Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Guillermo Herrera:
8
Drama Narra la historia de Albert Pierrepoint, el último hombre ejecutor de la horca en Gran Bretaña, en los años 30 del siglo pasado. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Albert Pierrepoint (30 de marzo de 1905 – 10 de julio de 1992) fue de lejos, el verdugo más prolífico de Gran Bretaña. Entre 1934 y 1956 ejecutó a más de 400 hombres y mujeres, entre ellos: Ruth Ellis, la última mujer ahorcada en Gran Bretaña, Derek Bentley, Lord Haw-Haw (el apodo de William Joyce, un traidor en tiempo de guerra) y John George Haigh, el asesino del baño de ácido. Acabó con la vida de Timothy Evans, condenado erróneamente por la muerte de su hija y, posteriormente, con la de John Christie, el verdadero asesino. Asimismo se ocupó de la ejecución de un total de 202 criminales de guerra alemanes, entre 1945 y 1949, tras una serie de juicios de guerra. La lista de los condenados incluye Irma Grese , la guardia más joven en ser ejecutada, 22 años, que actuó en el campo de concentración de Bergen-Belsen y Auschwitz.
Basada en su propia autobiografía, esta película se centra en las aristas más complejas de este hombre que heredó su curioso trabajo de su padre y su tío y que, si bien lo desempeñó con precisión, sobre el final de su vida se permitió dudar de su efecto disuasorio.
Pierrepoint no explica los motivos de su dimisión ni parece arrepentido del papel desempeñado en la Administración de justicia. Pero la experiencia de verdugo le demostró que la pena capital no cumple su objetivo. "Si la muerte fuera disuasoria, yo debería saberlo. Todos los hombres y mujeres que he encarado en ese momento final me han convencido de que lo que yo he hecho no ha prevenido un solo asesinato. Si la muerte no sirve para disuadir a una persona, no debería preservarse para disuadir a ninguna otra", escribe en el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow