Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de JK04:
7
Bélico. Drama. Romance Una mujer británica recuerda su juventud durante la Primera Guerra Mundial en este relato autobiográfico de Vera Brittain, ambientado entre 1913 y 1925, ya adaptado para la televisión por la BBC en los años setenta. Justo tras el estallido de la I Guerra Mundial, la joven Vera duda entre sus estudios en Oxford o convertirse en enfermera para ayudar a los heridos en el frente. (FILMAFFINITY) Estreno en Reino Unido: 15 enero 2015. Estreno en USA: 5 junio 2015. [+]
23 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película histórica, maravillosamente ambientada, con una gran relación de buenos jóvenes actores, con una actriz protagonista que está y va a dar mucho que hablar, y que nos envía un mensaje pacifista que siempre es digno de valorar.

La película cuenta la vida de una joven (Vera Britain que tras pasar muchas vicisitudes al inicio y durante la I Guerra Mundial en Inglaterra, escribió un libro contando su vida y las consecuencias de la guerra, a modo de reflexión.

El libro fue un hito histórico antibelicista, y según cuentan, todavía lo es.

Alicia Vikander, actriz sueca, hace un papel que la confirma como "la gran sufridora" del cine actual.

No es que la historia que cuente no es para sufrir, es que esta actriz, borda este tipo de papeles desde que la sigo. Me recuerda mucho su modo de actuar a Joan Fontaine. Una cara casa infantil, sin maquillaje visible, rostro que no destaca especialmente por su sencillez, y que parece que por todo sufre, hasta en las alegrías y fiestas, su rostro muestra un sufrimiento sobrenatural. Consigue un punto de tensión su rostro, que no sabes si va a arrancar a sonreir o a llorar.

En esta película, con amores, con familia, con estudios, y sobre todo con guerra que afecta a todo, borda el papel, porque sufre desgracias por doquier.

El otro aspecto destable de la película es el eterno dilema si una situación de guerra, da para el amor, la poesía y la sensibilidad que muestra el director en escritos, imágenes y pensamientos.

Como suele ocurrir en estos casos, es difícil imaginarse situaciones sensibles con ropas blancas impolutas en ambientes rurales y de guerra, y es ahí donde la película puede flojear un poco más. Le falta fuerza.

La película me ha parecido muy buena, y otra ocasión más para ver a la nueva musa del cine europeo de momento, Alicia Vikander.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow