Haz click aquí para copiar la URL

Paranorman

Animación. Fantástico. Comedia. Terror Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Además de plantar cara a los muertos vivientes, tendrá que enfrentarse a fantasmas, brujas y, lo que es peor, a adultos de lo más atontados para salvar a su pueblo de una maldición milenaria. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2009 los estudios Laika afincados en Oregón, USA, ya avisaron que estaban dispuestos a empujar haciendose un hueco respetable en el mundo de la animación stop-motión donde los estudios Armand ingleses reinaban, hasta la fecha.

Chris Butler tabajó durante diez años en este guión y la cosa ha dado excelentes frutos con una historia donde la animación ya no puede circunscribirse al entorno infantil, ni familiar exclusivo. Asociado con un San Feli que ya tenía en su curriculum las excelentes "Ratompolis" y "El valiente Desperaux", han conformado una cinta nominada a todo lo nominable porque se lo merece, en un apartado donde afortunadamente el listón cada día nos sorprende elevando el nivel. Los avances técnicos en esta cinta han dado un paso más en una carrera cuya meta aún esta por determinar.

La ambientación, el mágnifico diseño de personajes, el humor inteligente, corrosivo y el mensaje social se aunan en un mundo donde las cintas de monstruos de la mitica Hammer reviven en plastelina.

Alguna vez la competencia tenia que beneficiar a alguien. En este caso Armand y Laika prometen que nos beneficiemos todos.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en pleno siglo XXI pero nada parece haber cambiado con respecto a la época anterior. No existen coches voladores (de hecho apenas existen coches eléctricos); no han abierto un McDonalds en la luna; los ordenadores cada vez son más potentes pero únicamente con el objetivo de poder almacenar más cantidad de pornografía; y los viajes en el tiempo siguen reservados a casposas ferias medievales de pueblo. ¿Y en cuanto al séptimo arte? Pues lo mismo: Para poder ver una película en tres dimensiones sigues estando obligado a colocarte unas incómodas gafas que en muchos casos deberás devolver a la salida y que pueden haber sido utilizadas el tipo más cerdo del mundo antes que tu, mientras rezas para que la cosa no sea muy oscura o muy movidita o de lo contrario no te vas a enterar de la misa la mitad (y ya no hablemos de la gente, como un servidor, que ya usa gafas en su día a día y que se ve obligado a hacer inventos y cierto grado de funambulismo para lograr intuir algo de profundidad); algunos de los directores más reputados siguen apostando por el western (Quentin Tarantino y Gore Verbinski) y se siguen estrenando películas de animación artesanales con la técnica del stop-motion. Por suerte para todos, algunas de ellas son tan chulas como esta: El alucianante mundo de Norman.

El protagonista de la historia, Norman, un muchacho con el pelo de punta, orejas de soplillo y las cejas de Luis Tosar, es uno de esos chicos a los que podríamos catalogar como los “raritos” del instituto. Como todo el mundo sabe, a los chicos raritos se les puede dividir en dos tipos: los que en ocasiones ven muertos y los que no. Norman pertenece al primer grupo, junto con el niño protagonista de El sexto sentido, el personaje de Winona Ryder en Bitelchus, el hijo de Jack Nicholson en El resplandor o el profesor de Promoción fantasma, entre muchos otros. De hecho tal es la fascinación que siente hacia los fantasmas y espíritus que, además de ser un gran aficionado a las películas de terror, tiene toda su habitación repleta de referencias a cadáveres, zombis y monstruos varios. Ya se habrán imaginado ustedes que con tales cualidades el chaval no es que sea precisamente el estudiante más popular del instituto. Pero por si el hecho de tener el don de charlar con los fallecidos fuera poca cosa, al poco de empezar la trama, las cosas se van poniendo cada vez más raras.

Y es que Norman vive en una pequeña localidad sobre la que pesa una maldición lanzada por una malvada bruja fallecida hace exactamente trescientos años. Y ya se sabe: ¿qué mejor forma de celebrar una efeméride tan singular que haciendo que los muertos se levanten de sus tumbas y deambulen libremente por la ciudad? Norman será el único del pueblo que lo verá venir pero, obviamente, nadie le hará caso o de lo contrario la cosa se quedaría en un cortometraje sin demasiada chicha. Llegados a este punto, Norman deberá ejercer las funciones de héroe local, cargando sobre sus escuálidos hombros todo el peso de la responsabilidad de liberar a la ciudad de un puñado de zombis con ganas de liarla parda. A él se le unirán su insoportable hermana mayor, su orondo amigo, el hermano de éste y un abusón del instituto. Ellos y el resto de la ciudad estarán en manos del pequeño chico rarito del cole.

Existe un peligro con este tipo de producciones animadas con la técnica de fotograma a fotograma y es que los árboles no nos dejen ver el bosque. Y es que uno como espectador no puede evitar posicionarse super a favor de este tipo de técnica tan artesanal y que ofrece unos resultados tan vistosos y logrados, al igual que la sensación de sentirse algo apabullado ante el enorme curro que supone realizar una cinta de estas características. Súmenle un diseño de lo más logrado, una caracterización de personajes que resulte divertida y entrañable y una obsesión por los detalles enfermiza y se puede caer en el error de empezar a aplaudir antes incluso de saber que demonios nos está contando la peli. Pero es que además la peli tiene una buena historia detrás, plagada de niños que ven muertos, fantasmas, zombis, brujas y una turba de pueblerinos con ganas de sangre.

El alucinante mundo de Norman es el segundo largometraje del estudio de animación Laika, cuyo trabajo anterior llevaba por nombre: Los mundos de Coraline. Yo es que creo que ya con esto queda dicho casi todo y la peli ya se da por recomendada. El punto fuerte de El alucinante mundo de Norman es su justa medida entre terror y risas (o entre humor y miembros desmembrados, como ustedes prefieran), mientras que su punto más flojo seria una historia que peca de resultar poco original, aunque logre salir más que airosa gracias a su gracia natural y a unos personajes que enganchan más allá de su diseño (cabe añadir que en el pueblo donde vive el protagonista todo el mundo es estúpido). En definitiva, se trata de un cuento de terror para los pequeños y un entretenimiento de nivel para los adultos.
Jefe Dreyfus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fusionar zombies de serie B con animación para todos los públicos podría haber sido una experiencia bastante divertida y novedosa, pero la película falla estrepitosamente en las dos vertientes. Una verdadera decepción demostradas las buenas intenciones, el regusto a cine adolescente irreverente y el acierto en el uso del stop-motion.
juanfragallego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ParaNorman cuenta con un acabado espectacular, conferido al stop motion. Hoy en día donde la tecnología digital a invadido la animación es agradable ver una película con otro aspecto y gracias a ello la película gana muchos enteros. Los personajes me parecen mas cálidos y expresivos que hechos por ordenador y hay algunas escenas resultan espectaculares. La historia es yo diría demasiado adulta para el guion, una parte de los gags está dirigida a niños pero la historia no y ese es su fallo. Yo como adulto disfrute viendo la imagen y de la profundidad de la historia pero a un niño se le puede hacer difícil de comprender. Pese a todo es una película que hará disfrutar a todo el público y que no defrauda.
Alpacu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película que está bien pero que notas que podría haberlo hecho bastante mejor. Desde el principio da claros síntomas de que la cinta tenía una historia principal que daba mucho juego cuando nos muestran todo lo relacionado con Norman y sus cualidades de ver lo que los demás no pueden y de ver a los muertos. Esto podría haberse llevado hasta tal punto de decir que el resultado es magnífico pero por desgracia va perdiendo fuerza y fuelle a medida que avanza.
Con esto no quiero decir que vaya a peor simplemente que la cosa cambia y se tuerce hacia un camino que contentará mucho más a los jóvenes que a los que ya no son tan jóvenes. Se vuelve infantil a cada minuto que avanza y va dejando atrás una oportunidad que, sinceramente, se proponía como algo realmente digno.
La historia, como he dicho, empieza muy bien planteándonos la historia de un chico que tiene la virtud (o la maldición) de ver a los muertos. Los primeros 20 o 25 minutos son muy buenos pero a partir de ahí todo se empieza a desinflar como un globo. La calidad del dibujo sigue siendo igual que hasta entonces pero lo que es la trama pierde ese encanto relacionado con los muertos para tomar el camino de lo infantil. Todo ese tema de la bruja y la maldición no tiene chispa y los muertos que vuelven a la vida son torpes, sin carisma y por supuesto sin maldad. Esto hace que pierda un punto en la votación final porque tenía ideas para ser mejor y la calidad del dibujo es alta y buena.
También hay que decir que esto de comedia no tiene nada. Hay algunas veces que se les ponen géneros a las películas que no son y este es un claro ejemplo. Ponerle ''comedia'' a esto es engañar al espectador y hacerle creer que está a punto de ver una cinta con la que se pueda reír. Para nada. Solo tiene una escena contada en la que consigue sacarte una sonrisa pero nada más. El resto son previsibles y sin gracia pero esto puede depender de la edad del que vea la película. Para alguien que supere los 13 años no encontrará nada medianamente gracioso aquí. Las cosas como son.
Y ya para ir acabando decir que la calidad del dibujo es buena. Creo que está (o estuvo) nominada a algún premio por la animación y la verdad es que se lo merecería bastante. Unos personajes bien hechos y cuidados en todo momento. Y respecto al 3D solo decir que es totalmente innecesario como siempre. Personalmente solo he visto una escena para el 3D y eso que no la he visto en esa técnica pero se distingue perfectamente lo que se ha querido rodar en ese formato y os aseguro que no merece la pena. Puesto ahí solo para cobrar más por las entradas.
En resumen ''El alucinante mundo de Norman'' es una cinta de animación entretenida y del montón. Los primeros 20 minutos son magníficos pero a partir de ahí pierde fuerza. Logra entretener de principio a fin pero es algo infantil. Podría haber dado mucho más.

Lo mejor: Es entretenida, la animación es buena y los primeros 20 minutos.
Lo peor: A partir de los 20 minutos pierde fuelle, final previsible, no hace gracia en ningún momento y el 3D sobra por completo.

* Pasable *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una mente torcida
    2020
    Frayser Navarrette
    arrow