Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Judah Ben-Hur (Jack Huston) es un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), un oficial del ejército romano. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama (Nazanin Boniadi), Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encontrará su propia redención. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Media hora después de salir del cine, confirmaba lo que ya me temía: este "remake" de unos de las películas mito clásicas como fue la magnífica versión de 1959, es no sólo decepcionante sino una tomadura de pelo al arte conematografico.
Ni drama, ni interpretaciones creíbles. Esa horrorosa madre de Judá, Bob Marley revivido en Morgan Freama. Que modo de tomar el pelo a los espectadores. Ni siquiera la carera de cuadrigas se salva. Es u farde esta película. No es extraño el fracaso en taquilla. Eso pasa por intentar emular a un monstruo de la dirección como era William Wyler.
La versión de 1959 rezumaba drama, intensidad en las interpretaciones. Tanto Charlton Heston, Steohen Boyd, Haya Haraaret..daban todo en sus respectivos papeles. Fue y es una película inolvidable. Un mito en el cine.
Por no hablar de la maravillosa banda sonora.
Atreverse a realizar un "remake" de un clásico muestra lo que sucede en el cine de hoy. Nula originalidad excepto gloriosas excepciones.
Avigdor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas criticas donde se echa en falta a los actores de la versión de William Wyler, pero falta todo, en esta forma de hacer películas como si fueran vieo-clips, se pierde todo, a los actores, cuyos personajes no se sabe como son, que sienten, no es que lo actores de esta versión sean peores, para mi es el director, y la forma de hacer la película, no sabe hacer un gran espectáculo, todo se pierde en excesivo numero de primeros planos, en algunos casos con baile de cámara, cambios constantes de plano, donde el actor que habla no se le ve la cara, en muchos diálogos los personajes no nos hablan al tiempo que nos miran, con lo que se pierde toda comunicación con el espectador. Los planos generales, donde los elementos que aparecen en pantalla son numerosos y la vista y el cerebro necesita mas tiempo para verlos, los hace muy cortos, y en algunos casos para que resulte mas molesto mueve la cámara. Este director no sabe hacer cine para el publico, lo hace para el. El guion aunque se sale de la novela no esta mal. Debería haber aprendido de William Wyler, o de Scott (Gladiator) pero quiso ser muy original y asi le fue.
Franky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que no estuvo tan mal. Sí, podríamos. Pero la realidad es: ¿Hollywood de verdad es necesario tocar grandes y eternas obras como esta? ¿Es que acaso la "meca del cine" está tan falta de ideas?
¡Cuidado! No estoy del todo disgustado después de haberla visto, pero podían, no sé... Haberle cambiado el título, el argumento, el nombre de los personajes y en fin... No haber hecho un remake sacrilégico de una película tan sagrada para la historia de nuestro cine. Cierto es que a nivel visual es bestial y muy correcta, pero me remito a mis anteriores y posteriores palabras.
Los años pasarán, las tecnologías evolucionarán, el cine es un arte y como tal William Wyler y Karl Tunberg (junto con Charlton Heston a la cabeza) allá por 1959 crearon una obra irrepetible. Si a día de hoy a nadie se le ha ocurrido ni se le ocurriría coger y pintar una "Gioconda" muchísimo más guapa, mejor acabada y con una gama de colores actualizada; exactamente lo mismo espero de este tipo de largometrajes. ¡Que no se toquen!

A.D.
driver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ser la época que estamos (Semana Santa) le he dado una oportunidad a la nueva versión de Ben-Hur (2016) dirigida por Timur Bekmambetov. No quise compararla con la mítica versión de William Wyler (1959), pero sin compararla sólo viendo los 5 primeros minutos te das cuenta que estás delante de un subproducto con aire de telefilme que ya en su arranque resultaba preocupante. Un diseño de producción pobre, unas actuaciones pobres, un casting penoso, y una dirección torpe, la convierte en el desastre que es sin comparaciones.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable revisión de una de las mejores películas de la historia del cine, queda claro que Timur Bekmambetov nada tiene que ver con William Wyler y que Jack Huston y Toby Kebbell no tienen el carisma ni la clase de Charlton Heston y Stephen Boyd, pero en la gran época de los efectos digitales esperábamos algo muchísimo mejor, a pesar de reducir el metraje a la mitad han conseguido convertir una película épica en un desastre épico, tampoco se entiende mucho el porqué del cambio final, un final inverosímil y lamentable, ni tampoco se entiende el look de Morgan Freeman, ¿de verdad hacia falta sacarlo con rastas?. En cuanto a la carrera de cuadrigas nada que ver con la original, demasiados y exagerados efectos especiales que destrozan la principal escena por la que es recordada la mítica película de William Wyler.
En resumen, producir nuevas versiones de los grandes clásicos de Hollywood es siempre arriesgado, y aunque algunos como A. Fuqua y sus 7 magníficos por ejemplo han conseguido salir bien librados siempre es mejor revisar las películas originales.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow