Haz click aquí para copiar la URL

La hija de Ryan

Drama. Romance Irlanda, 1916. Cuando Charles (Mitchum), un maestro rural viudo, vuelve de Dublín a su aldea natal, Rosy (Sarah Miles), una muchacha muy impulsiva, se encapricha con él y no parará hasta llevarlo al altar. Pero el matrimonio fracasa: Charles es un hombre maduro y sosegado mientras que su esposa es una joven muy apasionada y romántica que acaba enamorándose de un oficial inglés con el que se ve en secreto. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción transcurre en un pequeño pueblo de la Irlanda profunda en su conflictivo momento histórico a principios del siglo veinte. La película es un referente de las que no se olvidan. De visionado imprescindible para todos los amantes del buen cine. Aparte de la espectacularidad de los escenarios naturales, los fenómenos tempestuosos desatados y la intransigencia social de una sociedad tradicional y conservadora, florecen la sensual Sarah Miles, el flemático Robert Mitchum y el humano y tolerante cura católico (excelente Trevor Howard), quien casi se come el papel protagonista. La duración algo excesiva de algunas secuencias no es obstáculo para que el film deba ser considerado uno de los grandes títulos del maestro David Lean y de la historia del cine.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su penúltima película David Lean trató de repetir la fórmula de Doctor Zhivago, proponiendo una historia de amor desdichada en un contexto histórico turbulento. En esta ocasión, una mujer joven casada con un hombre mucho mayor se enamora de un soldado de su edad en una pequeña y agreste localidad en pleno apogeo del conflicto angloirlandés. Lean utiliza sabiamente el exuberante paisaje, que contrasta con la mezquindad y estrechez de miras de los habitantes del pueblo.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra maestra de David Lean ambientada en Irlanda durante la Primera Guerra Mundial; Rosy Ryan es la hija del cantinero local que de manera impulsiva se casa con Charles Shaughnessy, el profesor del pueblo que regresa desde Dublín. Lamentablemente, el matrimonio se vuelve aburrido para Rosy y encuentra consuelo en Dorian, un militar británico enviado a Irlanda para recuperarse de su pierna y de sus traumas en el campo de batalla.

Lean, como es costumbre en sus películas anteriores, resalta los hermosos campos y playas de Irlanda, mientras que buena parte de la trama ocurre en un pueblo anticuado y gris; siempre está nublado en las escenas que ocurren en las calles o en las tiendas locales, mientras que la acción en el exterior casi siempre tiene un clima soleado. A esto hay que agregarle la música de Maurice Jarre, que en tercera ocasión colabora con el director, dándole mayor intensidad a lo largo del largometraje.

A ratos se hace larga y lenta por la falta de acción, y podría haberse dado más protagonismo al odio irlandés contra los británicos presentes o al deseo de independencia de los ingleses, pero esto sólo ocupa un par de escenas relevantes en las más de tres horas de duración.

Lo único que no rescato es el elenco: Sarah Miles lo hace bien, pero a todas luces Robert Bolt y David Lean habían creado el personaje de Rosy con Julie Christie en mente, desde los diálogos hasta el peinado y el maquillaje. Quizás por eso, a momentos pareciera que Sarah está metida en el papel equivocado. Y pasa de la misma manera con Christopher Jones como Dorian: la primera escena suya recuerda mucho a "Lawrence de Arabia". Pero Jones hace que el personaje parezca una piedra y que las escenas con Miles no sean muy creíbles, ni siquiera la del bosque; Terence Stamp o Tom Courtenay le habrían dado pasión y credibilidad, aunque otra opción de los realizadores era Peter O'Toole, que ya había actuado en papeles de héroe traumado. Por otro lado, Robert Mitchum como Charles fue una acertada elección; transmite seriedad, experiencia y madurez, aunque no hubiera estado mal Gregory Peck en el personaje.

SIGUE EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dhanidekeith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se sabe que cada cuál tiene un concepto de lo que es el cine.
Para mí, el cine es, junto a 4 ó 5 películas más, La hija de Ryan. Argumento, actores, dirección y fotografía, geniales!
Nestum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que esta película fuera fracaso en taquilla: es una película muy larga, que seguro que en el intermedio la gente incluso, se fuera de la sala del cine. Porque la primera parte se hace eterna y no hay casi argumento. Es una historia bastante simplona.

Lo interesante viene luega, en la segunda parte, con esas idas y venidas, esas actuaciones, y también esa realización al grabar en el playa con ese temporal. Es de admirar.

Ese final (quizás, algo abierto) te deja un buen sabor de boca, es decir, que al final acabes opinando positivamente de la película.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow