Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Musical Cuando acaba la Guerra Civil, un cantante homosexual, un pianista y su novia Pepita se unen para formar un grupo que se hará famoso y triunfará en toda España. Cuando regresan a Madrid, empiezan para ellos los peores momentos de su carrera; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, arremete contra Mario por su condición de homosexual. Mientras, la madre de Pepita conspira para separarla de su novio. (FILMAFFINITY)  [+]
15 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Jaime Chávarri es un estupendo melodrama sentimental y folklórico, inspirado en hechos reales (la vida del cantaor y bailarín Miguel de Molina), no reconocidos para evitar pagar derechos de autor. La historia progresa mediante unos excelentes, números musicales, canciones populares que son leyenda, innecesarias de enumerar porque permanecen en la memoria colectiva, rindiendo un sentido homenaje a los compositores Quintero, León y Quiroga, auténticos padres de la copla, que mediante sus melodías endulzaron aquellos años tristes y míseros, rememorando fielmente las injusticias de aquella época.

Un soberbio relato, un trío amoroso que narra la historia de tres personajes: Pepita (Ángela Molina), una emigrante andaluza, explotada por su madre, que se quiere abrir camino en el mundo de la copla; Mario (Manuel Bandera), un cantante homosexual que inicia su carrera como pareja artística de la primera, y Juan (Ángel de Andrés) un impulsivo y celoso pianista y director que pasa a formar parte del grupo. Los destinos de estos tres personajes se cruzan a finales de la Guerra Civil, en el bombardeado Madrid de aquellos años y entran en la lucha por la vida y sus sueños. El cineasta refleja magistralmente la vida anárquica y bohemia de los artistas en el mundo de la farándula.

Uno de los detalles importantes, reside en esa doble moral de las clases privilegiadas, reaccionarias que renuncian a esos principios en la vida privada, confirmando la hipocresía de los vicios privados y las virtudes públicas de esa clase despreciable que humillaba a los derrotados: “En esta España, no queremos, rojos, ni maricones”, se escucha en la película. Chávarri filma atinadamente un melodrama pasional y costumbrista, un triángulo amoroso imposible encarnados con convicción por tres actores en estado de gracia.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow