Haz click aquí para copiar la URL

Flame y Citron

Drama. Thriller. Bélico Narra la historia de dos héroes de la resistencia danesa en Copenhague, tras la ocupación alemana el 9 de abril de 1940. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema no parece muy novedoso: la Resistencia antinazi ha dado lugar a una larga lista de películas, unas cuantas de ellas inolvidables y mucho más interesantes en el cine europeo que en el norteamericano. “Flame y Citron” se centra una vez más en el consabido tema, pero desde perspectivas parcialmente novedosas.

Es la primera película que recuerdo sobre la resistencia danesa; los protagonistas son dos hombres –personajes reales—que lucharon al servicio de Inglaterra para acabar con el poderío alemán, o al menos debilitarlo; dos jóvenes daneses que tienen en su contra la pasividad y más bien complicidad del pueblo con los nazis a partir de la invasión de Dinamarca en 1.940. Son idealistas que actúan violentamente por convencimiento en un ambiente exento de ideologías y de motivos nobles. Se trata de cumplir misiones concretas sin fiarse de nadie y sin saber exactamente de qué bando están quienes les pagan.

La película es particularmente sórdida: en la sucesión de asesinatos a sangre fría, en la fotografía tenebrista, en la ambigüedad moral de los personajes principales –tanto hombres como mujeres--; signos de identidad del mejor cine negro, en especial el cine francés que dio en el pasado obras tan espléndidas como “El ejército de las sombras” de Jean Pierre Melville.

La duración de la cinta –sobrepasa las dos horas—no impide que el interés del espectador no decaiga en un relato que da a conocer la cara oculta del espionaje. En el presente caso los nazis firman sus pactos secretos con gente de la Resistencia para que actúen como colaboracionistas y, por tanto, delatores de gente con la que trabajan; una visión muy escéptica del mundo en tiempos de guerra, despojada de heroísmos, donde la fría ejecución de unas órdenes y el instinto de supervivencia son los únicos móviles verdaderos.
Una película apasionante, excelentemente interpretada y con una puesta en escena creativa e incluso brillante. Un título que recomiendo a quienes quieran disfrutar de buen cine.
Cinemaparadiso1951
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
De entrada esta película no ofrece nada sustancialmente diferente a otras historias sobre redes de resistencia en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, pero como toda historia de este tipo, no deja de ser interesante. Durante la primera mitad avanza de una forma convencional y la historia se desenvuelve sin grandes sobresaltos. Después es cuando hay un giro que va dando poco a poco a la trama mayor intensidad terminando de una forma no sorpresiva pero sí muy bien lograda, con escenas bastante intensas y con una conclusión muy memorable para los protagonistas lo cual supera por mucho las expectativas incluso sabiendo que se trata de una historia real.

Resalta la actuación de Mads Mikkelsen y el guión consistente. Le resta un poco la duración que por momentos se resiente y la complejidad de la trama que por momentos puede perder el interés.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flame y Citron, son los apodos de dos legendarios miembros de la resistencia danesa contra la invasión del nazismo alemán durante el principio de la década de los años cuarenta (s. XX). Ambos asesinaron a un gran número de alemanes y también de daneses colaboracionistas con los invasores. Como asesinaron en nombre o defensa de la patria danesa, en Dinamarca son considerados héroes.

La película cuenta el tiempo de sus vidas en el que se dedicaron a matar a todo bicho nazista o colaboradores de ellos que se movía.

Es un filme aceptable, en algunos momentos envolvente, pero también algo pesado y simplón. Desde luego no alcanza a ser una película notable o sobresaliente.
Anacap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2009
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es otra estúpida película americana; es una estúpida película danesa, y además, aburrida. Esta colección de situaciones increíbles, tiroteos imposibles y diálogos insufribles, si hubiera aparecido en cualquier peliculucha norteamericana, llevaría a más de cuatro a tratar a sus responsables de retrasados mentales. Ah, lo olvidaba, los dos protagonistas existieron realmente. Claro, con eso está todo justificado: basada en hechos reales. Pues muy bien, tal y como se presenta la peripecia de la parejita formada por el pelirrojo y el gafas, lo raro es que no ganasen la II Guerra Mundial ellos solitos. Contemplar cómo se mueven con toda libertad por restaurantes y calles atestados de oficiales de la Gestapo, SS, soldados de la Wehrmacht y colaboracionistas, y cómo perpetran sus acciones terroristas (pegar un tiro en la cabeza a un paisano no puede catalogarse de otro modo, por muy nazi e hijo de perra que sea el pájaro), es para descojonarse. Y eso que no andan sobrados de riego, actúan como auténticos peleles automatizados. Aunque son Einstein comparados con los alemanes, no ya cuadriculados, sino lineales: encefalograma plano. En cuanto al romance de uno de los protagonistas, si nos lo creemos tal como se cuenta, entonces aceptamos de paso que las pirámides las hicieron unos tíos que vinieron en un platillo. Ver spoiler.

Unos cuantos conocidos la habían visto en la Seminci, ese semillero de exquisitos cinéfilos, y me habían hablado maravillas de ella. Pero lo único que me ha gustado es el inicio, con imágenes documentales correspondientes a la ocupación nazi de Dinamarca. La cargante voz en off, la cantidad de personajes y nombres que confunden al espectador, la ambientación acartonada, las interpretaciones basadas en el gesto adusto, la mirada penetrante y la frase lapidaria, el énfasis en los primeros planos, hicieron que llegara a sentirme realmente un miembro de la Resistencia... al bostezo. Sí, ya sé que eso de la Resistencia es muy romántico, pero tuvo mucho más de mito que de realidad, al menos en Europa occidental. Por cierto, en Dinamarca el delito de colaboracionismo fue prácticamente desconocido. Se conoce que el tal Madsen debe de andar algo confundido también con eso de la memoria histórica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2009
9 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo siempre pensé que iba a ser diferente.

Había oído hablar a mucha gente de cómo fue su primera vez y pensaba como sería la mía, creía que ese día, habría sentimientos más profundos, pero lo único que hubo en mi primera vez fue... aburrimiento.

Si, ayer fue mi primera vez... la primera vez que salí del cine a mitad de la película.

No pude resistirlo, los bostezos se sucedían sin control, la botella de agua que reposaba en mi asiento se convirtió en la mejor manera de pasar el rato, mientras bebía parecía que el tiempo pasaba más deprisa. Después de algo más de una hora de película y con otra tortuosa hora por delante mis hermanos y yo decidimos que no podíamos aguantarlo. Salimos escabulléndonos entre las sombras y cuando llegamos al pasillo, un sonoro suspiro inundó nuestros pulmones.

Siempre pensé que la primera vez que saliese del cine iba a ser por que la película sería desagradable, porque heriría mis sentimientos o algo lo suficientemente gordo para que pudiese despegarme de la butaca. Al final ha sido algo mucho más banal y no me siento tan orgullosa... me estaba aburriendo y muchísimo.

Creo que no le puedo poner menos de un tres, ya que la ambientación, la fotografía y el vestuario son excepcionales y creo que sería una falta de educación ponerle una nota inferior, pero si tuviese que puntuar sólo por la historia, no sobrepasaría el 1.

No me importa la lucha de estos dos caballeros, no me importa si realmente existieron o son fruto de la imaginación de algún guionista danés, no me importa si el pelirrojo por fin se tiñó el pelo, si los dos mueren, si los dos viven y se compran un chalet al lado del bunker de Hitler... me da igual, porque en ningún momento han conseguido que la historia me atrape.

“Flame and Citron” se ha convertido en mi primera vez y como toda primera vez seguro que se puede mejorar. Espero no tener que repetir pronto.
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow