Haz click aquí para copiar la URL

Predestinación

Ciencia ficción. Thriller. Intriga Un agente especial (Ethan Hawke) de un departamento secreto del gobierno, una agencia creada en los años 80 que permite realizar viajes en el tiempo, tendrá que realizar una compleja serie de "saltos" hacia atrás en el tiempo con el fin de detener al conocido como "el terrorista fallido" (The Fizzle Bomber), un individuo que está poniendo bombas por todo el país con miles de víctimas. En uno de sus viajes a los 70, el agente, que ... [+]
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Spierig ruedan poco y van de peor a mejor. Siempre dentro del cine fantástico o de terror, van complicando su propuesta y saliendo de la serie B, o al menos intentándolo. Predestination está bien pero, como acertadamente dice un compañero de crítica, debe mucho a Los cronocrímenes de Nacho Vigalondo. Hay quien pueda pensar que es extraño que una película española de escasa difusión influya a un producto de Hollywood, pero yo me juego el cuello a que es la inspiradora de esta cinta. Los viajes en el tiempo están llenos de paradojas, pero lo forma de complicarlo, duplicar personajes en el pasado, confundir con las identidades y resolverlo todo en una explicación final circular y autoalimentada hasta el infinito, eso era Los cronocrímenes y eso mismo es Predestination.

Aparentemente hay dos tramas, una que podría ser del Almodovar de La piel que habito, con identidades sexuales confusas y peripecias familiares surrealistas y otra, la del misterioso terrorista del Nueva York del pasado que recuerda mucho al Looper que protagonizó Bruce Willis, que se enfrenta a su propio yo en el pasado.

La sensación final cuando todas las tramas implosionan en una sola, cuando las identidades se acumulan y nos desvelan el misterio final que ya se vislumbraba, parece que te tomen un poco el pelo o que fuercen la convergencia, pero quedan 100 minutos de un producto entretenido, que aburre muy poco aunque gran parte de la trama se desarrolla en un bar, con un complejo flash back a través de los viajes en el tiempo que da la sensación que da para pensar un cuartito de hora en las paradojas que el guión te deja como regustillo en las neuronas. No está mal.
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llegada de una película ciencia ficción de verdad, no de la de patadas, naves molonas y chiribitas espaciales, es siempre acogida con los brazos abiertos por los fans de ese género. Por los de verdad, por los que crecimos leyendo novelas y relatos cortos de esos que te retorcían el cerebro y te invitaban a pensar más allá de los límites de lo establecido.
Ya sólo por eso PREDESTINATION merece la pena su existencia.
Otra cosa es el resultado. A pesar de la buena intención de los hermanos Spierig, no hay nada lo suficientemente nuevo, ni novedoso, ni original, ni distinto, ni retorcido ni siquiera suficientemente fallido para dotarla de vida propia ni de una razón sólida por la que existir.
Resulta reconfortante a veces el tono de cómic detectivesco de los 80, deliberadamente trasnochado, incluida su voz en "off" tan del cine negro de la época. Resulta reconfortante a veces también la familiaridad de lo que nos cuentan, por muy enrevesado que nos lo quieran mostrar. Resulta reconfortante casi todo el tiempo saber que no estás viendo una obra maestra y que al final te va a contar lo que piensas que te va a contar. Lo que sabes que te va a contar. Lo que ya tantas veces te han contado.
Una más para la lista de películas sobre paradojas temporales, que de tanto querer ser sorprendentes se pierden en su propia artificialidad, aunque en este caso lo hace con elegancia y hasta con un toque de inocencia que consigue que no termines por perder el interés.
Creas un acuerdo tácito con la película de que te vas a hacer el sorprendido cuando ella se esfuerza agotadoramente por sorprenderte, y todos quedáis contentos. Igual que en una cita a ciegas: la película se va con la cabeza alta, sabiendo que no te ha conquistado pero con la dignidad a salvo, y tú te vas con la sensación de haber pasado un rato agradable con una charla intrascendente, aunque no hayas encontrado el amor de tu vida.
Ambos os habéis dejado querer un rato, aunque nadie ha engañado a nadie, y luego cada uno sigue con su vida...o se va a leer el relato original de Heinlein; "All You Zombies".
piensaencines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2014
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 2011 o 2012 la puse en el listado de "próximos estrenos: estas no me las pierdo". Fue una noche en la que puse en el buscador el topic de viajes en el tiempo y vi todas las películas que estaban proyectadas para los próximos años, las que tenían mejor pinta las puse en dicha lista. No obstante, varios de esos proyectos de películas de viajes en el tiempo cayeron, y me desentendí un poco del tema hasta tal punto que hasta hace unas semanas me olvidé de muchas de las películas que puse en el listado, como por ejemplo era el caso de 'Predestination' (de hecho supongo que pensé que era otro proyecto que se canceló). Sin embargo hace poco la vi aquí en FilmAffinity ya con críticas y votos, y ahí retomé el interés.

Y tras esta introducción paso a la película en sí.

Es una película de viajes en el tiempo, sí, ¡y de qué manera!. Sin duda a los amantes del género les gustará en general, lo digo yo que soy amante del género. Ethan Hawke está más en primera linea que nunca en este 2014 con su 'Antes del anochecer', 'Boyhood' (que huele a que será la ganadora del Oscar a mejor película dentro de 3 meses) y con esta 'Predestination'. Y no puedo obviar a Sarah Snook.
Es difícil comentar algo sobre la película sin caer en el spoiler, simplemente diré que durante 50 minutos aproximadamente va fraguando la trama (con un inicio bastante desconcertante, incluso dentro de lo desconcertante que es ya la película de por sí). Las respuestas empiezan a llegar pasada la primera hora. Pero a pesar de ser muy liosa durante su transcurso, al final la historia queda muy clara.

A mí me ha gustado mucho, me ha ido ganando conforme avanzaban los minutos, y al final considero que se ha ganado una buena nota, un notable en principio, supongo que un 8. Aunque por otra parte entiendo que no será del gusto de todos.

PD: ¿En serio no han estrenado esta película en España y va a salir directamente al mercado de DVD/BluRay? Pues es una lástima, y muy extraño viendo que su protagonista está de moda, como he dicho antes, y que abarca un género con mucho público
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2015
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras, la lógica aquí no sirve para nada.
Está bien imaginar, pero algún limite tenemos que poner.
No me extiendo en la crítica, ya que sinceramente, no hay forma de creerse esto. Looper era una película con unos errores brutales de principiante, pero esta simplemente es para no tomársela en serio, por lo absurdo de todo.

Para gustos los colores, como siempre. Saludos.
oscarfalken
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2015
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí andaba Duncan Jones, hijo de Bowie, refundando el género de las paradojas temporales con la fantástica Código Fuente cuando, tres años después, llegó Doug Liman y, con Al Filo del Mañana, ofreció su propia visión quizá corregida, quizá aumentada y seguro más lúdica sobre el tema. Y resulta que el mismo año llegan los hermanos Spierig ayudados por su "muso" Ethan Hawke para darle un giro más, que ya parecía imposible, al tema. Los Spierig ya habían convencido, al menos a este que escribe, con su anterior Daybreakers, en la que le daban una saludable vuelta de tuerca al género vampírico. Los Spierig intentan transgredir, innovar y ofrecer un producto original al espectador. Y hasta ahora lo han conseguido, cosa muy de agradecer en los tiempos cinéfilos que corren. La historia de Predestination, aún siendo una adaptación, está llevada con maestría y frescura a la pantalla. Tiene un comienzo cadencioso, quizá en exceso, pero ahí avanza el metraje firme y ofreciéndonos cada vez más razones para mantenernos atentos a lo que acontece en pantalla. Y esa atención, poco a poco nos va dejando pegados a la trama absorbente e impecable hasta un 'rush' final que nos hará frotarnos los ojos por su resolución. Destacar sin duda el descubrimiento (al menos por mi parte) de la actriz Sarah Snook, revelación absoluta y gran culpable de que la película funcione tan bien. Snook llena cada plano y ofrece una réplica impecable a Ethan Hawke, también perfecto. En resumen, Predestination es un divertido juego de dos, original y con la personalidad suficiente para afirmar que los hermanos Spierig tienen un futuro prometedor por delante.

ME GUSTÓ: El desenlace y Sarah Snook, cómo no.
NO ME GUSTÓ: Que el comienzo, lento y cadencioso, nos haga pensar en desistir y perder la atención. ERROR.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow