Haz click aquí para copiar la URL

Una final de familia

Comedia. Drama. Romance Durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica se celebra una boda. Ese día, mientras España entera se paraliza, una familia con cinco hijos de nombres bíblicos (Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín) se enfrenta también al partido más importante de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2013
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ganas de mandar a Montoro más allá de Cuenca, me he puesto a ver la película. Pero resulta que con esta no se puede mandar al ministro ni a su colega Wert a ninguna parte puesto que el guión fue escrito en algún aula de 3ºESO, los actores y actrices parecen - a pesar de que sus biografías digan lo contrario- no haber pasado ni cerca de una escuela de interpretación y todo es, en suma, un acto fallido que, al parecer, gusta y mucho. No es mi caso. Ni he podido terminarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
matyrent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2014
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Quim Gutiérrez? Hola, Quim, soy Daniel Sánchez Arévalo.

- Hombre, Dani, no me digas que tienes in mente otra peli.

- Pues sí, quiero hacer una peli rememorando la final del Mundial.

- Pero tío, cómo vas a hacer una peli de eso. Qué cantazo.

- Pues sí, la voy a hacer, pero tranqui, para disimular meteré una boda.

- Peor me lo pones; hay ya mil pelis de bodas, y todas supercutres.

- Pero no como ésta, que se celebrará el día de la gran final del Mundial.

- Qué morro. Tú lo que quieres es que la gente vaya al cine para rememorar la final.

- Sasto. Pero de paso en la boda meteré a mucha gente pirada y neurasténica.

- Bueno, como en todas las pelis de bodas. Eso es lo más normal.

- Y un triste de ésos que le jode las fiestas a todo el mundo.

- Como en todas las pelis de bodas. Veo a Antonio de la Torre para el papel.

- Perfecto, de caníbal a deprimido crónico. Y qué tal un camarero borracho.

- Como en todas las pelis de bodas también. Ahí yo veo a Raúl Arévalo.

- Sí, Raúl hace muy bien de borracho. Lo malo es que se encasille.

- Tampoco puede faltar un novio con dudas, y algún tercero en discordia.

- No faltará. Y todos los invitados serán una panda de gilipollas de campeonato.

- Como en todas las pelis de bodas. Me parece una boda demasiado normal.

- Bueno, y qué tiene de malo una boda normal. Puro costumbrismo.

- Pero para eso mejor te casas y lo grabas, y es menos follón.

- Ya, pero entonces no podremos volver a rememorar la final del Mundial.

- Y vas a hacer una puta película sólo para ver otra vez el gol de Iniesta, tío?

- Sastamente. Y para ganar pasta mientras lo veo. Te parece poco motivo?

- Huuuuummmm. Pues ahora que lo dices... no; me parece un motivo estupendo.

- Y a la gente le cuelas cualquier cosa, y más si te llamas Daniel Sánchez Arévalo.

- Pos oye, es verdad. Cuándo empezamos?
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No poca promoción ha vivido esta película en internet y en la pequeña pantalla, anuncios que parecían querer invocar al español futbolero, patriota y nostálgico que todos llevamos dentro para convocar a una gran masa de público que disfrutase de una divertida comedia familiar aderezada con aquellos momentos que hicieron vibrar a toda una nación. Un gol cuya celebración trascendió fronteras y su significado iba más allá del mero terreno deportivo. Se trata del sentimiento de que todo es posible, de que con ganas, talento y sacrificio los sueños se cumplen. De lo bonito que es formar piña y compartir las victorias en cualquier estrato vital.

Los ingredientes eran buenos (director sentimental, travieso e inteligente; reparto en estado de gracia, la final del mundial no solo como contexto y telón de fondo, sino casi como escaleta del film...), sin embargo, la película que ha resultado de aquí no es digna de aquella final del mundial. Y es que el director madrileño aquí parece ahogado, asfixiado por sus ganas de hacer una comedia que agrade desde pequeños hasta mayores valiéndose de la mayoría de recursos y tópicos de la comedia americana familiar con boda de por medio: gags sin ingenio consistentes en golpes y tropiezos, anillo de boda que desaparece, tonto del bote haciendo gracietas, dos hermanos enamorados de la misma chica...no sería un problema tan grave considerando las bajas aspiraciones cinematográficas de Arévalo en este proyecto si no fuera por diferentes problemas (problemas de fondo): una historia coral totalmente desengranada, resultando todo un tibio compendio de historias a medio hacer que se estorban entre sí, personajes en ocasiones difíciles de creer y en ningún momento generadores de la empatía necesaria para que el espectador se introduzca en sus vidas. Desglosemos estos problemas un poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jacktorrance89
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli de las que ya hemos visto un montón.. pero americanas…


Boda en el jardín de la finca... de unos niñatos que nadie sabe de qué van a vivir (ni nos importa), paseíllo-presentación de los personajes hasta el “altar” con bailecito incluido, algo más propio de las pelis yanquis que si pretende ser el reflejo de una familia española, resulta poco creíble pues aquí, nuestro sentido del ridículo nos impide ser así de estúpidos. Profundas conversaciones sobre sexualidad, sentimientos etc.. etc..que no llegan al espectador ( al menos no a mí) debido a la lamentable interpretación de algunos de los actores y a ese tonillo de ..¡qué guai, qué molones somos y qué atrevidos! ..de los personajes más jóvenes que pretende ser muy cercano y natural pero que tiene todo el efecto contrario por lo insulso y poco verosímil

Más de una hora, la parte de la comedia, sin pasar apenas nada, para que en la última media hora, la parte del drama, te quieran meter con calzador una historia de una señora y unos cuernos “por amor a su marido”…..¡amos anda!...¡pues vaya drama más tonto y más poco creíble por estos lares!..

Todo esto aderezado con la final del último mundial de fútbol (lo único agradable de la peli, recordar la victoria de España) y con algún personajillo que pretende ser cómico sin conseguirlo.

En definitiva, una peli que no llega ni entretiene.
zaturmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2013
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esperanzas depositadas en esta película. Pocas son las cintas españolas que despiertan mi interés. Daniel Sánchez Arévalo lo había logrado con “La gran familia española” gracias a la notable "Primos". Contaba hace unos días el director madrileño que su mayor reto es perfeccionarse en la comedia dramática. Con esta cinta da un paso en ese camino, pero es un paso demasiado pequeño.

La primera hora de la película es un poco farragosa, hay demasiados personajes, subtramas y me cuesta entrar en la historia. Parece faltarle credibilidad y la secuencia videoclipera de la boda no ayuda mucho. Con esa música parece que estamos viendo un spot publicitario. La película luce apagada, apenas hay risas, es cierto que tiene lugar alguna situación simpática o alocada pero sin la suficiente fuerza para convencerme. Además, la trama resulta un poco inconexa y esquemática.

En los últimos treinta minutos la película remonta, y lo hace con creces. De repente todo se ilumina, aparece la chispa y vemos al fin una escena que provoca varias carcajadas. Como si se tratara de una prórroga, las diferentes historias se van solucionando y una de ellas resulta emotiva y emocionante. Es cuando por fin veo al Sánchez Arévalo de “Primos”, al Sánchez Arevalo que esperaba ver. Da la sensación de que el director quería emular a Iniesta y dejarlo todo para el final. Respecto a las interpretaciones, hay que destacar la creíble y profunda actuación de Quim Gutiérrez.

Me quedo con una sensación extraña, es una cinta aceptable y a la vez insuficiente. La verdad es que el primer pensamiento que tuve tras levantarme de la butaca fue “La gran familia española” podía haber sido la gran tragicomedia española pero no lo es. Qué lástima.


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

www.facebook.com/loqueelcinesellevo

@elcinesellevo
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow