Haz click aquí para copiar la URL

Un viaje en el tiempo

Fantástico. Ciencia ficción. Aventuras Tras la desaparición de su padre, un científico, tres seres peculiares envían a la joven Meg, a su hermano Charles y a su amigo Calvin al espacio, para intentar encontrarlo. Adaptación de la novela de Madeleine L'Engle. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Disney dirigida a adolescentes principalmente pero con un aire demasiado profundo que acaba entendiendo más y mejor los adultos.

Teniendo como contrapunto el bien contra el mal, y la obviedad de exponer sobre la mesa el decidir qué es lo correcto o qué no lo es y qué consecuencias derivarían de ello al escoger en la vida, estriba este trasfondo en el que la adolescente Meg debe moverse en el universo para localizar a su padre astrónomo perdido en las estrellas en otra dimensión donde "Ello" el mal supremo le impide volver a casa.
Y es que las hadas madrinas que ayudarán a la joven chica en su aventura, Quién, Qué y Cuál son las verdaderas interpretaciones que salvan un poco esta historia junto a los increíbles efectos visuales que rememoran el Oz de James Franco. La filosofía me ha encantado, y ojalá esta película no hubiera pasado tan desapercibida por culpa de su temática filosófica. Se puede aprender mucho de ella, es solo que está mal presentada, los diversos episodios en los que la chica, su amigo maniquí y su hermano repollo se ven envueltos son ininteligibles, pesados y demasiados bizarros. Obstaculizan el verdadero mensaje: el amor y la aceptación.
Podía haber sido mejor, pero en líneas generales no me arrepiento de haber ido al cine a verla. Aunque fuéramos literalmente cuatro personas en la sala. Y ninguno éramos niños.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, en esta ocasión tantas malas críticas eran por algo. Cuando veo que una película tiene bastantes votos negativos pero su nota media roza el aprobado, normalmente, prefiero darle la oportunidad y comprobar de primera mano si tanto alboroto era cierto. Aquí, no solo se pone de acuerdo toda la 'crítica especializada' en tacharla de mala, sino también el 95% de los usuarios de la calle y también su nota media. Solo faltaba que se alineasen los planetas para que tantas coincidencias dejasen ver una buena película entre todo esto.
Una de las primeras cosas que transmite la película es que parece sacada de Disney Channel, ya sabéis, el mítico canal infantil donde solo emiten para los niños. Ya sean series de dibujos o películas tan flojas que no son dignas ni de la sobremesa corriente. Esta entraría de lleno en ese canal o similares. Puede haber cintas infantiles o destinadas a un sector concreto, pero esto lo han vendido de otra forma.
La historia, además de ser un sin-sentido, no atrapa ni entretiene en ningún momento. Más allá de ser ciencia-ficción tiene unos cuantos factores que te sacan de situación. Me gusta mucho la ficción, pero esto parece la alucinación de algún pastillero más que un viaje a otra dimensión o mundo. El ritmo no ayuda demasiado, porque no acaba de calar en ningún momento. Como decía no me ha conseguido enganchar y lo único que me ofreció fue tedio.
El reparto, al menos una parte, hace lo que puede. La otra mitad, sinceramente, ignoro como han sido capaces de aceptar aparecer en un producto de esta índole. En general no aprueba nadie, pese a que, como digo, alguno que otro le pone algo de ganas. Personajes tan flojos y sin carisma que se vuelve todo una bola intragable. No voy a profundizar porque tampoco hay nada que sacar.
En su favor diré, y tampoco es para tirar cohetes, que el apartado técnico parece solvente. Pero no se equivoquen, hay cientos de películas superiores en ese ámbito. Para entendernos, se podría decir que posee algo que destaca dentro de tanta basura.
En resumen ''Un pliegue en el tiempo'' es un desastre total. Cuando la vi anunciarse por primera vez creí que sería pasable, pero no lo es. Desde aquí mandaría un mensaje de advertencia a todo aquel que vaya a ponerse a verla de que no lo haga y no pierda su valioso tiempo. Tantas críticas malísimas y una nota media tan irrisoria, doy fe, son con motivo. No merece la pena ni gratis, con eso lo digo todo.

Lo mejor: No tiene nada realmente bueno.
Lo peor: Todo en general.

PD: Si escucho una vez más ''Charles Wallace'' creo que me explota la cabeza. Qué agotamiento, por favor...

* Muy mala *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que Disney patina poco, pero cuando lo hace el tortazo que se pega es de antología.
La verdad, cuesta imaginar quién dio luz verde a Un pliegue en el tiempo tal cual ha quedado. ¿De verdad alguien pensó que esto funcionaba? No tiene alma, no tiene emoción, no tiene casi ni entretenimiento (he visto gente dormida mientras la visionaban), tiene una Reese Witherspoon con cara de no saber muy bien qué hace allí, y tiene una Oprah todopoderosa que llevaba mil años sin ponerse delante de la cámara y, la verdad, para esto casi que podría haberse quedado en su sillón televisivo. Cuesta decidir qué es lo peor, pero la torpísima dirección de Ava DuVernay se lleva la palma. Además, la trama no tiene ni pies ni cabeza.
Mal, Disney, mal.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta adaptación infantil(oide) de la novela juvenil de ciencia-ficción de Madeleine L'Engle (publicada allá por 1962) por parte de Disney supuso un fracaso tanto de taquilla como de críticas (y ciertamente su destino fue bastante merecido. Aunque debo admitir que he visto superproducciones bastante peores... sin cavilar demasiado me vienen a la mente "Dragonball Evolution" (2009), "Cats" (2019) o "The Phantom" (1996)).

La trama nos sitúa en la vida de dos pequeños hermanos cuyo padre científico en Física (Chris Pine) ha desaparecido. Es entonces cuando unos "entes" encarnados en los cuerpos de tres mujeres (aquí interpretadas por Reese Whiterspoon, Oprah Winfrey y Mindy Kaling) les dicen a los dos hermanos que viajen por el espacio y el tiempo con ellas para rescatar a su padre.

Así pues en "Un pliegue en el tiempo" vamos observando viajes de fantasía por planetas interestelares durante esa misión de rescate (donde no falta el obstáculo de un antagonista, una fuerza maligna etérea que "tienta" a los protagonistas). Pero el problema del film no reside en su planteamiento (estas travesías de fantasía les hemos disfrutado con creces en largos de similar temática como en "La historia interminable" (1984), "El mago de Oz" (1939), la trilogía de "El Señor de los Anillos", etc.) sino en sus explicaciones y tratamientos. Desconozco si el material original es tan simple, cándido y rudimentario, pero en el film de Ava DuVernay (que se lució sobremanera en "Selma" (2014)) sí lo es.

Y es que una cosa es hacer accesible un argumento de viajes siderales, y otra muy distinta disminuir tanto las aristas de los personajes y sus circunstancias como se da en esta película. No es que las incongruencias para un adulto sean infinitas (que lo son, esa forma de respirar tranquilamente por esos viajes por el espacio y el tiempo, esa absurda necesidad de incluir a personajes que no aportan absolutamente nada ni al desarrollo argumental ni de los personajes (sí, me refiero al encarnado por Kaling principalmente)) es que el progreso de la aventura es tan bobo y pueril como gris, común y rutinario... tanto que hasta los más pequeños de la casa pueden llegar a aburrirse con ese nivel de pre-escolar en los diálogos y los sucesos (sobre todo en la recta final que tiende a la exageración con el simbolismo y la psicodelia cuando no ha habido mimbres como para que nos interese tanta rimbombancia).

Y eso que la cinta tiene en sus manos unas excursiones por mundos C.G.I. vistosos y coloridos (que no memorables y majestuosos. Que esto no es "Avatar" o "El Señor de los Anillos"). Pues la puesta en escena es aceptable y resultona (aunque dado el presupuesto se esperaba algo más de armonía en la composición de sus tonalidades, y un uso del croma con animación por ordenador un poco más definida), también lo es la labor de vestuario, maquillaje, realización e interpretación. Los niños protagonistas están naturales pero en ningún caso carismáticos, y solo Winfrey y Witherspoon aportan leves dosis de solidez actoral en sus extravagantes personajes... pero no tienen suficiente material como para rescatar del naufragio a sus extravagantes personajes (lo que les ha venido pasando a las grandes estrellas últimamente en las películas Disney a imagen real: Helena Bonham-Carter y Cate Blanchett en "Cenicienta" (2015), Emma Stone y Emma Thompson en "Cruella" (2021), etcétera).

Pero la cinta cae en un trabajo de guion demasiado repetido y memo, un trabajo más propio de los telefilms de Disney Channel como "Programa de Protección de Princesas" (2009), "ZOMBIES" (2018), "Minute Men" (2008), "Camp Rock" (2008) o "Starstruck" (2010) que de films para niños y adultos que no tratan como zoquetes totales a sus espectadores (casos de "Shrek" (2001), "El Rey León" (1994), "Mulán" (1998), "Frozen" (2013), "El Príncipe de Egipto" (1998), "Big Hero 6" (2014) o "Tarzán" (1999)). Como cinta Disney de fantasía para toda la familia con actores de carne y hueso... "Un pliegue en el tiempo" está (valga la redundancia) a años luz de "Mary Poppins" (1964), "Maléfica" (2014), "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario" (2005), "La bella y la bestia" (1991), "Alicia a través del espejo" (2016)... y bastante por debajo de "Alicia en el país de las Maravillas" (2010), "La bruja novata" (1971), "El regreso de Mary Poppins" (2018), las secuelas de "Las crónicas de Narnia" o las aventuras de "Piratas del Caribe". Digamos que se queda en un frágil "John Carter" (2012), "Mulán" (2020), "El llanero solitario" (2013) o "La búsqueda" (2004). Una película para los muy muy pequeños de la casa o los tremendamente incondicionales de todo lo que toque Disney para bien o para mal.

Lo mejor: La desenvoltura de Winfrey y Witherspoon a pesar de no tener absolutamente nada de hondonadas y matices en sus papeles.
Lo peor: La falta de dimensiones recónditas en el libreto (el humor es fallido, el drama superficial, la intriga de sus misterios de fantasía... inexistente) que hacen de la cinta más un pase de modelos y paisajes que una historia a tener en cuenta.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una experiencia fílmica no apta para estómagos sensibles, capaz de llevarte más allá de la locura, hasta los últimos confines de la vergüenza ajena.

Aventurilla cósmica y familiar de chichinabo, una especie de Alicia zoomer que pretende conectar con unas nuevas generaciones ahítas de Instagram y Facebook, de estímulos visuales extremos y de frasecitas pretendidamente cargadas de sabiduría que son compartidas en redes.

No hay el menor talento en nada, no hay sentido de la aventura (pasamos de un escenario a otro, sin más), ni de la maravilla (sobredosis de digitaladas), es un espectáculo bochornoso y grotesco de principio a fin, sobre una adolescente que debe superar sus (injustificados) temores y complejos personales (a tal cosa reduce la cuestión racial que plantea, o que pretende plantear) y hallar a su padre, que se convirtió en el Mayor Tom porque “le gustaba lo grande” (a su madre le gustaba “lo pequeño”).

Lo peor, el disfraz supuestamente inclusivo, progresista, multicultural... finalmente irrelevante, de algo que en realidad es sumamente conservador, puramente estadounidense y de marcada moralina cristiana, sobre la supuesta conexión del universo con los sentimientos humanos, o cómo somos seres bondadosos de luz y la oscuridad saca lo peor nuestro (la violencia, el odio, etc.)... sin embargo, todos somos iguales ante los ojos de... OPRAH.

El hermano pequeño de la protagonista es, probablemente, el ser más abominable y repelente de la creación, más aún al convertirse en un señor Galindo/engendro del mal. Tenemos a tres mujeres cósmicas que encarnan conceptos abstractos de la existencia; son una blanca oligofrénica, una india que expende frases motivacionales y descontextualizadas de gente célebre (cual mensajitos de Whatsapp que te envía tu tía Antonia)... y nada menos que a la Winfrey interpretando a una especie de ser supremo, un papel a la medida del descomunal ego que se gasta este hipócrita y odioso personaje.

Mucha de la mugre que contiene bien puede ser consustancial a un género muy dado a lo cursi y moralizante, sin embargo, más que un acierto esto supone un mero atenuante del enorme crimen cometido por Ava DuVernay (te has lucido al meterte a dirigir semejante bodrio, amiga). Un engendro difícil de catalogar, que no gustará a espectadores moñas por ser algo demasiado raro, tampoco gustará a quienes busquen algo original o diferente... porque en el fondo es lo plano, por no decir, simple y llanamente, una reverenda mierda.

Recomendable para descubrir lo que es el dolor sin necesidad de invocar a ningún cenobita de Hellraiser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Don Hantonio Manué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow