Haz click aquí para copiar la URL

El club de la pelea

Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
Críticas 597
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El club de la lucha no es una película, es más que una película.
El club de la lucha es una crítica instructiva sobre el consumismo, la publicidad, el capitalismo y el materialismo.
El club de la lucha es Edward Norton narrando con voz en off la manera en que su personaje escapa del costumbrismo y la monotonía para introducirse en un mundo hasta ese momento inexplorado para él, rompiendo todas las reglas expuestas por la sociedad.
El club de la lucha es David Fincher dirigiendo como solo él sabe hacerlo, consiguiendo una de las mejores películas de la historia.
El club de la lucha es Brad Pitt interpretando, en lo que para mí es su mejor papel, a Tyler Durden, uno de los personajes más famosos y más conocidos de la historia del cine y la literatura y que, con el tiempo, a pasado de ser un simple personaje a convertirse en una ideología, en una forma de vida.
El club de la lucha es una historia brillante, una historia nihilista que incita a reflexionar, a plantearnos qué estamos haciendo con nuestras vidas, danzando por el mundo con nuestro trabajo, nuestra cuenta corriente, nuestro coche, el contenido de nuestra cartera y nuestros pantalones, como la mierda cantante y danzante que somos.
El club de la lucha es sublime.
El club de la lucha es algo de lo que no se debe hablar.
El club de la lucha es algo sobre lo que ningún socio del club de la lucha debe hablar.
El club de la lucha es una reflexión poética, en donde el combate se acaba cuando alguien dice basta, flaquea o desfallece.
El club de la lucha es una película donde solo luchan dos hombres, donde solo hay una pelea cada vez, donde no se admiten zapatos ni camisa, donde las peleas duran el tiempo necesario y, sobre todo, es una película donde si es tu primera vez tienes que pelear.
El club de la lucha es, sencillamente, una JODIDA OBRA MAESTRA.
The_Pelox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película te trae un poco de nostalgía de esa época donde se podía considerar a Fincher un buen cineasta y aún no se había perdido en esos ambientes oscuros que tan bien sabía construír en sus primeros films (Sin contar Alien 3 que es un esperpento y lo que es peor, una película mala que se cargo la serie Alien).

El club cierra una magnífica triología que comienza por Seven, continua con la menor The Game y concluye con su mejor película hasta la fecha: El Club de la Lucha. Basada en un relato de Chuck Palaniuck el film nos cuenta la historia de un hombre sin nombre en el camino de la autodestrucción. En esa senda se queda sin sus posesiones, sin su casa, sin su trabajo. A lo largo del metraje va perdiendo todo lo que daba sentido a su vida, buscando un nuevo yo con el que pueda sentirse a gusto siguiendo la estela de ese misterioso Tyler Durden que es todo lo que el personaje de Norton quiere ser. También en ese camino conoce a Marla quien se va a convertir en el único lazo que une a Norto con su anterior vida. En esa nueva vida se encuentra con una nueva filosofía de vida que promueva la auto destrucción del individuo en contraste con la perfección que no es más que una pérdida de tiempo, una imbecilidad. Esta nueva filosofía se presenta al principio como una fuerza libertadora que despierta a los individuos de una aburrida vida gris, sin emoción ni peligros pero a medida que avanza el metraje se muestra que esa nueva filosofía no es más que una nueva fuerza opresora que convierta a las personas en meros robots que no saben hacer otra cosa que obedecer ordenes. Es decir, lo que en principio se ve comienza como algo bueno, entre comillas, se pervierte, corrompe y convierte a las personas en meros peones.

En cuanto a las actuaciones entran dento de lo esperado cayendo todo el peso interpretativo en Norto y Brad Pitt. De la aportación femenina no hay mucho que contar. En fin, lo peor que de esta película es que usted sea gilipollas y se tome en serio lo que cuenta con la consecuencia de que se comience a pelear con cualquiera a la puerta de un bar.
Rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2006
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ni como empezar. Esta película me pareció aplastante. Yo no sabría definir mejor el nihilismo y la falta de valores que tiene nuestra generación. Si hay que buscarle un fallo, para mí sería que como mujer igual es planteable una versión del Club de la lucha enfocada a las mujeres de dicha generación.
Edward Norton me parece el mejor actor actual con muchísima diferencia y en esta película lo deja bien claro. El resto del reparto me pareció excelente, genial Bonham Carter que sigue demostrando estar ahí aunque la quieran apartar de la actuación, Pitt estupendo como casi siempre y sobre todo en papeles de este calibre (me gusta mucho más haciendo de desequilibrado, macarra y sucio que de guaperas estupendo) y hasta me sorprendió para bien en su pequeño papel Jared Leto, me parece un buen actor al que todavía no le han dado grandes oportunidades.
El guión totalmente original con escenas memorables, acción descomunal que te deja sin aliento ya que no debes perderte ningún detalle y muy divertido a pesar de la seriedad de su crítica.
Entiendo que aún odiando la violencia, en esta película sea más que justificable, es necesaria para más señas. Quizás vivamos en una sociedad en la cual sin sangre nadie presta atención a lo que se quiere desvelar. (es lamentable pero real)
En definitiva, esta es una de mis películas favoritas y la recomiendo a todas las personas jóvenes tanto fisicamente como psiquicamente que anden perdidos y quieran entender algo de esta sociedad en la que nos movemos.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fincher se consagra definitivamente como uno de los más grandes realizadores de los últimos tiempos con ésta brillante, inusual y polémica película. El pulso de la narración jamás decae, la historia se desarrolla magistralmente y los personajes están perfectamente profundizados (excelentes interpretaciones destacando un grandísimo Brad Pitt cuyo Tyler Durden es desde ya uno de los personajes más emblemáticos del cine).
La violenta historia incomprendida para muchos no es más que un crítica a la consumista mediocridad social americana aderezada con mucha sangre y violencia. Es una película provocadora y fuerte y ahí radica su grandeza.

Sin duda un clásico de culto imperdible, no apto para sensibles.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
(*) "La publicidad nos hace desear coches y ropas. Tenemos empleos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos vivido una Gran Guerra, ni una Gran Depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual. Nuestra Gran Depresión es nuestra vida."

David Fincher (Seven, El curioso caso de Benjamin Button) nos presenta su particular oda al salvajismo, transformada en una dura crítica que escupe a lo material y eleva nuestro espíritu interior. Quien considere que esta película incita a la violencia -y lo digo por ciertos críticos que la tachan de ¿fascista?-, no es más que un imbécil ignorante, que no sabe apreciar lo que esta historia oculta bajo lo sangriento de sus escenas.

Un monótono, aburrido, desesperado y simplón oficinista llamado Jack (Edward Norton), conoce durante un viaje de avión a un curioso personaje, comercial de jabones: Tyler Durden (Brad Pitt), quien cree que el perfeccionismo es la mayor debilidad en el hombre, considerando a su vez la autodestrucción como el mejor de los remedios para el mismo.

Así sus destinos se ven unidos y forman juntos un club de lucha que irá aumentando progresivamente su número de miembros, reunidos bajo el techo de un mugriento sótano, convertido ahora en el templo de la evasión de muchos, que ven en la pelea una forma de convertir sus cicatrices psicológicas en físicas, quedando olvidadas las primeras.

Extravagante, inusitada, cubierta de macabra belleza y poética contemporánea. No tiene desperdicio y Norton y Pitt garantizan dos grandes interpretaciones.

(*) Extracto de un pequeño discurso pronunciado por Tyler Durden (Brad Pitt) durante la película.
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow