Haz click aquí para copiar la URL

101 dálmatas

Infantil. Comedia Obsesionada por obtener la auténtica piel de dálmatas para crear su nueva línea de moda, Cruella de Vil no se detiene ante nada. Cuando Anita, una de sus mejores diseñadoras, le cuenta lo contentos que están ella y su marido Roger, porque su pareja de dálmatas, Pongo y Perlita, van a tener cachorros, la mente de Cruella empieza a maquinar para hacerse con los pequeños. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque "101 dálmatas: ¡Más vivos que nunca!" no sea la película que más me haya marcado, siempre tendrá un significado especial para mí, porque antes de ver esta película solamente había visto películas de animación. Me impresionó mucho ver una película de acción en vivo, sobre todo teniendo en cuenta que era una nueva versión de una película de animación que ya había visto.
La trama me pareció buena, introduciendo algunos cambios con respecto a la película de animación, de los que cabe destacar a un nuevo personaje, Alonzo, el mayordomo de Cruella DeVil, interpretado por Tim McInnerny, del que habría sido bueno que hubiera tenido un papel más grande en la película. También hay que mencionar el excelente trabajo que hizo Glenn Close interpretando a Cruella DeVil.
Para finalizar, hay que destacar el soberbio vestuario con el que Anthony Powell y Rosemary Burrows ataviaron a Cruella DeVil.
Ojo de Horus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para pasar el rato a duras penas, pues a pesar del encanto que pueda tener ver recreado en carne y hueso el clásico Disney de 1961, por momentos se hace algo cansina, los malos son penosos y hay poquitos golpes que consigan sacarte una sonrisa.

Y el fallo más grande de toda la cinta es Cruella de Vil. Para mi es uno de los villanos más grandes creados en la historia del cine, no sólo ya de animación, sino del cine en general. Y no es que la actuación de Glenn Close sea mala, pero la Cruella de animación transmitía mucho más miedo, era mucho más terrorífica, era temible… La de aquí, lo que da es pena… pena de tonta que es. Creo que la actriz o el director han buscado una vis cómica que a histerizado en exceso el personaje y Cruella ha perdido mucho y, por tanto, la película.

En lo demás, es un fiel remake del clásico de animación, pero claro, aquel tampoco se encuentra entre la mejores películas de Disney.
Pekindi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
101 dálmatas es Glenn Close.
Si no fuera por ella, la película sería bastante peor, y aun así apenas raspa un aprobado. Carece del encanto de la cinta animada, y aunque no tiene nada de ofensiva y entretiene, la verdad es que no resulta muy estimulante. Eso sí, Stephen Herek pone delante de la cámara a una de las mejores actrices del mundo, y eso siempre es un punto a favor. Todo queda arrollado por el trabajo de Close, en la interpretación de una de las villanas más delirantes y brillantes en mucho tiempo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de degustar el clásico de dibujos animados de 1961, me conformaré con la versión cinematográfica de 1996. Adaptación de la novela infantil de Dodie Smith publicada en 1956 que destaca por especialmente por que llegado el momento los animales se apoderan por completo del metraje. Atención al festival que se desata en el que además de perros de toda condición aparecen caballos, gatos, vacas, cerdos, mapaches, cuervos, mofetas, ratones, conejos, ovejas y alguno más, tanto que los protagonistas humanos acaban por desdibujarse. El otro punto a favor es la presencia de una villana enloquecida por la moda, dispuesta a todo para hacerse con un centenar de cachorros dálmatas con los que confeccionar un vestido de dudoso gusto. Glenn Close no es guapa pero lleva unos looks interesantes aunque decididamente excesivos. Pero esas botas altas rojas de látex, merecen una mención. Por cierto, no sé si inspiró en ella la de "El diablo viste de Prada" (2006) pero podría ser.

Ahora bien, la mala suerte de la película es que hablando de chuchos, los dálmatas son una raza más bien fea. No os quiero decir el arrobo que causaría en las masas si en realidad se llamara "101 chow chows", "101 huskys siberianos", "101 san bernardos" o "101 ovejeros ingleses", que creo que es el perro de Pam. ¿Qué quién es Pam? Pues la chica de dibujos animados más sexy, si descontamos el Japón, la "mala" de "Teen Wolf" (1986), con su cola, su uniforme de animadora y sus botas blancas. Pero a lo que vamos. Trabajo ideal para los más pequeños de la casa, que hace de la aventura con algo de humor y los propios dálmatas, su plato fuerte. A resaltar también, además de un heroico can, no es voy a decir cuál es, una partitura espectacular y un halo que se traduce prácticamente en un culto a lo femenino de lo más conservador. Ahora bien, con tanto sabueso multiplicándose exponencialmente, de 15 en 15, esto parece una pesadilla en realidad. La solución, acudir a "Hotel para perros" (2009).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Cruella anda en esta cinta con su monotema de la piel dálmata para su nueva línea de moda. Ante nada se detiene para ello. Cuando su gran diseñadora, Anita, le cuenta cuán contentos están su esposo y ella porque su pareja de dálmatas, Pongo y Perlita, van a tener cachorros, toda la atención y fuerza de Cruella se focaliza en hacerse con los cachorros.

Correcta realización de Stephen Hughes, un aceptable por los pelos guion de Stephen Herek. Música de Michael Kamen y una alegre fotografía de Adrian Biddle.

En el reparto Glen Close (excelente como Cruella) hace un buen trabajo, digno, acompañado de Jeff Daniels, Joely Richardson o Joan Plowiright. Todo en la línea de lo previsto.

Problemas de esta versión: la principal es que los perros pasan a un segundo plano con relación a las personas. Tampoco hay mucha magia en esta producción ni tiene momentos alocados o maravillosos. Y aunque puede gustar a los amantes de los animales, de alguna manera queda muy por debajo del clásico animado del ’61.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow