Haz click aquí para copiar la URL

De aquí a la eternidad

Drama. Romance Año 1941. El soldado Prewitt (Montgomery Clift), que acaba de llegar a la base militar de Pearl Harbor en Hawai, es un antiguo boxeador retirado del ring. El capitán Holmes (Philip Ober), conocedor de sus habilidades como púgil, intenta que se una al equipo del ejército, pero Prewitt rechaza la propuesta. A partir de ese momento se ve sometido a toda clase de castigos y humillaciones tanto por parte de sus superiores como de sus ... [+]
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
20 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas merecen el calificativo de "clásico" tan rotundamente como merece esta, normalmente suele ser eso un arma de doble filo, pues a veces es dificil censurar cuando se lleva esa etiqueta, convierte al film en algo intocable, por suerte este no es el caso. Zinnemann maneja con mucho pulso los elementos de que dispone y centra su atención, muy acertadamente, en los magníficos papeles e historias secundarias que en ella se desarrollan. Monty Clift como siempre soberbio, bien emparejado con la fria y magnética (finalmente cándida y entregada) Donna Reed en el papel de su vida (muy superior a la protagonista..solo correcta Deborah Kerr). En la misma linea, lo mejor de la película y más recordado, es ese enfrentamiento entre Sinatra (que ganó el oscar por este papel) y Borgnine, sobran las palabras. Ya podrían algunos directores de ahora tomar ejemplo de lo que es rodar algo basado en Pearl Harbour, con apenas 10 minutos de escenas bélicas, y hacerlo mejor que las 3 horas infumables de la más reciente superproducción Bruckheimer. Una grán Película
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama sobre la guerra (como diría Thomas Hobbes "de todos contra todos"), adaptado de una extensísima novela de James Jones, en los días previos al ataque japonés sobre Pearl Harbour (7/12/1941) y con fragmentos documentales del ataque, rodada en blanco y negro en las mismas islas Hawai, con excelentes actuaciones, y que describe principalmente las desventuras de un joven soldado de conciencia, Robert E. Lee Prewit (querible Montgomery Clift) que no se deja manipular por sus superiores o sus compañeros, en un asunto que parece sin importancia pero donde se juegan las relaciones de autoridad y ambición militar. La película diluye un poco los problemas institucionales para conciliarse con el código de la censura cinematográfica de aquellos tiempos. Amenizan la historia, por supuesto, dos relaciones románticas que no pueden faltar en ese ambiente o en el drama: el adulterio y la prostitución. Entre las notables actuaciones se destacan también el personaje del Sargento Warden ( Burt Lancaster) impecablemente almidonado y de impresionante físico, del flacucho Frank Sinatra .... y la belleza de las mujeres.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecían prominentes e impenetrables, pero conseguimos franquearlos. Conseguimos traspasar los altos muros y adentrarnos en la vida de los soldados que residen en los cuarteles militares. Tomamos conciencia de su reclusión, de su día a día, de la dureza de los cuarteles incluso en los momentos de sosiego. Sufrimos, reímos y sentimos con ellos.

Parecían diferentes, se creían distintos al resto, sin embargo, vieron sus vidas entrelazarse y aprendieron que cada uno de ellos tenía sus propios sueños, temores, pasiones y principios.


Cuatro son las escenas que han pasado a la historia del cine. ¿Se animan a descubrirlas?


Denle una oportunidad.
Miss L Viajera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me queda la sensación de no haber perdido el tiempo cuando terminé de verla, pero opino que -De aquí a la eternidad- no es una de las grandes historias llevadas al cine que existen.
Mezcla dos géneros cinematográficos como son el bélico y el drama, el primero de forma muy superflua y el segundo con dos romances que no conmueven.
La vida en el cuartel se nos muestra de manera muy realista, tanto en la instrucción de combate, el orden cerrado o los castigos por indisciplina o negligencia.
Un reparto de lujo en le que destacaría el trabajo de Montgomery Clift. En cuanto a los dos intérpretes oscarizados, Donna Reed está correcta, (su papel en el clásico -Qué bello es vivir- está por encima de éste) y Frank Sinatra consigue un trabajo que a mi juicio raspa el aprobado, en definitiva en mi opinión ambos premios son inmerecidos. Y por lo que se refiere al oscar a la mejor película de 1953 me quedo con -Vacaciones en Roma-. No obstante entretiene.
venaske68
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó hace no mucho con La heredera y el protagonista también era Montgomery Clift, y también con Erase una vez en América, son películas estas tres que yo ya había visto hace muchos años, pero solo las puedes entender cuando eres más mayor y estas más castigado. De aquí a la eternidad es una película sobre la guerra, sobre el amor y sobre la amistad, toca los tres palos con una excepcional crudeza, de manera algo sutil pero deja un sabor amargo como la hiel.
Fred Zinnemann es uno de los grandes directores de la historia del cine, Austriaco de nacimiento huyo del Nazismo a Estados Unidos, tal y como hicieron otros grandes directores, al final Hitler influyo mucho indirectamente en el cine americano.

Montgomery Clift hace un grandísimo trabajo de interpretación en esta obra maestra del cine clásico, su mirada triste y atormentada dan vida a un rebelde sin causa, a un hombre con principios y valores castrenses, terco como una mula y capaz de romper sus principios solo por amor, ese fue su error.
Los personajes de Burt Lancaster, Montgomery Clift viven historias de amor cruzadas con destinos parecidos. Pero tienen algo más en común y es su amor por el ejército, un amor incondicional y no correspondido. Es una película bélica que a la vez critica la jerarquía y las injusticias de los militares.
Burt Lancaster es el sargento que no se mete en líos y que maneja a todo el cuartel con mano dura y tolerancia, el soldado Prewitt le define como un buen tipo. Un gran papel con el poderío físico de este actor que antes de dedicarse a la interpretación fue acróbata circense. Me hizo gracia su expresión corporal en este film, es muy peculiar, parece un poco robocop.
Todos están increíblemente bien, Frank Sinatra no es el que mejor lo hace y tiene un corto papel, pero relanzo su carrera y le consagró como actor, hasta entonces era más conocido por cantar, pero un Oscar de la academia relanzo su carrera y avivó la leyenda de que fueron sus contactos con la Mafia los que le consiguieron el papel, la famosa escena del caballo en El padrino está basada en esta apócrifa historia de cómo consiguió el papel.
Deborah Kerr había interpretado papeles de esposa perfecta y ama de casa modélica, en este film se mete en la piel de una feme fatale y borda el papel de adultera.
Ernest Borgnine, eterno secundario, en esta película resulta tan antipático como buen actor y Donna Reed borda también el difícil papel de mujer acomplejada que vive en su mundo paralelo y destinada a ser infeliz por siempre.

La novela fue un escándalo en su día por las tórridas relaciones en la que ninguna de las dos parejas están casados, en los años cincuenta la escena de la playa fue censurada aquí en España y aunque ahora parece absurdo con todo el sexo que se ha rodado posteriormente, en su momento tuvo polémica y sigue teniendo una carga sexual importante. Todo el mundo recuerda la declaración de amor de Milton a Karen. Algo así como que nunca había sido infeliz hasta que se enamoró de ella.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow