Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Guillermo Herrera:
7
7 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nevado día de 1956 el holandés Harry de Lyer debido a una pinchadura de un neumático llegó tarde a la subasta de los remanentes de caballos en Pennsylvania, el sitio previo al matadero, los pocos buenos ya se habían vendido, los que no estaban destinados a comida para perros.
Harry maestro de equitación del Knox School, una escuela cara para señoritas de Nueva York, estaba a punto de marcharse decepcionado, cuando su mirada se cruzó con los ojos del animal, descuidado, lleno de barro que había trabajado tirando el arado en un campo amish, lo compró por ochenta dólares.
El caballo sirvió para entrenar a las niñas, ya que era dócil como ninguno.
Un vecino del lugar decidió comprarlo por el doble del precio y el animal se fue con su nuevo dueño, a unos 10 kms, de su anterior hogar pero el caballo volvía a ver a quien lo había salvado de las garras de la muerte, como, saltando cercas.
Fue así como Harry decidió entrenarlo como caballo de salto, siendo el suceso de 1958 y 1959, compitiendo contra los mejores pura sangre de los Estados Unidos, convirtiéndose de mendigo a Príncipe, transformándose en la Cenicienta equina.
Ofrecieron u$s 100.000.- por el caballo, pero Harry se había prometido nunca más volver a vender a su amigo.
Esto es una parte de lo que trata este documental de 2015 de una historia que desconocía, a quienes como a mí gustan de las películas de caballos, este filme está muy bien realizado, no solo en los aspectos técnicos, sino también en el guion que es muy llevadero.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow