Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
5
Intriga. Thriller. Ciencia ficción. Drama César, un atractivo joven que ha heredado de sus padres una gran fortuna, vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César, Nuria intenta suicidarse provocando un accidente. Cuando César se despierta en el hospital descubre que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado. (FILMAFFINITY) [+]
23 de septiembre de 2015
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar es uno de esos directores actuales de gran proyección pero que no termina de encontrar su estilo de cine. La mezcla de fantasía y realidad que pretende plasmar en “Abre los ojos”, no se materializa, en mi opinión, debido a la absoluta falta de rigor en la construcción del punto de vista narrativo. Amenábar, junto a su co-guionista Mateo Gil escriben una historia atractiva en principio: César (Eduardo Noriega), es un joven al que le van bien los negocios, egoísta y físicamente atractivo, cuyas únicas preocupaciones son comer, dormir y practicar sexo sin comprometerse con el ligue de turno. Cuando el rico hedonista queda desfigurado a causa de un accidente, provocado voluntariamente por uno de sus ligues, Nuria (Najwa Nimri), una mujer posesiva y desequilibrada, su vida cambiará radicalmente, puesto que su más eficaz arma de seducción, la belleza, desaparecerá impidiéndole conquistar a Sofía (Penélope Cruz), a la que había conocido la noche anterior y de la que se sentía enamorado.

Contrariamente a lo que pueda parecer, el cineasta no pretende con este punto de partida hacer reflexión alguna sobre la apariencia enfrentada a la sustancialidad del ser, ni tampoco narrar un cuento moral sobre la belleza como cualidad del espíritu, sino crear situaciones aisladas que, mediante continuos giros narrativos, tengan al espectador en tensión, buscando siempre el efecto, a costa de prescindir de toda lógica narrativa, construyendo la historia en base a continuas sorpresas a las cuales se les dará una forzada y absurda explicación. El resultado obtenido es que el espectador, desconcertado por los continuos e inexplicables giros de la historia, se desentiende totalmente de la narración presenciando indiferente un desenlace que recurre a elementos de ciencia ficción y realidad virtual, para encajar una trama que se diluye en sus propias ramificaciones.

Para consumar el despropósito, Amenábar, no tiene reparo alguno en saquear todo referente que le sale al paso, e incluirlo de forma arbitraria dentro de la narración, con la única finalidad coherente de buscar el efecto apropiado con el cual sorprender tramposamente al espectador. De esta forma el joven cineasta construye un descarado pastiche tanto a nivel argumental como de puesta en escena, copiando o quizá homenajeando al film, “Vértigo” en una escena en que aparece Sofía saliendo del baño y el “traveling” alrededor de ella, como lo hacía Kim Novak en el film de Hitchcock, recurriendo también como en el film “Desafío total” con el asunto de la realidad virtual. Lo mejor, sin duda para mí, son los actores, todos están muy bien dirigidos por Amenábar, que no todo es negativo en el film, ellos son los que aguantan en cierto modo que no sea tan decepcionante.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow