Haz click aquí para copiar la URL

Guardianes de la galaxia

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática ... [+]
<< 1 20 28 29 30 55 >>
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apuesta ciertamente arriesgada de Marvel que les terminó saliendo a la perfección. Y es que no era fácil que el gran público se identificara con unos personajes bastante desconocidos para los no lectores de cómics, pero que con su carisma se ganaron un hueco en el corazón de muchos espectadores.

A destacar sobre todo una gran química entre los protagonistas, una genial banda sonora y unos efectos especiales que son ya marca de la casa.
TheAlterEgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Guardianes de la Galaxia’ es de lejos lo mejor que ha salido del universo Marvel. Alejándose del convencional y mediocre estándar del superhéroe la película pertenece, en realidad, a otro subgénero diferente: el de la ‘space opera’. Y aunque nunca se salga de su tono comercial y pueda mejorar varios aspectos, resulta un enorme entretenimiento del cine de aventuras.

La cinta consta de un ritmo narrativo trepidante, una historia simple enriquecida con el trasfondo de los personajes protagonistas, unos efectos especiales bastante buenos y un gran trabajo de maquillaje. No pasa desapercibido un reparto que solventa sin problema la parte interpretativa, y que nos deleita una retahíla de pintorescos personajes de gran carisma.

Dichos personajes son en el fondo el alma de la fiesta. Divertidos, sensibles, afligidos… no es nada complicado empatizar con el grupo protagonista y eso denota la buena definición realizada con los mismos. Derivado de ello se logran momentos de una importante intensidad dramática que brillan cual estrella en un universo donde abundan los planetas del humor. Un humor, dicho sea de paso, que divierte sin hacerse pesado o infantil.

La temática principal que se desarrolla es la del compañerismo como motivación última de todos nuestros actos. Algo por lo que vivir y morir. Nuestros Guardianes son personas solitarias que se mueven por dinero o venganza hasta que se encuentran y descubren algo mucho más valioso: la amistad. Y esa es la gema más poderosa del universo. El mensaje final es muy positivo.

Completando el filme dotándolo de un gran encanto se encuentra un repertorio maravilloso de canciones clásicas de la década de 1970 que pondrían a bailar hasta a la más ruda de las asesinas galácticas.

Introduce el casete en el reproductor, dale al ‘play’ y déjate llevar.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2014
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Ahora con el diario del Lunes, van a salir todos escribiendo sus reviews incluyendo datos sobre la historia del cómic sacados de Wikipedia, pero tenemos que ser sinceros: ninguno de nosotros habíamos oído hablar de “Los Guardianes de la Galaxia” hasta que anunciaron por primera vez la película. Lo que me lleva al punto 2:

2) “Guardianes” es casi una demostración de poder de su productora. Es Marvel Studios mostrándole a DC quién la tiene más larga. Mientras que los muchachos de DC andan en estos momentos corriendo a los apurones para hacer su propia versión de los Avengers, pero sin arriesgarse a sacar antes una puta película de Flash, Aquaman o la Wonder Woman por temor a un fracaso que les pinche el plan, los de Stan Lee se dan el lujo de ampliar su universo con despreocupación beoda y presentar un film costosísimo sobre estos ilustres desconocidos, con plena confianza de que funcionará por simple inercia. ES EL PODER QUE DA EL ÉXITO. El éxito de los Vengadores, por supuesto. Marvel es la selección Colombia, sin grandes estrellas pero con jugadores decentes en todas su líneas; DC es el Brasil dependiente de su astro, que cuando su Neymar Nolan sale de la cancha no tiene más nada (chupate esa analogía)

3) La historia es mas o menos la misma que la de todos los equipos de superhéroes: la familia disfuncional que se lleva de los pelos, pero que al final se une y se aman, dejando el individualismo de lado, lara lara lara. Los gags la salvan, aunque el humor no siempre funciona. La gente en el cine se río con ganas solamente en tres o cuatro ocasiones. Desde el comienzo no podía dejar de notar similitudes con otra famosa saga espacial. La deberían haber titulado: “Los guardianes de una galaxia muy, muy lejana”.

4) No hay mucha construcción de personajes. Comenzamos a conocer las personalidades de los protagonistas mayormente mientras hablan entre ellos durante peleas en medio de cabriolas, puñetazos, rayos y disparos. El único que tiene un amague de armado dramático es Star Lord, que arranca el film con una escena de niño asistiendo a la agonía de su madre. Uno piensa que esa secuencia inicial se nos presenta porque luego tendrá mucho que ver en el background del personaje cuando sea adulto, pero al final no aporta casi nada y no pega demasiado con la película que le sigue. Star Lord podría ser otro habitante del universo espacial perfectamente: la única función que cumple su origen terrícola, es darle al director James Gunn una excusa para justificar una banda de sonido formada por temas pop grasas de la década del 80, que de otro modo sonarían tan desubicados como los raps que puso Tarantino en su western.

5) Los personajes son reciclajes. Star Lord es una mezcla entre Han Solo e Indiana Jones. De hecho, la primera escena en que vemos de Peter Quill como adulto, es prácticamente el comienzo de Los Cazadores del Arca Perdida, pero en ambiente espacial (la entrada al “templo”, apoderarse de la reliquia y ser sorprendido por un enemigo, ya saben).
Después, su vestimenta es muy parecida a la de Han... tiene su nave fetiche sucia y vieja... tiene a su propio Jabba The Hutt ex patrón despechado que ahora le pone precio a su cabeza, pero no es un sapo feo sino un pelado con la jeta pintada de azul...

6) Groot también me pareció, por personalidad y comportamiento, un mix entre Chewbacca y Hulk (el superhéroe verde de Marvel, no el delantero brasileño que no le hace un gol ni al arco iris). El “yo soy Groot” me suena algo al “Hulk smash”.

7) Es más, diría que toda la relación y dinámica entre el mapache Rocket y Groot, es una mímica de la que tenía Han Solo con Chewbacca. Si no les pareció así a la primera, vuelvan a ver la película con esta imagen en la cabeza y se van a dar cuenta. Un aventurero temerario que tiene como guardaespaldas a un matón de furia fácil pero personalidad bonachona, que lo protege a sol y sombra como si honrara una deuda antigua que nunca conoceremos... El peludo decía cosa distintas con unos alaridos que a nosotros nos sonaban todos iguales; el arboludo dice cosas distintas repitiendo una frase que para nosotros es siempre la misma. Este lenguaje nos es aclarado por un traductor indirecto, que se cuida siempre de responderle reformulando lo que el bicho dijo, para que nosotros lo comprendamos. ¿Quén era el único que entendía lo que decía Chewbacca? ¿Quién es el único que entiende lo que dice Groot?

8) Si a Andy Serkis con King Kong y César lo están encasillando como mico, a Zoe Saldana la están encasillando como alienígena sexy body-painting. Entre la Na’vi, las Mystiques de Rebecca Romijn y Jennifer Lawrence, y ahora esta émula de Jennifer Walters, un servidor está desarrollando una goldfingerfilia: a la próxima mujer con la que tenga sexo, le voy a pedir que antes se desparrame encima un tarro de pintura latex para interiores, o de lo contrario no me voy a poder excitar.
------------------------------------
Antes de pasar a los spoilers, como temo que algún hermano brasileño que ande por Filmaffinity pueda haber malinterpretado algunos de mis comentarios y pensar erróneamente que me estaba burlando, he preparado en son de paz una lista de películas y series recomendadas especialmente para ellos. Con todo mi amor:

http://www.filmaffinity.com/es/userlist.php?user_id=480310&list_id=1012
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2016
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si crees que es ingeniosa, no tienes ni idea de qué es el ingenio.
Si crees que es divertida, no tienes ni idea de lo que es divertido.
Aburrida es poco. Es insultante. Chistes para idiotas, situaciones pueriles y un guión escrito por un niño de 6 años sin imaginación.
Si os divertís con esta bazofia, qué aburrida debe ser vuestra vida.
Vergüenza ajena sentí por sus actores que se tuvieron que prestar a hacer el ridículo.
No se me ocurre nada positivo pues todo en la película está al servicio del retraso mental.
groucho desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no esperaba nada, "Guardianes de la galaxia" no ha podido decepcionarme. Torpe adaptación de un conjunto de personajes de Marvel, que no sé si salen todos a la vez en el mismo cómic o bien por separado. Mas pese a su dudosa calidad ha sido una de los éxitos de la temporada, con 170 millones de dólares de presupuesto para una recaudación de casi 775 millones, lo que la ha colocado en el tercer puesto de entre las más taquilleras del mundo en el año 2014. Tal resultado confirma varias cosas: que todo lo que huela a superhéroes es una máquina de hacer dinero o que al pública le pirra este tipo de productos inanes de muchos efectos especiales y poca cabeza, pero eso sí, con muchos planetas, razas y naves.

La novedad en esta ocasión es el falso toque ochentero que se le quiere dar, en realidad sólo palpable en los populares cortes musicales. En lo demás, ningún parecido con el cine de los años 80. Por ejemplo, este humor o ese héroe, Peter Quill (Chris Pratt), no es de hace unas décadas, sino de ahora mismo, incluido su donjuanismo macarra. Sin embargo lo que de verdad me mata es Gamora (Zoe Saldana): es una heroína y me gusta su look del final, pero es verde, no tiene cejas, es fea y es marimacho. A mi me ha recordado mucho por antagonismo a la "malvada" reina Idún, de "La Corona Mágica" (1989). También era verde, pero además de bella, terriblemente sexy con esas botas y ese atuendo. Al revés que esta Gamora.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow