Haz click aquí para copiar la URL

El precio de la codicia

Drama Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los despachos sitos en las alturas de esos acristalados edificios -cual noria del Prater- donde trabajan los más competitivos y afanados ingenieros de las fianzas, no somos más que puntitos cual moscas negras despreciables. Las mismas que les proveen cada vez de más y más plata, buscando -también- la riqueza y la felicidad. Las mismas en las que ellos se convierten cuando salen de sus torres y se imbuyen en la vida a ras de suelo.

Penicilina caducada, bonos basura, atractivos créditos subprime, piratas de lo más variopinto, banca en la sombra, calentamiento del ladrillo (por no hablar del planeta)... todo vale en la búsqueda y mantenimiento de la riqueza, así ha sido, así es y así será por los siglos de los siglos. Está claro que cada generación se tiene que ocupar de volver aponer las cosas en su orden, aunque ya se intuye el previsible desorden que se avecina.

Como decía aquel: ¿Sentirías realmente pena si alguno de esos puntitos dejara de moverse para siempre?
iovErdÈ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2011
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con fuerza y creando interés, pero poco a poco se va apagando y termina en una película que no pasará a la historia. Si se salva es por esos dos grandes interpretes que son Kevin Spacey y Jeremy Irons. Personalmente me ha decepcionado y es una pena, pues pienso que el tema es actual y daba para mucho más. Está bien hecha y refleja bastante bien como pueden ser estos personajes de las finanzas, sus ambiciones y sangre fría, pero la historia resulta floja.
Porodin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fenomenal reparto para un irregular film que viene a narrar (aunque sin mencionarlo explícitamente en ningún momento) las últimas horas de una empresa que recuerda demasiado a Lehman Brothers. El duelo interpretativo de los 8 protagonistas es sobresaliente, con el siempre genial Kevin Spacey a la cabeza perfectamente flanqueado por Jeremy Irons, Paul Bettany, Demi Moore y dos actores saltados a la fama por su papel en series, Simon Baker y Zachary Quinto, protagonista y antagonista, respectivamente, de El Mentalista y Heroes. Los otros 2, Penn Badgley y Stanley Tucci, pese a ser mucho menos conocidos no bajan el gran nivel.

Sin embargo, no resulta nada creíble alguna cosa que comento en el spoiler, por lo que el film no acaba de convencer del todo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JNG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2012
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al director se le ve el cartón en todo momento, que su padre sea un profesional de la especulación bursátil le condiciona demasiado. Nada tengo que objetar a la factura de la película ni al impecable reparto, mis quejas vienen por otro lado, el retrato de gente vomitiva en una situación crítica me produce una fuerte antipatía y absoluta falta de empatía.
Los esfuerzos por humanizar a esta panda de hijos de su madre, (que si uno quiere mucho a su perrito, que si necesitan el dinero, que si tienen miedo a perder el trabajo...bla bla bla bla...)solo acentúa mi antipatía por el resultado final.
Lo único cierto es que la gente que se retrata aquí son responsables de la miseria de millones de personas y venderían a su madre si fuera necesario, una lección de como acercarse a gente abyecta es "El hundimiento", vemos que Hitler es humano, que es un ser despreciable, pero jamás, jamás el director empatiza con el ni pretende que empaticemos los espectadores...
Para mi un cate por el fondo que no por la forma.
mohinder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bodrio oportunista. Me esperaba un retrato desde dentro de la crisis financiera, medianamente serio y bien documentado, y me he encontrado con un pestiño total. La tónica general de la película es tratar los detalles técnicos y económicos (que al final son los que marcan todos los acontecimientos) con una vaguedad absolutamente irritante. Todo son frases hechas y ambigüedades: "el asunto", "los números no cuadran", "se va a poner muy feo"... Parece ser que el director y guionistas no tenían muchas ganas de documentarse sobre el tema que iban a tratar o que subestiman la inteligencia del espectador y prefirieron no abrumarle con cosas que, pobrecillo, no iba a entender (no se qué es peor). Más bien parece que acababan de ver Inside Job, anotaron cuatro términos en una libretita (hipotecas subprime, apalancamiento...) y los metieron a calzador dentro de un guión genérico que tanto podía haber tratado sobre los valores de riesgo como sobre la importación de kiwis.

Los personajes son esperpénticos, por mucho gran actor que haya detrás. Van desde los absolutamente irrelevantes para la "trama" (el de Demi Moore o el de Penn Badgley: absurdos), los que provocan vergüenza ajena por inverosímiles (Zachary Quinto poniendo morritos mientras descubre "el asunto", Tucci o Spacey haciendo de traders de buen corazón) o los estereotipados hasta el absurdo como el de Jeremy Irons: tiburón sin escrúpulos que el actor no se molesta en matizar, sino que más bien exagera todavía más con una actuación teatral totalmente fuera de tono. El único que sale medio ileso es Paul Bettany, con el típico personaje moralmente ambiguo pero que consigue retratar con bastante dignidad.

Resumiendo... oportunismo a chorros y una historia poco documentada y genérica al servicio del lucimiento de los actores. O sea, lo peor del cine de Hollywood.

Lo mejor:

- A priori, el reparto.
- Paul Bettany, el único personaje medio interesante.

Lo peor:

- Inverosímil. Recomiendo ver antes "Inside Job" y buscar cualquier tipo de parecido.
- Economía para tontos: un insulto a la inteligencia del espectador.
daguis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow