Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ochentero:
9
Comedia Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un ... [+]
23 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera vez que vi esta película, tenía 25 años. Me encantó.

Hoy con 37 años, la disfruto con más conocimiento y experiencia.

“Bienvenido Mr. Marshall” es una satira de nuestras gentes y los diferentes grupos que condicionan nuestro dia a dia, de una manera similar a como nos retrató siglos antes Cervantes con el Quijote.

Un sencillo pueblo, con un funcionamiento muy elemental, donde no hay un duro y se tira como se puede, se les avisa de una posible oportunidad de atraer dinero (la visita de los americanos con el Plan Marshall) para culminar algunas demandas historicas (el ferrocarril, representando la prosperidad). Todos sueñan con ese dinero que ha de entrar para mejorar las cosas, como una ganancia llovida del cielo a cambio de nada.

Frente a esa situación, muchos son los que se apuntan al carro: las instituciones principales del Estado le encargan al alcalde que no cometa ninguna error en la recepción de los americanos y que estén satisfechos para que dejen todo el dinero que se pueda. Que no escatimen en gastos. Dado que se espera ese dinero sin contrapartida, lo único que se puede es agasajar a los visitantes americanos con los medios con los que se cuentan, y más que los vecinos, que ellos no van a ser menos.

La maquinaria se pone en marcha con el folklore (la artista) y el chanchullero de su manager, con una verborrea enorme para convencer al alcalde de que le contrate y deje en sus manos la recepción. El entorno del alcalde que se opone a la llegada de los americanos (el cura Don Cosme representando a la iglesia, el conservador Don Luis tan preocupado por la historia de España...) y otros grupos de opinión como el médico Don Emiliano, que vendría a representar al intelectual orgulloso y arrogante, más preocupados en detalles sofisticados pero sin importancia. Esto distorsionará constantemente las intenciones del perdido alcalde con quejas, revindicaciones y propuestas huecas que no haran más que complicar el proyecto ante la mirada pasiva de los habitantes del pueblo que se dejan llevar por lo que el grupo de organización diga y que sale corriendo desde los huertos siempre que se les reclama.

Por supuesto, tras todos los enredos y discusiones, “ que si para aqui, que si para alla”... la realidad se impone, tras darle más importancia a los deseos de cada uno que en analizar cual era la verdad de la cuestión en juego.

“Bienvenido Mr Marshall” no es una pelicula cruel. Es el reflejo de una España que desea cosas - aunque no sabe muy bien que desea ni porqué - pero que no sabe muy bien como conseguirlo, ni sus dirigentes como dirigirlo, tan enfrascados en discutir vanalidades para parecer los más entendidos en el tema.

Hoy somos más ricos que entonces, pero muchas cosas siguen funcionando de forma muy parecida, bajo el cortoplacismo, ceguera y palabreria de la clase dirigente, en la actualidad, tanto de derechas como de izquierdas.

No os la perdais.

P.D.: Si hoy volviesen a rodar Bienvenido Mr Marshall, seguramente en lugar de Andalucia, se ambientaría en Cataluña, donde los políticos también prometieron una serie de grandes acontecimientos, lleno de folklore, musica y eventos del pueblo, desarrollados con planes y reuniones “al más alto nivel”, que traerian “grandes riquezas y deseos cumplidos” que al final quedó en nada. “Bienvenida Mrs Independencia”. Ya veis, y fue rodada hace 60 años.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow