Haz click aquí para copiar la URL

Un viaje fantástico

Aventuras. Drama En 1947, el explorador noruego Thor Heyerdahl cruzó el Pacífico en una balsa de madera para demostrar que los indígenas de Sudamérica anteriores a Colón también podían haberlo cruzado para instalarse en la Polinesia. Thor, con un equipo de cinco hombres, recorrió en 101 días 8.000 kilómetros en una travesía épica durante la cual hubo de enfrentarse a tormentas, tiburones e incluso al hambre. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kon-Tiki fue una exitosa película noruega que llegó a ser escogida como una posible candidata al Oscar como mejor película de habla no inglesa, pero que en esencia comparte demasiados puntos en común con cualquier película aleatoria que se estrena en Hollywood durante los últimos meses del año (cuando los galardones se rifan), condensando en su argumento las historias tan apetitosas que siempre son del gusto de la academia. De hecho, pese a estar dirigida por dos directores noruegos, Joachim rønning y Espen sandberg (que siempre han trabajado juntos, como por ejemplo en su opera prima, Bandidas 2006) la película podría haber colado perfectamente como norteamericana.

La historia típica de superación está basada en esta ocasión en un hecho real que resulta desconocido para gran parte de la población, como fue la odisea que en la década de los cuarenta emprendieron Thor Hayerdahl y su equipo de investigación. Heyerdahl estaba obsesionado con la idea de que la Polineasia había estado colonizada por pueblos provenientes de la actual Sudamérica, entre ellos el Perú, pero su hipótesis no encontraba hueco porque según los especialistas era imposible que con las técnicas de aquellos pueblos indígenas se hubiera podido construir una embarcación que les llevará más allá de siete mil kilómetros de navegación. Así que Thor Heyerdahl decidió el emprender mismo una aventura colosal, participando en un viaje con las mismas condiciones técnicas de las que disponían aquellos pueblos (es decir, en una balas que apenas tenía movilidad) para partir desde Perú y llegar a la mismísima Polinesia. Thor lo consiguió después de 101 días de viaje, e incluso llegó a ganar el Oscar a la mejor película documental, en el año 1951, después de presentar una película que había forjado en sus días de viaje (y que la actual Kon-Tiki versiona de hecho en muchas de sus secuencias).

Así pues el argumento recoge una historia que pone los dientes largos a cualquier miembro de la academia y votante en la gala de los Oscars que se precie: La superación, traída de la mano de un personaje histórico (ya sabemos que las películas basadas en hechos reales siempre tienen su punto a favor) al que parece que nadie se toma en serio, pero que consigue gracias a méritos propios (el mito de la iniciativa americana y del hombre forjado así mismo) una epopeya.

Y de hecho, formalmente la película sigue los mismos preceptos y tópicos. Sólo con la primera secuencia que nos presenta la película uno se puede dar cuenta de por dónde van los tiros en este sentido. Con un flashback muy explicativo (durante toda la película hay un interés por situar siempre en tiempo y acción a los personajes, con reiterados textos explicativos que nos indican donde están los personajes, uno se pregunta en muchas ocasiones si era necesario) se nos presenta de manera bastante simple la personalidad de Thor: Un joven muchacho que es capaz de realizar ya desde niño la aventura más osada (en la película, sobrevivir a la caída de un charco de agua totalmente helado). Para que el espectador tenga perfectamente ubicado en todo momento la personalidad del personaje principal, con esta presentación que a todas luces resulta bastante burda. Estas mismas explicaciones aparecen en los títulos de crédito finales, con el manido recurso de: “Thor Heyerdahl, escribió un libro sobre la odisea y siguió trabajando hasta que…etc.

Lo mismo sucede con el epílogo final, que retorna una vena amorosa que apenas se había abierto durante la película. Un deja de academicismo se nota durante toda la película y este sentimiento amoroso no deja de corroborar lo que resulta lo peor de la película. ¿Acaso había espacio para el amor durante la película? uno no puede dejarse de hacer esta pregunta una vez los directores han introducido estas notas almibaradas en una película que no necesitaba para nada estas dosis azucaradas.

Afortunadamente, el objetivo principal de la película se cumple, que es básicamente es el conseguir ambientar el espectador dentro de una situación tan exótica y espeluznante como es la de vivir 101 días en una balsa que apenas tiene timón. La artesanía noruega se impone en los FX, y así se consigue construir una película que aúna su esfuerzo en vivir día a día lo que suponía una jornada marítima en aquellas condiciones. El relato real del documental elaborado por el propio Thor es la fuente básica de anécdotas y situaciones de la película, aunque es cierto que el cine dramatiza siempre estos sucesos y como ejemplo tenemos una secuencia bastante significativa en la que los tripulantes de la balsa cazan un tiburón. En la secuencia cinematográfica es un animal de grandes proporciones mientras que en el documental real podemos comprobar como tampoco era exactamente de semejantes dimensiones.

Así pues Kon-Tiki es una película que se mueve entre la grandeza visual de algunas secuencias, mientras que la ñoñería y la falta de una ruta fija hacen tambalear la balsa de los directores noruegos.

http://neokunst.wordpress.com/2014/01/26/kon-tiki-2012/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia tiene potencial, por que se trata de descubrimiento, del valor de los hombres para realizar hazañas que otros llaman imposibles, de la pasión por el descubrimiento y revelar los secretos de nuestras raíces. Esta gran aventura sin embargo no expreso satisfactoriamente la magnitud de su significado en la gran pantalla, un poco floja en guion y actuaciones.
Ricardo Garcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visitando Oslo en el año 2012 di por casualidad con el museo de Thor Heyerdahl, y su visita resultó una de las experiencias más inspiradoras que he vivido hasta la fecha.

Thor fue un antropólogo noruego interesado en civilizaciones antiguas. Dedicó su vida a investigar sobre las migraciones por mar de distintas culturas y civilizaciones, entre otras esta que nos ocupa (Perú-Polinesia), pero también en Isla de Pascua y Egipto. Por eso, no sólo hizo la expedición de la Kon-Tiki, sino muchas otras, buscando probar distintas teorías.

Además fue un divulgador fantástico, ya que escribió diversos libros. El primero de ellos está disponible en castellano, y lo recomiendo muchísimo. Más completo que la película, evidentemente, y muy bien escrito.

Cuando estuve en el museo estaba previsto el estreno de esta película ese mismo año, con grandes expectativas. Tardó varios años en llegar a España, y gracias a que fue nominada al Oscar, que si no...

En realidad la película no hace justicia a la historia, que se merecía un guión mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ronnie Drew
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película noruega que relata un hecho real le valió la nominación al Oscar a la mejor película de habla no inglesa de su año. Una película que narra el viaje de varios jóvenes a través de una balsa de madera, para confirmar la teoría de que las islas de Oceanía fueron habitadas por sudamericanos antes que cualquier otra persona del mundo.
El film cuenta un hecho real (del que yo no tenía constancia) y del que existe un documento gráfico galardonado con varios premios. Una historia donde varias personas arriesgaron su vida para destruir diversas teorías que existían sobre la conquista de esas islas.
La película es entretenida por partes. Cuenta con momentos realmente brillantes, pero es cierto que también cuenta con otros que resulta excesivamente densos y vacíos de intenciones. Uno disfruta con los preparativos de este viaje de locura, y con las anécdotas y peligros que viven en alta mar. Pero existen diversas escenas que hunden irremediablemente la historia debido a que no narran nada de interés; haciendo que la atención se distraiga fácilmente.
Es cierto que la película es interesante, pero al final no resulta más que eso: interesante. No es un film que me haya hecho vibrar y entusiasmarme. Salvo alguna escena puntual, no me ha hecho pegarme al televisor para empaparme de lo que se narra. Uno ve este viaje destinado al fracaso de una manera pasiva, y con el que uno se distrae, pero nada más.
No conozco ni a su director ni a ninguno de los actores, pero es que la verdad no estoy muy puesto en cine noruego. Aunque debo decir que los intérpretes realizan un buen trabajo. Sus actuaciones resultan creíbles sin que exista ninguna que decepcione.
En fin, "Kon-Tiki" es un film que no conocía de nada, pero por diversas circunstancias me encontré con él y decidí verlo. Es una película que entretiene y distrae por partes, pero que también cuenta con otras que hacen que uno desconecte. Un viaje que no llega a convencer del todo, pero que parece que a los críticos de Hollywood sí les valió, y le dieron esa nominación.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un impulso irracional en los hombres a embarcarse en aventuras hacia lo desconocido, a buscar mas allá de los limites, a huir de la zona de comfort y soñar con empresas imposibles. Esta película narra la historia de unos hombres que siguieron ese camino, con fe en si mismos y lo consiguieron. Si no fuera por esa ambición que algunos llevamos dentro, no habríamos evolucionado.

La película es un poco lenta, se acerca al documental, la música esta muy bien y apoya la escasa acción de la película, que por otra parte esta muy bien ambientada.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow