Haz click aquí para copiar la URL

Más allá de la vida

Drama. Intriga Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño inglés (George McLaren) que pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y que busca respuestas, y un norteamericano (Matt Damon) que tiene el don de comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 50 53 54 55 56 >>
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Se lo que estás pensando, cerdo. Si disparé seis balas o solo cinco. Te aseguro que yo también he perdido la cuenta, pero siendo este un Magnum 44, el mejor revolver del mundo capaz de volarte los sesos, ¿no crees que debieras pensar que eres afortunado? Contesta hijo de perra". Con frases como esta, que ya han pasado a la historia del cine, Clint Eastwood interpretando a “Harry el sucio”, uno de los papeles que lo encumbraron (no tanto a él como a su enorme revolver), se consolidaba como un hombre duro y sin piedad, algo que ya se perfilaba en los spaghetti westerns (“Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”) que había rodado anteriormente.

A lo largo de su carrera cinematográfica Clint Eastwood se ha pasado la vida enviando gente al otro barrio. Como pistolero solitario repartía estopa a diestro y siniestro. Como Harry Callahan no dejaba títere con cabeza. Incluso pasado los 60 años, en “Sin perdón” siguió impartiendo su particular justicia. Con su considerable altura, los ojos entrecerrados y sus ácidos comentarios con esa voz ronca y profunda (sus personajes son inimaginables sin el fantástico doblaje de Constantino Romero) lo convirtieron en un tío que imponía casi tanto como sus armas. ¡Pero se ha hecho mayor! y he aquí que ahora, ya octogenario, sufre una especie de crisis de culpabilidad y por primera vez se pregunta a donde han ido a parar todos aquellos que se cargó.

De esta crisis existencial nace “Más allá de la vida”, una película pastelosa en la que, jugando con tres historias que transcurren paralelas, se plantea la eterna pregunta de si hay vida después de la muerte. Supuestamente desenmascara a falsos médiums, profetas, videntes, etc. mientras sella con marchamo de calidad a Matt Damon que da vida a un parapsicólogo simplón, anodino y lelo que “ve muertos”.

No crean, la película te entretiene porque tiene tanto azúcar que te mantiene “pegado a la silla”. Incluso sales de la sala con una sonrisa beatifica por el final feliz y pensando: “Que bien, esto no se acaba cuando te mueres”. Pero claro, cuando el caramelo se empieza a derretir, consigues “ver la luz” y te das cuenta de que Clint chochea. ¡Verá la parca cerca!.

Para devolverle el respeto que casi le pierdo con esta película, el domingo por la tarde vi “El sargento de hierro” una de “ostias, tiros y puñetazos” donde disfrutar del más puro Clint, el implacable, recordando que después vino “Mystic River”, “Million Dollar Baby” y esas otras en las que por fin sustituyó los golpes por las palabras y los sentimientos.

Siempre nos quedará Harry: “Anda, alégrame el día” mientras te apunta con el pistolón…. ¡Es genial!. Por cierto, en “Más allá de la vida” destaca la música compuesta por él.
MAFALDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a verla temiendome un desengaño con Clint Eastwood, por las críticas que había leido. Algunos opinan que el final no es un final.
Desde mi punto de vista es un peliculón, con un final bien hilado.
Otro sobresaliente para este gran director. Ojalá dure muchos años más.
snowy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo en este tipo de cosas, en la vida después de la muerte, pero la película no ha profundizado nada, sólo ha reflejado la soledad en la que se encuentra la gente que cree. Más que decepcionado, me ha dejado a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente parece que al amigo Clint se le viene apagando la inspiración. Tanto en 'El intercambio' como en 'Invictus' apreciamos obras irregulares, incapaces de transmitir las sensaciones que nos dejaron films como 'Million Dollar Baby', 'Mystic River' o retrocediendo más en el tiempo, 'Sin perdón'.

Aquí literalmente se pega la ostia padre. La verdad es que no consigo entender que mensaje nos quería trasladar. Bajo mi punto de vista, estamos ante la película más pobre de Eastwood. Quizás vio en su momento algún programa de 'Cuarto Milenio ' y se le ocurrió rodar esto. O se puso hasta arriba de sustancias alucinógenas y este fue el resultado. Aún sigo reflexionado al respecto.

El caso es que tenemos tres relatos separados (que se sustentan sobre personajes que han tenido algún tipo de relación con la muerte) que al final se acaban entrecruzando para mostrarnos un simple historia de amor convencional y sin interés alguno.

Lo único salvable es la interpretación de los dos chavales. El resto no deja de ser un telefilm de tercera similar a los que continuamente nos regala Antena 3 a diario.

Mención especial merece el papel de médium de Matt Damon. Inverosímil es poco. Quizás tenemos al individuo parapsicólogo más lamentable de la historia.

Me armé de valor y logré terminar semejante despropósito con la esperanza de que Friker Jimenez acabase haciendo acto de presencia, pero no. Nada de annunakis ni seres reptilianos. Ya que no funciona como drama sentimental ni como historia fantasmagórica, al menos podría haber buscado regalarnos alguna carcajada que justificase nuestro tiempo.

Película aburrida y soporífera. Atentado a la dignidad perpetrado con nocturnidad y alevosía. Así no, Clint, así no ...
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la película trata de retratar distintas maneras de afrontar la muerte. Pero al margen de la situación personal mas o menos dramática en que el encuentro con la muerte, sitúa a cada uno de los protagonistas. Aquí no hay historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jsmicgr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 53 54 55 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow