Haz click aquí para copiar la URL

Van Helsing

Terror. Fantástico. Acción. Aventuras Siglo XIX. En los Cárpatos está la misteriosa y mítica región de Transilvania, donde habita el Mal que se hace presente cuando el sol se pone, y donde toman forma los monstruos que protagonizan las pesadillas de los hombres. Enviado por el Vaticano, Van Helsing inicia allí su lucha contra el conde Drácula y las criaturas bajo su control. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Solo entiendo este mundo, y el mundo de abajo; no se nada sobre el mundo cibernético alterno que el hombre ha creado”. “Efectos digitales, por doquier, un ordenador… un vampiro titán convertido en títere para el entretenimiento de los humanos” ¡lastima! un lobo humano deslumbrante a la luz de la luna, un monstruo Frankestein, inexpresivo resucitado del pasado.
¿Qué resulta tan divertido de enseñar la fea cara de este vampiro amanerado? ¿Tener publico para ver como exhibes estas bestias en un circo te hace sentir orgulloso? mira lo que has hecho, también has matado a tu coestrella… Un mediocre cazador al servicio del Vaticano; bueno parece que también soy una criatura al servicio de los humanos, tenemos algo en común… ¡ah! somos unos miserables.
Sommers, nunca entenderé el efecto que produce la bebida estúpida que los humanos llaman sadismo.

*El verdadero Hellsing.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de terror Drácula (1897) de Abraham Stoker (1847-1912), novelista y escritor de historias cortas, es conocido por su seudónimo, Bram Stoker.

El profesor Abraham Van Helsing es un personaje de ficción de la novela Drácula, es un doctor holandés de edad avanzada, que empieza a desarrollar una aptitud para cazar vampiros.

Algunas adaptaciones cinematográficas de la novela tienden a sobresaltar el personaje de Van Helsing como un experto en vampiros. Actores reconocidos han interpretado a Van Helsing en varias versiones.

Edward Van Sloan (1882-1964) en la película Drácula de 1931, Peter Cushing (1913-1994) en Drácula del año 1958, Laurence Olivier (1907-1989) en Drácula de 1979 y Anthony Hopkins en “Bram Stoker's Dracula” de 1992.

Van Helsing (2004), el personaje no corresponde con ninguna de las características del original, en uno más joven y con rasgos de héroe de historieta y hace alusión de que Van Helsing es el arcángel Gabriel, interpretado por Hugh Jackman .

El film es una mezcla de personajes extraídos de antiguas películas de horror, el caza vampiros Van Helsing, el conde Drácula, el Hombre Lobo y la criatura del doctor Frankenstein. Es una mezcla del horror clásico con la dinámica moderna de los efectos especiales.

La película tuvo un presupuesto $160 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $300 millones, además recibió 15 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó dos de ellos.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima.
Le he puesto un 6 porque me lo pasé muy bien viéndola.
¿Que es una barbaridad y una bazofia?
Desconecten la hora y media (aproximadamente) que dura el cerebro y cualquier pensamiento coherente, no busquen sentido alguno ni reminiscencias históricas ni literarias ni góticas, abróchense los cinturones del asiento y déjense llevar, es mi consejo.
Entonces tendremos un enorme y carísimo parque temático, como en las antiguas películas serie muyB, donde mezclamos a Drácula y sus novias, el Hombre Lobo, Frankenstein, el sirviente jorobado, la chica de Underworld y Lobezno, música "grandiosa" y baile de los vampiros incluído. ¿Se puede pedir más? ¡Sí, e incluso! Cabalgada final hacia el horizonte tipo western!
Uno sabe perfectamente a lo que va con esta película, no engaña a nadie, tampoco se la cree nadie ¿Y?.
Es simplemente alucinoide. Y me repito: muy divertida.
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2006
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor... esta película es terriblemente mala... donde quiere provocar terror, provoca risas, y donde quiere provocar risas provoca pena...

Uno de las superproducciones más bochornosas jamás hechas. Una película que costó una millonada, y que lo más interesante que tiene es Elena Anaya y el monstruo de Frankenstein

El reparto protagonista es sencillamente bochornoso. Hugh Jackman tenía un cartel antes de esta película, pero no he vuelto a verlo de la misma forma desde que pague por ésto. Su personaje ha sido transformado en un vulgar matavampiros, cuando es un personaje sabio e inteligente. Luego, Kate Beckinsale... esta ¿ actriz ? no se da cuenta de que luce palmito muy bien, pero que como interprete, le falta mucho. Va camino de convertirse en la nueva Julia Ormond. Pero sin duda, algo que decepciona es Richard Roxburgh. Un muy buen actor, que no se cómo acabó metido en esta cosa. Su personaje es amanerado, patetico, muy mal escrito, y por supuesto, interpretado de manera bochornosa... el hombre lobo, el clásico guapo que ha hecho 2 películas... salvaría al monstruo de Frankenstein, que demuestra más expresividad bajo el maquillaje que el resto de protagonista. Otra cosa ya son las vampiresas. Salvo Elena Anaya, que se come a la Beckinsale en cada plano que comparten juntas, las otras dos no hacen más que lucir palmito, aunque esto último lo hacen bien

El guión es irrisorio. Unos personajes de risa, unas situaciones increibles, y unos diálogos que parecen escritos a voleo, queriendo ser pretencioso pero no llegando ni a decente. Pero capítulo aparte merece la dirección de Stephen Sommers. Esto es increíble. Aquí se hace eco eso tan famoso que dijo, creo, Billy Wilder: Hoy en día no se tiene en cuenta lo maravillosamente simple que es ver a alguien abriendo un cajón y sacando unos calcetines. Sommers rueda cada escena como si fuera la última que va a hacer en su vida. El conocido efecto Michael Bay. Usa unos movimientos de camara como queriendo pensar que todo debe tener un cariz épico, grandioso, como las grandes epopeyas de David Lean. Este señor no conoce lo que es la dirección, pues no planifica de forma diferente una escena de acción que una escena intimista... si es que se le puede llamar intimista a los patéticos momentos románticos entre los protagonistas.

En definitiva, una película para olvidar, y que no se lleva un 0 por que no se puede...
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era lógico que después de los monumentales éxitos de La momia y su retorno, la idea de juntar a los legendarios monstruos de la Universal fuese llevada a cabo por el realizador de estas, lo que sin duda le daba a la propuesta un punto de fiabilidad, sin embargo, Stephen Sommers no ha sabido aprovechar en esta ocasión todos los elementos disponibles a su alcance, lo que me lleva a pensar que los éxitos anteriores fueron una casualidad, porque desde luego en este proyecto tenía todas las cartas a su favor y le ha salido una patata caliente.

Sus efectos especiales, como no podía ser de otra forma, son excelentes, pero el guión acaba siendo un batiburrillo de ideas que no terminan de respetar la narración, especialmente en su último tramo, agotando con ello la paciencia de un servidor y echando por tierra cualquier atisbo de diversión. Stephen Sommers vuelve a cometer el mismo error que en "El regreso de la momia", la aglomeración de situaciones, pero en esta ocasión se descontrola y su película termina siendo caótica.

Tampoco los personajes ayudan mucho, pues este Van Helsing encarnado por Jackman se aleja, desgraciadamente, de la imagen que de él tuvo Bram Stoker en su famoso libro ya que aquí es mostrado como una especie de cazarrecompensas al servicio del Vaticano (el momento 007, es para apedrear al realizador) y los monstruos no le producen a uno la sensación que deberían, a todos ellos les falta carisma, sobretodo a (un simplón) Dracula y a (un exasperante) Frankentein, que mira por donde son los que más protagonismo tienen.

En resumidas cuentas, entretiene a marchas forzadas y visualmente es espectácular, pero para tratarse de un desfile de secuencias de acción su duración es excesiva, lo que convierte a su última media hora en un auténtico caos.

Todo en "Van Helsing" es como una montaña rusa sin control y de la que es imposible bajar para tomarse un respiro.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow