Haz click aquí para copiar la URL

Más notas perfectas

Comedia Secuela de "Dando la nota" (2012). Beca y Fat Amy se enfrentan a su último año en la universidad. Las Barden Bellas se han convertido en el coro a capella más importante y envidiado del campus y competirá en el Campeonato mundial de Coros, donde el equipo estadounidense nunca ha ganado. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda entrega de esta historia de un grupo de chicas que forman un coro de cantantes a capella; las cuales hacen versiones de canciones famosas adaptándolas a este tipo de música.
La primera película tuvo mucho éxito, y debo reconocer que resultaba interesante y distraía. Así que no era de extrañar que realizaran una nueva parte donde continuaran con las andadas de este grupo de chicas que dentro de su talento; también tiene una gran capacidad para entorpecer situaciones.
En esta ocasión nuevamente tendrán que luchar para que el mundo reconozca que son unas grandes artistas; y para ello intentarán ganar el mundial del canto a capella.
El film resulta en general un poco flojo. Es cierto que cuenta con algunas escenas muy divertidas, las cuales hacen que uno disfrute con lo que está sucediendo. Pero también hay que reconocer que en su gran mayoría la película está llena de escenas un poco simples y con un humor un poco básico; haciendo que en general no consiga convencer ni divertir tanto como se esperaba.
Las versiones de las canciones nuevamente siguen funcionando; ya que es realmente impresionante la capacidad que tienen para hacer esas composiciones solamente con la voz. Todo lo que se escucha; tanto la letra como los sonidos musicales; están realizados por voces y sin ningún instrumento. Una habilidad que tienen que es de admirar ya que uno escucha infinidad de sonidos como si hubiera una orquesta.
Con respecto a las interpretaciones, nuevamente funcionan bien. Es increíble que este guion que flojea en muchos puntos; al final cuenta con unas buenas actuaciones. Las tres protagonistas realizan un buen trabajo; y otra vez uno disfruta con el trabajo de Anna Kendrick, Brittany Snow y Rebel Wilson. En esta ocasión se une a esta historia la joven Hailee Steinfeld, que también realiza un trabajo interesante.
No obstante, estos aspectos que resultan buenos no consiguen alzar a buena altura una comedia que resulta insulsa gracias a un guion que no es tan efectivo como se espera.
En fin, "Dando la nota - Aún más alto" es una segunda parte que flojea respecto a la anterior. Es cierto que tampoco uno espera ver nada brillante, pero también espera algo mejor. Escenas puntuales resultan efectivas; pero no son suficientes para que se disfrute en general.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“Dando la nota (Aún más alto)” es una secuela bastante continuista respecto de su predecesora, que no es poco, tanto en errores como en aciertos.
En su momento ya defendí que “Dando la nota” (Jason Moore, 2012) era una comedia musical que empezaba muy fuerte, con una escena que era toda una declaración de intenciones, pero que luego pegaba un bajonazo y descendía a cotas bastante más comunes. Pues “Dando la nota (Aún más alto)” tiene exactamente el mismo problema, empieza con un numero musical gamberro y desenfadado que me puso los dientes largos de nuevo, pero luego me volví a topar con la cruda realidad encontrándome de bruces con el maldito bajonazo durante el resto de la película. Una vez más no se ha sabido mantener el nivel, y de cara a la tercera entrega, que esta por llegar, no tengo esperanzas de que lo logren. Igual lo mejor seria empezar de forma suave para luego ir subiendo a otras cotas, yo ahí lo dejo.
Definitivamente en “Dando la nota (Aún más alto)” hay dos diferencias reseñables respecto a su predecesora. Para empezar hay un cambio en el asiento del director, Elizabeth Banks coge el testigo en el que es su debut como realizadora de largometrajes. Honestamente, tampoco es que luego en la película se note excesivamente el cambio, Banks no destaca pero tampoco hace un mal trabajo. Y la segunda variación es el tono más ácido y cínico que ha tomado el guion de Kay Cannon, en el texto hay verdaderas perlas dignas de mención y que funcionan muy bien como crítica social.
A partir de ahí todo lo demás se mantiene, tanto lo bueno como lo malo, pudiéndose decir que “Dando la nota (Aún más alto)” es un film diseñado, única y exclusivamente, para la gente a la que le convenció la primera entrega. Los números musicales están muy bien, notándose que hay más esfuerzo en ellos que en el guion. Anna Kendrick sigue funcionando como capitana del reparto, aunque esta vez le quitan protagonismo en beneficio de Rebel Wilson, cosa que no me terminó de convencer.
En fin, “Dando la nota (Aún más alto)” sigue siendo: entretenida, jovial y sin demasiadas complicaciones. Pero de cara al futuro espero algo más, me fastidiaría que la saga siguiese con esta tendencia a la baja.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Aun siendo una repetición de la misma fórmula de éxito de su predecesora, la secuela de Dando la Nota sigue teniendo la misma chispa que entretiene al espectador. Los retos son aún más altos y Anna Kendrick y Rebel Wilson siguen encabezando el grupo de chicas que conocimos en la primera entrega.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vuelven las "Bellas" y esta vez con más estilo, con más notas y con más integrantes; el film comienza con una escena que pretende crear un "escándalo bochornoso" cuando, en realidad, es un chiste con intenciones específicas de sacar una gran carcajada con humor de slapstick, la cual en mi caso nunca llegó.
"Pitch Perfect 2" pretende ser más grande, con más canciones, más producción, como toda secuela, y en definitiva fracasa en el intento; su humor involuciona con respecto a su antecesora, los chistes del film se pierden entre los caminos del humor físico y sus frases de doble sentido, no necesariamente sexual.
Lo bueno que podría rescatarse es la música, que nuevamente nos regala escenas extraordinarias como la batalla entre los cuatro grupos de a capella o el concierto final; el despliegue visual de Banks atina en el blanco, además de su personaje lindante a John Michael Higgins, cuyo humor me vuelva gustar tanto como en la primera.
Y el otro aspecto positivo del film son sus comentarios astutos con un trasfondo social y político, se nota que se quiere dejar un mensaje feminista, del cual podríamos cuestionar su sesgo, puesto que no habla de equidad de sexos sino de empoderamiento carente de sentido; pero lo positivo es que el guion reemplaza la superficialidad del subtexto del primer film con referencias y alusiones encapuchadas, las cuales tratan de decir algo de una manera más sutil.
Por otro lado, la incorporación de Hailee Steinfeld me pareció una mala jugada, ya que su personaje es uno de los clichés más molestos: la chica tímida pero talentosa; y no digo que en sea una mala idea, está bien representar la timidez y la introversión en algunos personajes, cosa que, si se trabaja su vida intrafamiliar y cómo está afecta su vida social, podría haber funcionado, pero finalmente no ocurrió.

Asimismo, la competencia que suman a esta secuela es toda una exageración y una justificación para que viajemos a Europa; el grupo de los alemanes es lo peor, se nota que no cantan en a capella, y sí admito que en el primer film había momentos donde se podían notar detalles incogruentes, sin embargo, lo que impresiona era el sonido y cómo el director había montado el film para disimular dichos detalles; aquí, el sonido está bien pero la imagen no, constantemente vemos en el fondo a gente simulando cantar, como si tuvieran que hacer playback.
A su vez, el personaje de Anna Kendrick pretende ser desarrollado con el propósito de desarrollar su vida personal; al final, esto se queda a medio camino, puesto que ese trabajo sólo se aprovecha para hacer chistes con Keegan Michael-Key y Snoop Dogg.
Y como último punto, diré que el grupo de las Bellas pierde su encanto, ahora lo que en la primera cinta era encanto y clichés exageradisimos, ahora se convierte en personajes que dejan de brillar para darle paso a Rebel Wilson y las dos líderes de la primera, lo cual desilusiona.


En definitiva: Una película que carece del equilibrio entre el humor absurdo y lo encantador del grupo de las "Bellas" para apostar por algo que se asemeja a un film comercial pero que dar pequeños recados a la corrección política, lo cual es sumamente irónico.

Calificación: 4.8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El 8 de marzo de 2013 llegó a los cines españoles "Dando la nota", una película pseudofeminista que demostró lo divertida que (entiéndase la ironía) podía ser la misoginia, al mismo tiempo que pretendía ser políticamente correcta y hacer ver que una mujer podía hacer igual de bien, o incluso mejor, lo mismo que un hombre. Pues bien, la película tuvo un éxito que, como no podía ser de otra forma, dio luz verde a esta secuela que puso en evidencia lo vaga que es la guionista Kay Cannon.
Pero vaga con ganas. Y es que "Dando la nota: aún más alto" cuenta exactamente la misma historia que su predecesora, cambiando ligeramente las circunstancias para que no se note demasiado. A los que les gustó la primera parte, la segunda también les gustará (o les decepcionará su nula originalidad, eso depende de cada uno), mientras que a los que no les gustó, que no haya ninguna novedad hará que esta les guste todavía menos. Y lo peor de todo es que las canciones versionadas que salvaban a la primera película de la condena total, en esta no impiden que sea un tedio absoluto.
Tampoco hay que olvidar el machismo que infectaba la primera película y que también infecta la segunda. Y es que "Dando la nota" es una saga machista que va de lo que no es. El máximo exponente de este machismo son los comentarios del presentador, los cuales no serían tan reprobables si tuviesen una finalidad crítica. El problema es que tienen una finalidad cómica. Y no es nada ético reírse con el machismo y la misoginia.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow