Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a las estrellas IV - Misión: Salvar la Tierra

Ciencia ficción William Shatner, Leonard Nimoy y el resto de la tripulación del USS Enterprise, alcanzan cotas muy elevadas en una de las más aplaudidas e intrigantes aventuras de la saga Star Trek. Estamos en el siglo XXIII y un misterioso poder alienígena amenaza la Tierra, evaporando los océanos y destruyendo la atmósfera. En un frenético intento para salvar a la humanidad, Kirk y su tripulación viajan en el tiempo y regresan al San Francisco de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película merece cuidadosas observaciones, pues es como un elemento "extraño" que aparece en medio de la saga trek. Es una película llena de ingenio y sin duda es la más divertida de Star Trek, con una comicidad digna de recuerdo. La historia da lugar a dos partes bien diferenciadas, una parte mas propia de Star Trek, que constituye el principio y el final, y otra parte muy original en la que se desarrolla la acción. La banda sosnora, nominada al oscar, contribuye a lo entrañable de la película. Los efectos, aunque no abundan en la película tanto como en otras de la saga, son muy notables y es muy dificil encocntrar algún fallo en esta película, que supone una abertura de Star Trek hacia otras posibilidades, sin alejarse de la esencia de la saga. En general, una de las mejores películas de Star Trek, que consiguió agradar tanto a los fans como al público general.
Spacefilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2008
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta una obviedad y es muy normal que de una saga que mantiene en su haber 10 películas seguidas, alguna de ellas tenga que salir rana o tenga que estar por debajo del nivel de sus prede/antecesoras. Lo hemos visto en todas las grandes producciones de Hollywood, especialmente en las de acción o superhéroes: desde James Bond a Spiderman pasando por Batman, Superman y un infinito etcétera.

Este es el caso de esta cuarta entrega de Star Trek. De momento solo he visto las 4 primeras y esta es la que menos me ha gustado. El argumento es el siguiente: Kirk y su tripulación vuelven a la tierra desde Vulcano, pero hay una especie de sonda (o cilindro de piedra con una pelota que se ilumina....?¿?¿¿?¿?¿) que llega a la Tierra amenazando con su destrucción evaporando los océanos y mares hablando el balleno (...?¿?¿ta hexo dañorrrrllllll?¿?¿?....). Solución: Kirk y su gente dan la vuelta al sol para ir atrás en el tiempo (?¿?¿¿comorllllll?¿?¿?¿) para pescar dos ballenas, ya extinguidas en el siglo XXIII para que hablen con el susodicho cilindro e impongan la paz entre el cilindro y nuestro planeta (...?¿?¿no puedor, no puedor?¿?¿...).

Este argumento, digno él, de compararse a grandes producciones al nivel de Superman IV es de lo peor que se ha escrito. Por si fuera poco la peli es un seguido de gags dados por culpa de la no-adaptación de nuestros protagonistas al siglo XX. Imagínense al mismísimo Spock soltando palabras malsonantes para hacerse respetar o subiendo en un autobús y sentándose delante de un punk. Para mear y no echar gota, oigan. Pues así el 90% del film. Y ya para acabar de llenar el cupo de lo permitido, hay una historia de amor, o algo parecido entre un Kirk ya un poco hondo y entrado en años con una bióloga rubia que podría ser su hija o nieta. Hay quién afirma que esta obra tiene una fuerte carga crítica a la propia humanidad, pero tambien la tiene Superman IV con las armas nucleares y es una mierda de film de tres pares de cojones.

En fin, un verdadero despropósito y una oportunidad perdida para seguir por el buen camino. Supongo que es posible que de las 6 restantes me encuentre con otro truño pero espero mejorías que de buen seguro llegaran.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de Star Trek dirigida por Leonard Nimoy, el actor que interpreta al Dr. Spock. Repite tras la correcta Star Trek 3: En Busca de Spock (1984), película cuyo principal interés para la franquicia es revivir al personaje que da título a la película, un Spock fallecido heroicamente en La Ira de Khan (1982). Star Trek 4: Misión Salvar la Tierra (1986) es el título de este nuevo capítulo, no el mejor, pero curiosamente el más aceptado en la taquilla en su momento, siendo el único film trekkie pre-Abrams en superar la barrera de los cien millones de dólares en USA.

El reparto: William Shatner (James T. Kirk), DeForest Kelley (1920-1999, McCoy), James Doohan (1920-1985, Scotty), George Takei (Sulu), Walter Koenig (Chekov) y Nichelle Nichols (Uhura) y Robin Curtis (Capitan Saavik). La única novedad relevante es Catherine Hicks, en el papel de Gillian, una terrestre experta en ballenas.

En Busca de Spock acaba con la tripulación del Enterprise en Vulcano, Misión Salvar la Tierra se sitúa inmediatamente después, en el viaje de vuelta a casa por parte del James T. Kirk y los suyos -que han de responder a un consejo de guerra por lo sucedido en las aventuras previas-. El plan es alterado cuando hace acto de presencia en la Tierra una nave sonda con un mensaje que no tiene receptor, pues el animal al que va dirigido se extinguió hace siglos, las ballenas grises. Ante la posibilidad de una catástrofe en el planeta, los miembros de la USS Enterprise -en esta ocasión en una nave Klingon- van al único lugar donde encontrar cetáceos, al pasado.

Con Misión Salvar la Tierra la saga Star Trek pone los píes en la Tierra, literalmente. Es sin duda la película del universo creado por Gene Roddenberry con menos presencia de viajes estelares, charlas en nave, y con una ausencia absoluta de alguna batalla espacial. Ni siquiera el Dr. Spock está tan filosófico como en otros capítulos -también en parte por las secuelas que sufre tras volver de la muerte-. En realidad, si no fuese porque la película de Nimoy lleva insertado el título Star Trek ni siquiera se la podría considerar una obra de ciencia ficción.

Es una comedia, así de simple, la gracia de Misión Salvar la Tierra es ver a los conocidos personajes en una anacrónica situación ¿Cómo se las ingeniaría James T. Kirk, el Dr. Spock y cía en el San Francisco de los años ochenta? La respuesta aquí, una película que rebaja la seriedad de las anteriores Star Trek en beneficio de situaciones cómicas más o menos acertadas -Kirk y Spock conocen a un punky, el ruso Chekov preguntando donde encontrar armas nucleares en unos Estados Unidos en plena Guerra Fría era Reagan-. Es tan poco el conflicto que olvidaron la presencia de villano alguno.

Si el objetivo de Leonard Nimoy en En Busca de Spock era encontrar un modo de revivir el personaje que él interpreta, el objetivo de esta cuarta parte es concienciar al mundo real con el mensaje 'cuidad a las ballenas', buenas intenciones ecológicas bastante loables, tal vez fuera de lugar para que toda una película de Star Trek gire sobre él.

Con todo esto, la suma: Star Trek + Greenpeace + una versión ligera de Regreso al Futuro (1985) -estrenada un año antes- = esta Misión Salvar la Tierra.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta misión de "Salvar la Tierra", concluye esa especie de trilogía que inició "Star Trek II: La Ira de Khan" y continuó con "En Busca de Spock", cerrando un ciclo bastante memorable para la saga. La película mantiene (e incluso mejora) el nivel que dejó la anterior entrega, y aunque a ratos pueda parecer que parte del argumento deja mucho que desear (las ballenas como eje de la salvación del planeta), la historia que acaba narrando se disfruta mayormente sin reparos.

Como siempre, tenemos a los protagonistas, que ya es un buen motivo para verla; conocer que pasó tras la última cinta a este grupo de oficiales de la Federación que tantas aventuras han vivido ya. A nivel artístico se mantiene destacable (incluyendo los decorados y los efectos especiales), aunque en esta ocasión hay menor necesidad de estos, pues parte del argumento sucede en la (por entonces) actualidad, mediados de los años 80, cosa que consiguen mediante un viaje del tiempo. Musicalmente, valorar la saga es como un encefalograma plano: mantiene un buen y constante nivel musical a lo largo de toda la saga, basándose siempre en los mismos esquemas (o eso parece) y eso les funcionó, de igual manera que les funcionaría en las dos cintas restantes.
La película se pronuncia desde un principio, además de como aventura de entretenimiento, como crítica - simple, eso sí - a nuestra actual y nefasta manera de relacionarnos con el medio y los demás seres que lo habitan, así como de explotar los recursos de lo que la naturaleza nos provee. Es un "cuidado, antes de que os arrepintáis de no pensar en el mañana". Y es que Star Trek siempre ha tenido, a su manera, llamadas de atención a una humanidad que aún tiene que progresar mucho en muchos aspectos.
La película es en sí misma una obra bastante digna de Star Trek a pesar de la arriesgada apuesta de su planteamiento, con ciertos toques de humor bien avenidos, algo de acción y de nuevo con un Leonard Nimoy que cumple en la dirección sin demasiado que echarle en cara.

En definitiva: distracción asegurada de estilo ochentero, ciencia-ficción de esa que molaba aunque tuviera fallos de guión y alguna que otra escena absurda (porque luego tenía otras tantas igualmente geniales) y cumplían su cometido principal de entretener... y claro, es que a pesar de todo es una de las películas de la saga que más gusta, puede que porque sea más fácil identificarse con la problemática que plantea y el momento temporal en el que sitúa gran parte de esta, que nos es más cercano y conocido, contando una historia divertida y que también recuerda a las aventuras que vivieron los protagonistas durante la Serie Original, en el mejor de los sentidos.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única manera de poder aprobar un guión con el grado de delirio que posee esta cuarta parte es ser un fan incondicional de la saga, el cual con tal de ver a sus héroes en pantalla se tolera cualquier variante.
En esta 4 entrega la misión es salvar la Tierra, la clave son las ballenas. Para ello los personajes viajarán al pasado -a San Francisco precisamente- para lograr cumplir con la misión salvífica.
El argumento se torna delirante en determinados pasajes: puede que arranque alguna sonrisa el ver a los personajes de la saga viajando en colectivo, visitando un museo marítimo, diciendo groserías, comiendo en un restaurante, lidiando con un hippie, negociando con empresarios, o el ver a Kirk enamorarse de una ecologista y demás ocurrencias.
Pero la cinta pierde desde la ciencia ficción para centrarse en muchos pasajes como una comedia que indirectamente lanza mensajes pro-ecologistas y críticas hacia el mal comportamiento general de la humanidad la cual se convierte en la responsable de su propia destrucción.
También resulta simpático el choque de tecnologías y de conocimientos entre las civilizaciones del futuro y las de la década del ochenta.
Pero la cinta se torna demasiado larga, cansa también en su pretendida comicidad y apenas logra entusiasmar desde la intensidad de la misión de salvar la Tierra, la cual es más efectiva desde su gracia y jocosidad que desde su grado de magnetismo en lo estrictamente ficticio.
En fin, regular porque en ese cambio de registro de ficción a comedia pierde en su carácter central y llega incluso a ridiculizar a sus personajes.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow