Haz click aquí para copiar la URL

La hija eterna

Drama. Intriga Una mujer y su anciana madre deben enfrentarse a secretos enterrados hace mucho tiempo cuando regresan a su antigua casa familiar, una antigua gran mansión que se ha convertido en un hotel casi vacío lleno de misterio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película es lenta, es predecible, es incluso soporífera (influirá también que haya decidido verla un domingo después de comer) y, sobretodo, le achaco el hecho de no cerrar ningún cabo suelto que ha dejado.

Sin embargo, la película funciona; me la creo. Algo que no suele ocurrir en las películas similares. Me creo totalmente la relación madre-hija, me parece una relación natural y ordinaria, nada realmente forzado o artificial como bien acostumbran otras obras. Me creo esa soledad en ese solitario lugar, me parece coherente el tempo, que aunque lento, avanza de forma inexorable. Al fin y al cabo, ha conseguido mantenerme fijado a la pantalla, que no es poco hoy día. Y más aún teniendo en cuenta que el centro de la película es la exploración psicológica de aquellos personajes, exquisitamente guiados por la andrógina Swinton, y que me recuerda constantemente al estilo de Ingmar Bergman.

Película no recomendable para todos, pero suficiente para mí.
Francisco de Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de fantasmas atraen si consiguen trasladarnos a su oscuridad. En los últimos años, se han popularizado por su misterio, su inquietante tono y por los traumas que se esconden tras ellos. Ejemplo de ello, serían la famosa serie La maldición de Hill House o el film El secreto de Marrowbone, entre muchas otras.

Lo mejor de la cinta, sin lugar a dudas, es la doble interpretación de Tilda Swinton, que encarna de manera formidable a madre e hija. Tiene una capacidad indiscutible para mimetizarse con cualquier personaje y que parezcan personas totalmente distintas.

Sin embargo, la película transcurre con un minimalismo y una lentitud sofocante que no producen ningún estímulo a consecuencia de su carente acción. Más allá de una pequeña sensación inicial de inquietud, todo se desvanece cuando se desarrolla una propuesta mundana, con un sinfín de contraplanos junto a otros muy simétricos. Recuerda al estilo de Kubrick en El resplandor, pero a lo largo de la trama no sucede absolutamente nada, más que conversaciones infinitas y repetitivas, paseos nocturnos con un perro y cenas incómodas.

Al final, solo quedan los resquicios y lamentos de una hija que se culpa por todo, sin ser ella culpable de ciertos acontecimientos. Y allí permanece, anclada a un fantasmagórico entorno, apegada a un pasado, a una sensación y a una casa que nunca van a regresar a su estado anterior.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer impulso es continuar con la oda de Fray Luis de León al músico Salinas.
Pero vamos a hablar de cine y de la película 'La hija eterna'.
Fue titulado como está este comentario porque es la primera reflexión que me ha suscitado la obra de Joanna Hogg.
He leído críticas que la tachan de lenta, de incomprensible, de insustancial… y la acusan de carecer de tensión narrativa.
Ciertamente es un contraste con el mundo atropellado en que vivimos, incluso cinematográficamente.
No hay conflicto, aparentemente, no hay detectives de piel oscura con gabardina blanca y gafas de sol en plena noche, no hay superhéroes sobrevolando los espacios siderales, no hay presuntos cómicos diciendo bobadas sin cuento y haciendo reír con chistes bordes, no hay muchos de los ingredientes que pueblan las carteleras y las plataformas del mundo contemporáneo.
Lo que hay en ‘La hija eterna’ es serenidad, emociones profundas, reconstrucción de un pasado, recreación en los afectos, tristeza por las pérdidas y sobre todo ello una música espléndida, una banda sonora que en parte se apoya en Béla Bartók, ahí es nada.
No cuento el argumento porque la película supera a su propia trama, de manera que sobra cualquier spoiler. Tampoco comento sus excelencias constructivas, escenográficas e interpretativas. Ni su magia simbólica.
Solo añadiré que salí de la sala maravillado y completamente sosegado.
Francisco Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija eterna, aunque se vista de thriller gótico, es un drama. De tomo y lomo, además.
Lo que propone Joanna Hogg es un retrato del dolor, y de cómo las personas reaccionan ante una pérdida, cómo esta afecta a la salud mental y las estrategias que se utilizan para superar un duelo. O, por lo menos, cómo lo hace la protagonista, Julie, a quien da vida una gran Tilda Swinton. La británica da vida también a su madre, y, aunque se puede entender por qué, es cierto que no hacía ninguna falta ver a la oscarizada intérprete de Michael Clayton en el doble papel. Perfectamente podría haberse contratado a otra actriz, porque por mucho maquillaje que lleve Swinton, no parece una anciana, la verdad.
En general, es una película interesante, con una estética estupenda, con esa gran reflexión sobre la pena y cómo destruye a las personas, pero quizás sin duda podría haber dado para mucho, muchísimo más.

Lo mejor: Su aire gótico y su análisis del dolor y lo que provoca en las personas.
Lo peor: No es una obra maestra, se olvida fácil, y no hacía falta que Tilda Swinton que interpretase los dos personajes.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija eterna (2022)Los directores Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick estarían orgullosos de la directora Joanna Hogg, directora conocida por The Souvenir (2019) y The Souvenir. Part II (2021). Joanna Hogg nos presenta una película al estilo de Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, la cinta desarrolla una atmosfera gótica y de un suspense de alto nivel, un uso del sonido, fotografia y del color qué hacen de está película algo especial.

La actriz Tilda Swinton nos ofrece una doble interpretación a la altura de la vieja escuela del séptimo arte.

Un guión que nos mantiene en vilo todo el tiempo y un metraje justo para dejar al espectador con un buen sabor de poco y un visionado agradable a las retinas de todo amante del séptimo arte.

Visión obligatoria....
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow