Haz click aquí para copiar la URL

Quiero robarme a la novia

Romance. Comedia Para Tom (Patrick Dempsey) la vida es maravillosa: es un triunfador, tiene éxito con las mujeres y sabe que siempre podrá confiar en su mejor amiga desde la universidad, la encantadora Hannah (Michelle Monaghan). Todo va bien hasta que Hannah se va seis semanas a Escocia por razones de trabajo; entonces Tom se da cuenta de que sin ella su vida está tan vacía que está decidido a pedirle que se case con él en cuanto vuelva. El problema es ... [+]
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
15 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontraba viajando en avión hacia Nueva York, y entre la selección de películas que ver aparecía esta, al estar ambientada precisamente en Nueva York, pensé que era perfecta para ir metiendome en situación, y de paso mantenerme entretenida en un viaje tan largo...

El resultado fue que me aburrí por lo increíblemente predecible , típica y llena de tópicos que acabó siendo. Cuenta la historia de dos amigos que viven en Nueva York, (Patrick Dempsey) un típico ligón y su inseparable amiga (Michelle Monaghan) que por motivos de trabajo se tiene que ir por un tiempo a Escocia. Durante esa separación él se da cuenta de lo mucho que la añora , y se siente repentinamente enamorado. Cuando ella regresa le sorprende con una gran noticia: se ha enamorado en Escocia , va a casarse y quiere que él sea su dama de honor!!! a partir de ahí, lo que podría ser una comedia divertida se convierte en un montón de situaciones típicas, que, en algunos casos, resultan rídiculas y que no consiguieron hacerme reir ni por un momento.

CONCLUSIÓN: No se la recomiendo ni a los más amantes de las comedia románticas, pues las hay mucho mejores.

Cabe destacar el último papel del fallecido Sydney Pollak ,como padre de Patick Dempsey.
la mejor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta agradable, no original y basa su éxito en una patente química entre el guaperas y repugnante Dempsey y la guapa y estupenda Monaghan. El argumento es "La boda de mi mejor amigo", en versión masculina, en ese sentido decir que se echa de menos la presencia de un enfrentamiento interpretativo entre el limitado Dempsey y otro actor por lo menos conocido, cosa que si pasaba con Cameron y Julia. No tiene mucha comedia, mucho romanticismo y canciones bonitas de actualidad. Los personajes no sabemos ni a que se dedican aparte de a encontrar pareja y ser feliz, pero en este tipo de pastelones es lo que se lleva. A las chicas les encantará de hecho entiendo su éxito, y los chicos la aguantarán.
pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No será una comedia que pasará a la historia, pero tiene su puntillo, y consigue lo que se propone: de una forma inocente, y con bajo coste, hace reir (menos de lo que hubiese sido deseable, pero...).
Es evidente, que en el género de la comedia, hacer cosas originales y nuevas es cada vez más difícil, por no decir imposible. Todo es dar vueltas sobre lo mismo, y la diferencia va a estar en pequeños detalles: situaciones más o menos divertidas, química entre los personajes, y yo creo que en menor medida la labor del director, porque la clave es el guión.
En este film, las situaciones divertidas son las justas, y la química es la adecuada (particularmetne me ha encantado ella, guapísima).
No pasará a la historia, pero seguro que alguna vez la volveré a ver.
LUISMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante otra nueva pelicula entre las cientos de miles del mismo estilo.
Definición: comedia romántica neoyorquina donde chico sin ganas de compromiso serio tiene amistad insuperable con una chica, la cual está enamorada de él desde siempre y el chico no lo sabe, y ahora que ella se va a casar es cuando él se da cuenta que ella es su verdadero amor.
En fin, el espectador se encuentra nuevamente con la misma historia, los mismos gags, las mismas frases, los mismos chistes, y claro eso hace que uno vaya constantemente por delante del guión.
Había oído que Patrick Dempsey hacía una interpretación muy divertida, y la verdad es que salva su trabajo muy justito, pero gracia no hace en ningún momento. Aunque claro el guión no ayuda en ningún momento.
Es increíble la cantidad de películas parecidas que se pueden llegar a hacer sin lograr innovar en nada. Todo es repetitivo y la película cansa a los pocos minutos.
No obstante los paisajes de Escocia son insuperables, en los cuales se aprecia un trabajo de fotografía bastante bueno. Por otro lado, la música no está mal, diferenciando claramente los dos estilos de los dos países.
En fin, un guión bastante ridículo donde se dicen cosas como que "en Europa no hay señales de tráfico", el cual hace caer en picado una historia que podría haber tenido un resultado muy divertido, ya que el tema central es interesante.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película romántica de la que me esperaba algo más. La comparan con "27 vestidos", pero para mí no hay punto de comparación, la primera me gustó mucho más, así como su protagonista femenina, Katherine Heigl. Michelle Monaghan es muy sosa, demasiado. Ya me lo pareció en su anterior trabajo, "Adiós, pequeña, adiós", pero pensaba que era por lo mal que estaba desarrollado su personaje, pero resulta que no, que el problema es ella, que no transmite absolutamente nada. Su compañero en la función es el atractivo y televisivo Patrick Dempsey, que me ha convencido mucho más. Este actor, al que espero que no le encasillen, se va haciendo poco a poco un hueco en el panorama cinematográfico, y aquí cumple con su trillado papel, a mí me ha gustado. En cuanto al tema de los secundarios, es vergonzoso el mal trato que se les da aquí. Una actriz tan interesante como es Katleen Quinlan no tiene ningún peso en la historia y, prácticamente, no tiene diálogo. Lo mismo pasa con el fallecido Sydney Pollack, una despedida del cine abochornante con este insignificante papel. El único que se salva de la quema es el mocetón Kevin McKidd. Sorprendente ha sido encontrar a Kadeem Harrison después de varios años sin aparecer por las pantallas, gordísimo e intentando sacar algo de su insípido personaje. También hay que decir que no todo es malo en este film, la fotografía es buena, las localizaciones son impresionantes y las canciones que componen la banda sonora van acorde con las imágenes, pero poco más.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow