Haz click aquí para copiar la URL

Repugnante

Thriller. Comedia El detective Bruce Robertson (James McAvoy) es el detective de policía más maleducado, pervertido, misántropo y adicto a las drogas y al sexo de Edimburgo. A pesar de ello, Robertson quiere un ascenso. Claramente es la persona adecuada para el trabajo; el resto de sus colegas son idiotas. Desafortunadamente, ha habido un asesinato y el jefe de Bruce quiere resultados. No hay problema. Él está al mando y cuando resuelva el caso y consiga ... [+]
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentimientos opuestos con el filme en cuestión.

Por un lado, HAY MUCHOS ACIERTOS, bien filmada, GRACIAS A DIOS no han dejado los detalles escabrosos fuera (hay bastante mala baba que pasa de la novela al filme), los actores están excepcionales (destacando a McAvoy, Bell y Marsan) el filme tiene un ritmo correcto y la verdad es que la película no se hace larga.

PERO, PERO, PERO... (supongo que problema de ser un fanboy) es que la novela que ADAPTA, es ALTAMENTE RECOMENDABLE, no sólo como comedia sino también como un estudio del ser humano más repugnante y asqueroso que uno se pueda encontrar. Y eso es algo que la película HA DEJADO BASTANTE DE LADO. Cualquiera parte de la novela centrada en el pasado de Robertson, su familia o ciertas implicaciones ha sido prácticamente abandonada de la película. Lo cuál deja (al menos para un servidor) a cualquier lector de la novela algo cojo con el filme.

Y es una sorpresa, porque otros cambios son un acierto (la introducción de los personajes, el viaje a Berlín en vez de Amsterdam y en especial cambiar el gusano del libro por Jim Broadbent).

AH, eso sí, como comedia la película clava con brillantez a la novela (la escena de la fotocopiadora o en escenas eliminadas, la escena del baño del aeropuerto) que muestran lo interesante y buen adaptador que Jon S Baird puede llegar a ser.

Como conclusión... diría que la cinta va a gustar. Es más atrevida y mordaz de lo habitual, es muy british y los personajes están muy bien definidos.

Pero en comparación con la novela...no hay color. Al menos para un servidor. Me da la sensación de que han tirado a la baja por miedo a hacer un filme tanto cómico como psicológico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 10 y eso que la he tenido que ver por Internet en una calidad de imagen que dejaba bastante que desear y con unos subtitulos que además de estar en latino también dejaban bastante que desear.

Aún así de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo, me tuvo pegado a la pequeña y vieja pantalla de mi ordenador durante 97 cortisimos minutos.

Vamos a la pelicula: sigue una receta muy típica del cine británico pero que aquí la ejecutan a la perfección. esta receta no es otra que sobre la base de un drama cargarle una alta dosis de humor negro y ritmo trepidante aliñado con una música excelente ( ahora voy a ello).

Podría ser simplemente un buen drama sobre un desecho social escocés pero para mi lo que me hace puntuarla con un 10 son dos hechos que la convierten en excelente:

1) La elección del actor protagonista. McAvoy realiza aquí un papelón, uno de los mejores ( sino el mejor de su carrera), se mete en la piel de este desdichado inspector de policía y lo interpreta a la perfección.

2) La elección musical es sencillamente sublime, mi más sincero aplauso al que se encargo de elegirla.

Saludos.
Pitu91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filth viene a unirse a este colectivo de películas que Dani Bolie, para bien o para mal, dio comienzo en 1996 con su aclamada Trainspotting. Se trata de una serie de películas provinentes del Reino Unido, a menudo emparentadas con este subjénero denominado neonoir, con una clara inspiración en el sello de Marsin Scorsese y Quentin Tarantino, como demostraron Guy Ritchie y Antonia Bird con sus contemporáneas Lock and Stock, Snatch: Cerdos y Diamantes y El rostro. Un conjunto de películas que comparten estilo (esta narrativa que demuestra agilidad, en donde el director no teme hacerse notar mediante un montaje movido, a menudo acompañado por una voz en off...), temática (mafia y drogas, básicamente) y ubicación (como dijimos, films procedentes del Reino Unido). Si bien es un tipo de cine de formato muy vistoso y fácilmente disfrutable, también corre el riesgo de caer en el terreno de lo prefabricado: al ser un estilo claramente referencial, el director debe asumir la responsabilidad de imprimir algún tipo de sello personal si no quiere que su trabajo se convierta en un circo de clichés ya usados.

Y este es el principal inconveniente del segundo trabajo de Jon S. Baird, una película que deposita toda su confianza en que su condición genérica (o estilística, según como se mire) baste para despertar nuestro interés. Ello no quiere decir que se trate de un trabajo descuidado: todo lo contrario, pues cada secuencia está cuidadosamente cronometrada. De hecho, el mismo arranque plantea una curiosa presentación de personajes muy preocupada por presentar estilos y establecer roles. El problema es que todo ello suena a refrito, a visto infinidad de veces y sin un solo rasgo estilístico que conduzca la pieza hacia un terreno mínimamente personal. Y este conformismo, esta falta de interés por sellar el trabajo, choca precisamente con la inconfundible autenticidad de Irvine Welsh, escritor de la novela que la película adapta (y también de la mencionada Transpotting). Pues el aspecto “bizarra” del escrito original no admite convenciones preestablecidas, ya que su particularidad exige un tratamiento muy cuidados en cuanto a ejecución formal: el estilo que Boyle presentó al adaptar Transpotting sirvió para aquel casó concreto, pero cada novela de Welsh parece requerir una visión concreta e independiente.

Aún así, no deja de ser una película entretenida y resuelta con cierta profesionalidad. Entre algunas de sus cualidades, tenemos esta sólida dirección de actores, que nos da uno de los mejores momentos de la carrera interpretativa de James McAvoy (en un papel a veces comparado con el que Leonardo DiCaprio nos sorprendió en El lobo de Wall Street), en la piel de un excéntrico (y drogadicto) personaje que incluso brinda a la película determinados momentos de brillantez. Con todo, Filth es un trabajo que pretende más de lo que logra, y que en resumen, a pesar de contar con claras intenciones de forjar una firma autoral, termina por caer en el terreno de las copias que no logran imprimir personalidad, en una adaptación que con toda evidencia pedía ser realizado con un sello mucho más distintivo.

http://cinemaspotting.org/2014/10/31/filth-jon-s-baird/
Martí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor, ¿se puede pedir algo más en una pelicula?
Risas aseguradas, por esas bromas y ese estilazo que tiene James McAvoy para actuar, la cámara lo adora, y tú también terminarás adorándolo.
Asco garantizado, sobre todo por parte del personaje protagonista del cual sentirás asco no solo por ciertas escenas oscenas, sino simplemente por ser lo que es.
Pena garantizada, porque eso es lo que te terminará dando nuestro protagonista.
Sí, es un tío divertido, juerguista, drogadicto, alcohólico, ninfómano y, por qué no decirlo, demasiado cabrón; pero lo cierto es que te terminarás dando cuenta de por qué es así, que aunque no sea una justificación buena, te deja claro que tiene sus motivos para ser lo que es.
Pero cuando ya parece que va todo encaminado a ser un final feliz como todo buen cine, James McAvoy de la mano del directo se ríen de ti y te pegan una patada por la cara, y se ríen de ti, literalmente.
Y los créditos finales, hasta eso es fabuloso, es que querrás verlos enteros.
Y, por supuesto, quédesen con los maravillosos enfoques en escena y esa excelentísima banda sonora.
Bravo Jamea McAvoy!!!
merry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filth me ha recordado en muchos aspectos a Trainspotting, no solo por su oscura y asquerosa mirada a la vida escocesa, sino también por su ritmo trepidante, vehículo perfecto para contar la historia de unos personajes cuyas vidas están cayendo en la autodestrucción.

McAvoy roba la película completamente y aunque esté apoyado por alguna secundario interesante, está claro que el filme es suyo; el se lo pasa genial y nos da una brutal interpretación.

Dignas de señalar son también su fotografía, que juega mucho quemar la imagen y su música, con un rock alternativo que va muy acorde con la estética del filme.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow