Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Yocono:
8
Comedia. Drama En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
21 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy emocional y conmovedora, una parte de ella, pero está igualmente equilibrada con el humor. No es más dramática que cómica ni más cómica que dramática; se hace una belleza al combinar ambos géneros al mismo tiempo. Sin embargo, eso es algo que nos ofrecen muchas películas. Esta no tiene algo en especial por apelar al humanismo, lo que ocurre es que tiene una manera original de abordar un tiempo histórico (oscuro, aunque no peor que otros que han sucedido en la vida cruel) que no se había hecho antes. De ahí que una película como Titanic, que es del mismo año, se volviera tan popular por la misma razón.

El éxito viene de tomar un acontecimiento histórico memorable, para bien o para mal, y sumergirlo dentro de una obra que lo aborda de una manera muy original. Es lo original por cosas que están dentro del imaginario colectivo lo que inmediatamente cautiva el interés del espectador.

Y de ahí viene la parte menos atractiva de una obra notable como esta, y es precisamente la valoración de la misma por parte del público. Una película muy aclamada y que ha demostrado conquistar el corazón del público, más adelante explicaremos por qué, nos deja en la mente una idea de película perfecta. Película perfecta es aquella que conquista incluso al público que no le atrae el género del que es. También pasa, por desgracia, con la música. Por ello, los que no entienden del género que está abordando también opinan sobre la misma. Al ser muy popular, todo espectador inculto, insensible (en su día a día con las personas que lo rodean) opinan sobre esta, convirtiendo una obra que se podría considerar maestra poco a poco en algo que ha perdido su peso y valor original, porque ha pasado a formar parte del chabacano imaginario colectivo, confundido con la cultura popular, presentando el producto como algo que nos tendría que avergonzar porque jamás conseguiríamos hacer algo tan de valor como una película así, ya que formamos parte del público estándar, en otras palabras, una película aclamada y que es tan popular nos recuerda que formamos parte del montón, del estatus del mediocre. Al final el mensaje de la misma no funciona cuando todos han dicho lo maravillosa que era, ya que su mensaje no cambiará la vida mediocre de un mediocre.

Por esa razón, prefiero separarme del grupo mediocre, que es la mayoría, y analizar desde mi propio juicio crítico una película. Y analizada con juicio crítico les digo que sí, que es conmovedora, pero no es la gran cosa tampoco. Como digo, hay infinidad de películas que no son tan populares (pero solo es popular por lo que ya he explicado antes sobre el momento histórico en el que se ambienta) que ofrecen lo mismo, y no son tan populares.

Ahora veamos las partes positivas. Una parte positiva es la belleza con la que cuentan la historia. Siempre pienso que más vale cómo cuentas la historia que la historia que cuentas. En primer lugar, se pretende mostrar al protagonista, al principio de la película, como un canalla que sabe disfrutar de la vida, (y aquí digo que no es un personaje que se pueda identificar entonces con el espectador, eso es un punto negativo) pero el punto positivo es que, gracias a esa presentación del personaje protagonista, luego podemos sentir con más tristeza que su vida se haya convertido en una crueldad y sufrimiento. Aquí hablamos de una ventaja y una desventaja de crear un protagonista así, pero para desarrollar una historia más emocional según avanza la película es un personaje que da mucho juego.

Un aspecto desfavorable es que siendo una película que supuestamente nos daría a entender que la vida es bella, en realidad solo lo vive así el personaje protagonista, por ser tan alegre, pero irónicamente, cuando lo atrapan los alemanes, a partir de ahí esa premisa el propio personaje la desmonta cuando crea la mentira de que la vida es un juego, cuando todos sabemos que es muy cruel en el fondo. Así que si te dejaste engañar con que lo que pretendía hacernos ver la película era que la vida era bella, te digo lo que Guido le decía a su hijo Josué: ¡Cómo te has dejado engañar!

Claro, lo que pasa es que se cuenta de una manera tan tierna que por eso interpretaste que lo que querían hacer en la película era hacerte ver que la vida en realidad no es cruel, sino bella. Por favor, tú y yo sabemos que no; si sí, vivirías tan alegre como Guido.

Así que tiene una buena manera de contar la historia y mantiene un ritmo vivo, pero el mensaje de la película, si era que la vida era bella, no lo han sabido hacer tan bien como pensarán algunos.

La parte sentimental de la película nos muestra errores históricos que no deberíamos repetir.

Lo mejor: me ha gustado la música de la película y la interpretación de los actores. / Lo peor: la manera en la que se ha ido concibiendo por el gran público con el paso del tiempo, que la han convertido en una especie de panacea contra la depresión y una obra recomendada por el tonto del pueblo a los niños que todavía no la conocen.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow