título a la película. Si eso no es un buen final, no sé qué lo puede ser...)
jordijota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow