Haz click aquí para copiar la URL

La momia

Aventuras. Acción. Fantástico Durante una batalla en Egipto, el legionario Rick O'Connell y un compañero descubren las ruinas de Hamunaptra, la ciudad de los muertos. Algún tiempo después vuelven al mismo lugar con una egiptóloga y su hermano. Allí coinciden con un grupo de estadounidenses, deseosos de correr aventuras, que acabarán provocando la resurrección de la momia de un diabólico sacerdote egipcio que intenta desesperadamente recuperar a su amada. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2009
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez no aporte nada con esta crítica, pero me siento obligado a hacerla, esta fue para mí una de esas películas que uno ve en la infancia (cuando salió aún no tenía 9 años), y que duran para siempre, de esas que marcan (en el colegio haciéndome el zombi mientras decía: (i-mo-teb, i-mo-teb..), de esas que aguantan todos visionados que uno le dé, porque pelis cómo estas me iniciaron en el cine sin dibujos animados (si, crecí con Disney, pokemon y dragon ball).
No puedo valorarla cómo a otras, ni me importa que sólo se centre en divertir, que sea comercial, o de palomitas.
Más fríamente, sólo puedo decir que los actores son buenísimos, dotan a los personajes de un alma inmensa. Rachel Weisz es siempre grande, y aquí no iba a ser menos.
Recuerdo que hace un tiempo, antes de que saliera la patraña de la 3 parte (¿Jet li por qué me haces esto? con lo que yo te admiraba...), sacaron en la tele la momia, y la semana siguiente su segunda parte, de niño ya la había visto la mar de veces, me la sabía de pe a pa, pero, increíblemente, casi la había olvidado.
Pues bien, volví a disfrutarla como de crío, y su secuela igual, para mí las dos están geniales, y si, conforme la veía iba recordándola, incluso los diálogos, recuerdo que me llamaron al móvil, y cuando lo cogí dije: en los anuncios te llamo, que estoy viendo la momia... sin preguntar ni nada, je.
Cine de verdad, divertido, carismático, entusiasta. Pelis cómo esta me hacen soñar con emprender un viaje en busca de aventuras... algún día.
The Luiser Spaceman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a Rachel Weisz quiero decir que: para toda la eternidad me encantará esta película. Puede que la historia esté un poco sobada pero ese aire encantador y ese filtro sepia que envuelve la película hace que abandones el sofa durante dos horas para viajar a un Egipto decadante pero sorprendente. Llámenme romántica pero yo también quiero ser una bibliotecaria conflictiva, salvada por un apuesto héroe- chico malo y arropada por un no menos atractivo medjai.
ixis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2006
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, debo decir que nunca me han gustado las películas de momias, y me siguen sin gustar, a excepción de ésta y de su continuación, "El regreso de la momia".

Los personajes, pueden parecer un poco clichés, pero, ¿qué no se ha inventado ya? Tenemos al prota curtido pero buenazo, a la prota empollona pero encantadora, al graciosete hermano de la prota que siempre se mete en líos, a un malo con el que se puede llegar a simpatizar, a unos escarabajos espeluznantes con los que no pude simpatizar...

Esta película es una mezcla de géneros: acción, aventuras, terror, romance, comedia... Cada uno de estos elementos perfectamente repartido a lo largo de la película, convirtiéndola en una experiencia realmente entretenida. Los efectos especiales y la banda sonora están muy bien. Y la ambientación es realmente buena.

Me gustan las películas que tienen de todo un poco, y "La momia" es una de mis película preferidas.
Yoko Tsuno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha atraído el cine de aventuras de este estilo, y ésta me transporta a ése cine con sabor a Indiana, con una actuación fenómena por parte de Brendan Fraser, una fotografía estupenda, una actuación dulce de Weizz a la vez que feroz, y una cadena de sucesos que hace que el espectador quede enganchado hasta el final. Es de las aventuras que no te cansas de ver, y que reconforta de una forma interesante.
Tierramedia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta de Sommers, espectacular y cargada de sentido del humor, reinventa el mito de la momia para el siglo veintiuno, redescubre a John Hannah como actor cómico, eleva a Fraser a la categoría de estrella, descubre a Weisz, y nos devuelve al cine de aventura de toda la vida; haciéndolo con un sabio empleo de la tecnología más actual. Desplegando unos efectos especiales excepcionales; donde se nota que el dinero fue bien aprovechado.

A su modo es una continuación de Indiana Jones; al menos nos devuelve la intrepidez, y la cara amable del afamado salteador de tumbas creado por Spielberg. Nos devuelve al héroe capaz de resolver cualquier situación, por desesperada que sea, sin perder el sombrero; en el caso de Fraser, sin despeinarse, y siempre, con la camisa limpia y bien planchada.

Es divertida, entretenida, graciosa, visual, innovadora, con un guión bastante bueno y aún mejor desarrollado. Le faltan, para mi gusto, más planos abiertos en exteriores, alguno de esos planos inmensos como en “Lawrence de Arabia”, en el desierto. Pero con el cine de hoy, ya se sabe; pudiéndose rodar las escenas en grandes decorados, y en grandes espacios, creados por ordenador; hace imposible, y antieconómico, realizar tales planos de forma real. Pero esto no deja de ser más que una nostalgia, a lo mejor, absurda; cuando algo está bien hecho, nos debe importar menos el cómo está hecho.

Volviendo a la película; ésta está realizada con maestría, digna de haber sido firmada por afamados maestros en la dirección del cine de entretenimiento, aunque la rubrique un artesano como Stephen Sommers. Tiene una excelente fotografía (Adrian Biddle) tanto a plena luz del día, a plena luz de la noche, y a la luz de las antorchas.

Seguramente tendrá defectos; pero no puedo, o no quiero, recordarlos. Una película recomendada para todos los públicos; pero sobre todo a los que siempre guardan al niño que fueron, dentro de su corazón.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow