Haz click aquí para copiar la URL

Muñecos infernales

Terror. Ciencia ficción. Fantástico Un preso condenado injustamente se escapa del penal de la Isla del Diablo. Para evitar ser descubierto, se disfraza de anciana y lleva consigo una extraña pócima que tiene el poder de reducir el tamaño y la inteligencia de los seres humanos. A continuación, se esconde en un laboratorio para planear su venganza contra los que lo enviaron a prisión. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo con Browning y su trabajo creativo detrás de las cámaras en los años 20s y 30s, The Evil Doll es un filme escrito por el mismísimo director y representa la penúltima película del mismo antes de su retiro anticipado. En el filme vemos como Todd sigue fascinado por ese lado fantástico y extraño de la naturaleza humana, aquí de un modo mucho más fantasioso, mezclando elementos de SCI-FI y el terror. Hay dos cosas que me impresionaron de este filme, uno es el manejo de la cámara y efectos logrados para hacer funcionar lo de los muñecos asesinos y el resto es la gran atmosfera lograda en parte a una fotografía y arte inspirados. Destaco también el gran trabajo de interpretación de Lionel Barrymore que retrata dos personajes opuestos y complementarios con suma facilidad. Cuando uno ve estos filmes se da cuenta que Chucky y el resto de filmes similares beben de este gran y sorpresivo filme.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Browning están llenas de personajes inverosímiles, de situaciones extremas, casi paranoicas. Sin embargo todo resulta creíble, y las historias transcurren con una fluidez espectacular.
Muñecos infernales es otro ejemplo de este buen hacer de Browning, donde un Lionel Barrymore excelso nos conduce por un camino de odio y venganza en el que lo humano y lo fantastico no paran de confundirse.
ojocinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre se ha escapado, huye y se esconde preparando una venganza, y vive Dios que lo hará de la manera más concienzuda.
Sin embargo al encontrar dificultades por medio de lo que sería un proceso normal, se ayudará del elemento más extraño posible...

El panorama cinematográfico de los años '30 se enfrenta a un auge considerable del género de terror y fantasía; destaca por encima de todo la Universal, mientras la inglesa Hammer empieza a dar sus primeros pasos. Esta etapa representa, por otra parte y por desgracia, el final de la carrera de un grande del cine en el seno de la MGM, Tod Browning, que vuelve a lograr un trabajo excelente a nivel estético y visual con "La Marca del Vampiro"; se lleva a Lionel Barrymore e imagina una historia basándose en la novela "Burn, Witch, Burn" de un genio de la ficción y la oscura fantasía, Abraham G. Merritt.
En la historia, sin embargo, participan muchas manos, que acaban estorbándose, como las de Guy Endore o el maestro Erich Von Stroheim; historia que empieza entre la oscuridad de un bosque tan agazapado entre la noche y la neblina como los dos presos que van huyendo de los insistentes agentes de policía y sus perros, Marcel y Paul, y estos presos fugados se detienen ante una casa a las orillas de un lago. Durante este primer tramo el director demuestra una vez más su pericia tras la cámara para modelar, bien ayudado por la fotografía de Leonard Smith y la dirección artística de Cedric Gibbons, esos inquietantes ambientes de sombras atrapantes, puramente expresionistas.

Lo curioso es que el inicio de "The Devil Doll" parece enmarcarse en la "crook story", pero al entrar en la casa de Marcel la trama, que avanza a mucha velocidad, gira sobre sí misma y el clima se vuelve aún más opresivo y asfixiante; de repente éste resulta ser uno de esos clásicos "mad doctors", con una chifladura mayúscula sin pies ni cabeza como idea para reducir el uso de recursos para los animales (¿y los seres humanos?). No se nos dan grandes explicaciones sobre lo que este Frankenstein de barraca planea junto a su (también loquísima) esposa Malita, a quien encarna una más que brillante Rafaela Ottiano, de escalofriantes aspecto y mirada.
El caso es que el experimento de aquél consiste en reducir el tamaño de los seres, lo que únicamente sirve para que nos deleitemos con los más avanzados efectos especiales del momento, adelantándose el film muchos años a "Dr. Cyclops" y el clásico de Jack Arnold "El Increíble Hombre Menguante". Pero algo me escama como espectador; es rara la presencia de alguien tan "normal" como Paul entre estas aberrantes atmósferas...y es que resulta fácil advertir que todo es observado desde su punto de vista, el que por ende toma el público. Y esta mirada desplaza la atención y se distancia del chalado científico y sus horrorosos deseos.

Muy convenientemente, porque el guión decide arrebatarle el protagonismo a poco que puede, y porque esa historia de Paul, sobre la traición de unos antiguos compañeros de banca de quienes ansía vengarse cruelmente, es muchísimo más interesante que todos esos experimentos sobre seres diminutos. Sí, Marcel no era relevante ni por asomo y a partir de aquí Browning nos sumerge en un negrísimo "thriller" criminal, a lo Keighley o Vidor, con Paul transmutado en anciana venerable para quitar de enmedio a los desgraciados que le metieron en la cárcel, trayendo recuerdos, y no por casualidad, a uno de los clásicos del cineasta, "El Trío Fantástico".
En él Lon Chaney también recurre al disfraz (además de moverse por inquietudes similares como su personaje de "The Road to Mandalay", donde una hija permanecía ignorante del paradero de su padre, quien se desvivía por ella y su felicidad). De este modo se zurcen, con extremo cuidado y sentimiento, los pliegues de un melodrama desgarrador, a ojos de un hombre que ha visto arder su existencia hasta las cenizas; la trama no hace de él un villano, de hecho los momentos compartidos con su hija Lorraine y él bajo la identidad de la dulce Mandelip le encogen a uno las tripas, quedando patente una vez más las enormes dotes interpretativas de Barrymore.

Y no puedo sino sentir un intenso apesadumbramiento al pensar en el resultado de esta película si sólo conservara en su argumento la venganza de Paul, la intriga policial y las cuestiones paternofiliales; estaríamos hablando de una de las obras maestras del cine negro, o del melodrama tal vez. Pero no, entre varios géneros que se agolpan inteligentemente, los desvíos al fantástico se infitran por culpa de los malditos "muñecos"...los cuales en realidad no tienen más fin salvo servir de ayuda al protagonista en sus objetivos (literalmente vemos cómo éste se querrá desembarazar de ellos cuando su trabajo ha concluido).
Lo que en un "noir" se resolvería gracias a giros de guión, secundarios que apoyan al anti-héroe y elementos clásicos del género, aquí todo toma una vía más rápida por la intromisión de esos seres reducidos controlados por el pensamiento, haciendo Browning su particular guiño a "El Gabinete del doctor Caligari". Puede que éste pretendiera equilibrar ambos estilos (donde también se nos brinan gotas de romance y algo de comedia ligera), pero sus buenas intenciones no logran un buen resultado narrativamente hablando; ambas tramas podrían y deberían haber ocupado un sólo film por sí solas.

Y puede que ese fuera el motivo del escaso éxito de la obra y las malas opiniones de algunos críticos, pese a su fascinante estilo visual y uso de trucos y efectos (técnica y estéticamente es un logro a todos los niveles).
El natural de Kentucky termina con el cine de terror y ficción al que lleva dedicándose tanto tiempo, su estado de salud no es demasiado bueno y pasarán unos años para que vuelva a ponerse por última vez tras una cámara. Hoy, por el motivo que sea, esta "The Devil Doll" es un clásico de culto de la década y de su artífice.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, una muy interesante película con una historia bastante original -incluso para hoy dia- y con unos personajes que se alejan de los típicos cánones establecidos.
Los efectos visuales de los muñecos vivientes están realmente bien logrados, y la historia y la forma de ser del protagonista hacen que te pongas de su parte, aún siendo ¨el malo¨.
Además acaba inesperadamente bien.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único anticuado de esta fresca película de Tod Browning son los efectos especiales y, con todo, son logrados dada la tecnología de aquel entonces. El "mad doctor" no es el protagonista, ni los increíbles seres menguantes. Una historia de venganza y de honor mueve al protagonista,, un fugitivo que trama un plan entre maquiavelico e hilarante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow