Haz click aquí para copiar la URL

Habitación perdida (Miniserie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga Miniserie de TV de 6 episodios. Narra las investigaciones de un detective en una misteriosa habitación de un hotel, que aparentemente es un portal a una dimensión o universo paralelo. Protagonizada por Peter Krause (A dos metros bajo tierra) y Julianna Margulies (Urgencias). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una mini-serie estrenada en 2006 y que consta únicamente de seis capítulos, de unos 45 minutos aproximadamente. Pero en su corta duración tiene tiempo suficiente para contarnos una historia original y entretenida y lo hace, sobretodo, de manera directa, ya que no dispone de tiempo para andarse por las ramas.

La habitación perdida’ es una serie de ciencia-ficción con una idea y un planteamiento realmente originales: la habitación número 10 de un motel abandonado y solitario en Nuevo México es mágica debido a un “Incidente” que la hizo desaparecer de la faz de la tierra junto con los objetos que había en su interior. Cada uno de estos elementos, de la vida cotidiana (se pueden ver los títulos de cada capítulo: la llave, el reloj, el peine…), ha cobrado un poder especial. Los pocos que conocen este suceso y la existencia de los objetos lucharán por hacerse con ellos.

Es aquí donde aparecerá nuestro protagonista, el detective Joe Miller (Peter Krause), descubriendo por casualidad una llave que es capaz de abrir cualquier perta pero siempre con un mismo destino: la habitación de un motel. Por accidente, la hija de Miller queda atrapada en la habitación del motel y, a partir de aquí, la trama se centra en la búsqueda de otros objetos mágicos que le ayuden a encontrar la habitación y a su hija, con la ayuda de Jennifer Bloom (Julianna Margulies), que pertenece a una misteriosa organización llamada “Legión”.

Los actores principales, sin llegar a ser meritorios de Oscar, hacen un buen trabajo. Peter Krause (al que vimos más que correcto en ‘A dos metros bajo tierra’) hace cumple su rol de protagonista, interpretando a un policía normal que sólo quiere salvar a su hija, dejando de lado el prototipo de policía de acción de otras series o pelis norteamericanas. Aquí aciertan. El papel de Margulies es algo más previsible, es la mujer que acompañará y dará su apoyo incondicional (a pesar de acabar de conocerse) al protagonista. Destacan en sus papeles Kevin Pollak, que también está inmerso en la búsqueda de objetos, y el enigmático Dennis Christopher.

Con todo esto, podemos afirmar que ‘La habitación perdida’ es una producción planteada con ingenio que cumple con creces con su objetivo principal: entretener al espectador. Si bien es cierto que un punto más de novela negra o psicológica le hubiera sentado bien a la historia, y la poca profundidad es lo que hace que esta mini-serie se quede en buena y no acabe siendo notable.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2009
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me invitaron a verla en una habitación perdida. Después eso sí de encontrar la habitación y localizar la memoria usb donde se encontraba la seria grabada (la habían emitido unas semanas antes). La miniserie me pareció bastante floja y me la trague en maratón como un campeón.
La idea es un plagio de las habitaciones del videojuego Resident Evil. Esas de las que salías con unos cuarenta cadáveres de zombies fusilados o acuchillados y al segundo de volver a entrar ¡habían desaparecido! Daba lo mismo los objetos que movieses porque la cosa volvería a estar igual una vez volvieses a pasar por ahí.

La serie se podría titular “No sin mi hija (en el limbo)” y va de una colección de objetos de la habitación con poderes como si fueran pokemons: junta a todos y tendrás el poder. Poco importa el incidente de la habitación 10 de un abandonado motel, si fuese un videjuego en plan aventura gráfica estaría mejor.
Bueno, a los interesados indicarles que si esperan encontrarse con una explicación pueden ahorrarse los 360 minutos porque no cuentan nada y te dejan igual. Igual de limpio que las habitaciones del Resident Evil. Nunca las señoras de la limpieza trabajaron tan rápido y bien. Aquí, desde luego, los guionistas con una cara monumental.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sería capaz de haceros un esquema de esta serie para conseguir engancharos... es pura ficción.... que funciona porque se han trabajado el guión, porque los actores no defraudan y, porque cuida su estética dentro de sus posibilidades...

Es una serie sin pretensiones.... y con mucho estilo.... es bastante más que entretenida....
canarioburgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya quisieran otras series lograr en tan sólo 6 capítulos una historia tan interesante, enrevesada, extraña y desde luego original como la que tiene Habitación Perdida. Atribuir poderes tan fantásticos a objetos tan mundanos es algo tan simple como ingenioso, y ahí radica la mayor parte de su encanto.
Otra parte radica en un mensaje insinuado, pero no dicho, a lo largo de toda la serie, y es la necesidad del hombre por la intriga y la búsqueda que de sentido a su vida. Todas las conjuras que hay en torno a los Objetos dice mucho de aquellos que los buscan, y el hecho de que aquellos que los tienen pierden más de lo que ganan al poseerlos (y aún así se niegan a dejarlos ir) deja claro que ese "poder" que conceden a veces exige un precio tan alto como inadvertido.
La historia en sí es apasionante, más se gún se van descubriendo detalles de la trama, aunque su planteamiento a veces falla, en especial pecando de blando: no es normal que los poseedores de los Objetos, en teoría acostumbrados a que traten de asaltarlos, sean tan fáciles de derrotar o tan piadosos con los que tratan de robárselos, ni que las disculpas o buenas intenciones de Miller le abran tantas puertas como la Llave; las cosas no son tan fáciles en el mundo real. Sin embargo, es interesante que todos los personajes importantes de la serie tienen un motivo verdaderamente importante para buscar los objetos, dando para mí otro mérito a la serie: no existen villanos, sino desesperados (si excepcionamos a unos pocos, claro).
El apartado técnico también falla a veces, dando la impresión de que los personajes están "sobreimpresos" en un fondo, excesivamente maquillados, o simplemente parecen demasiado irreales.
Sin embargo, la impresión general de la serie sigue siendo de "excelente", y pese a lo rara que pueda parecer, de verdad que nadie debería perdérsela. Si no gusta, total, son sólo 6 capítulos, la serie no da rodeos innecesarios, y ofrece lo que promete, es mucho más honesta que otras series...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida serie, que como muchas otras de misterios tiene un arranque poderoso, conforme avanza te atrapa y con su desenlace la cagan. El relato engancha con el atractivo imán para los telespectadores del que pasaría si tuviéramos una llave con la que pudiéramos abrir cualquier puerta y esa puerta nos diera acceso a una habitación desde la cual pudiéramos acceder al lugar que quisiéramos, con el añadido que en la habitación hay objetos que tienen poderes sobrenaturales. Suele ser este hecho el que nos apresa, el ponernos en el lugar del protagonista, por que más allá de esto, en cuanto a la idea de un padre en búsqueda de su hija desaparecida no es demasiado original. La historia está rodada con buen ritmo, surcando el relato de sorpresas que te hacen desear llegar hasta el final y es aquí donde no saben ponerle la guinda, se estrellan en un farragoso quiero y no puedo, aún así es muy recomendable para pasar un rato ameno frente a la caja tonta, un evasivo para la mente, con el añadido que al ser solo seis episodios no se alarga en minutos de la basura, no se estira sin sentido, va al grano y esto la hace muy atractiva. Recomendable a los que gusten de series de misterio entretenidas. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow