Haz click aquí para copiar la URL

Califato (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2020). 8 episodios. La agente Fatima recibe el soplo de que se prepara un atentado terrorista de carácter islamista en Suecia. Al mismo tiempo, la joven Sulle descubre un nuevo mundo gracias a su asistente estudiantil. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2020
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dos mujeres unidas para evitar un atentado

Si buscas algo divertido, esta no es tu serie. Ya aviso de antemano que Kalifat es un asfixiante thriller dramático que deja muy mal cuerpo. Y lo hace porque nos habla de algo terrible que está sucediendo actualmente en nuestra sociedad. Sí, es una serie sobre terrorismo, pero lo más inquietante es como se introduce el elemento del fanatismo religioso entre los adolescentes de países europeos. En este caso, la acción sucede paralelamente en Suecia y Siria.

En Suecia tenemos a una agente de policía que intentará por todos los medios detener un inminente atentado del ISIS. Para llevar a cabo su investigación, deberá enfrentarse a sus superiores, arriesgando su carrera y su vida para lograr las pistas necesarias que destapen el entramado terrorista.

En Siria tenemos a su confidente. Una mujer normal, madre de un bebé y esposa de un talibán, que se convertirá en espía a cambio de la promesa de poder escapar del país. Cualquier movimiento en falso le puede costar la vida si es descubierta. En Kalifat tenemos a dos mujeres unidas, a través de una línea de teléfono, que por razones distintas pueden salvar cientos de vidas.

*El adoctrinamiento ideológico

Kalifat es una serie llena de intensidad. Tras un inicio algo caótico y deslavazado, a medida que avanzan los capítulos, sientes como la situación se vuelve cada vez más tensa y peligrosa, logrando transmitir al espectador esa sensación constante de angustia. Es inevitable sufrir por la maldad que profesan unos y por la insensatez de otros. En los primeros capítulos, hay giros dramáticos muy previsibles, pero la cosa mejora en los siguientes.

Pero más allá de esos momentos de acción y suspense bien elaborados, lo más interesante de la serie es su acercamiento al tema del adoctrinamiento ideológico de las chicas adolescentes que son captadas en Europa para llevárselas a Siria. Suelen ser inmigrantes musulmanes de segunda generación que no se sienten plenamente adaptados ni arraigados culturalmente al país donde residen. Ya sea por su entorno social o económico, o por la discriminación que hayan podido sufrir por su procedencia, termina radicalizándose en su acercamiento al Islam.

*Un entretenimiento que te hace pensar

Es un tema que hace poco trataron los Hermanos Dardenne en su película El joven Ahmed (2019). Fue un film aclamado por la crítica que a mí me pareció demasiado superficial y naïf. Por suerte, Kalifat, sin perder nunca de vista su enfoque como producto de entretenimiento para todos los públicos, ahonda mucho más en las razones y en los porqués que los afamados directores belgas.

La visión poliédrica que ofrece Kalifat del asunto me parece bastante acertada, aunque es cierto que deja muchos asuntos en el tintero que darían para otro debate de carácter más político. No pretende ser un análisis exhaustivo del terrorismo, pero sí muestra con valentía el funcionamiento de las redes de captación de jóvenes en busca de un paraíso inexistente.

Conclusión

La serie sueca Kalifat es un interesante y emocionante thriller dramático. Tiene muchos momentos de suspense y tensión, y termina dejándote bastante mal cuerpo por el tema que trata. Está creada por Wilhelm Behrman y Niklas Rockström, y su director es el realizador bosnio Goran Kapetanovic.

La serie aborda con valentía la captación de jóvenes por parte de grupos terroristas, así como su adoctrinamiento y radicalización ideológica. No deja de ser un producto de entretenimiento, pero también te invita a la reflexión.

Kalifat posee un ritmo narrativo adecuado y una atmósfera asfixiante. El reparto también realiza un gran trabajo, destacando la entrega de Gizem Erdogan, Aliette Opheim y Amed Bozan. La serie es una buena opción para los que busquen aunar la diversión de una ficción con la observación del mundo real que nos rodea.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2020
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kalifat es una producción sueca, nórdica, como esas que echan los fines de semana por la tarde en Antena 3, sólo que en vez de narrar la estúpida historia de una vecina loca que resulta ser una temible asesina, Kalifat se centra en el islam, el adoctrinamiento religioso y la captación de chicas menores por parte del Estado Islámico. A mi parecer al menos, mucho más interesante.

De todas formas sería un error comparar Kalifat con esas películas baratas, donde tanto los actores como el guión dan auténtica lástima.
Y es que es precisamente en esos dos aspectos donde brilla Kalifat. Puede que la factura técnica sea pobre (planos, montaje, formato, filtros, etc.), pero lo compensa, y mucho, con algunas buenas interpretaciones y, sobre todo, con un gran guión. La única pega que le pondría es que hay ciertos eventos y personajes absurdos y poco creíbles -más abajo cito alguno de memoria-, pero nada que no se le pueda perdonar.

El ritmo es bueno, prácticamente todos los episodios terminan en alto; las tres historias están convenientemente entrelazadas (a veces demasiado), y creo que relata de forma bastante fiel la realidad de un mundo que no nos es tan ajeno como nos gustaría.

PD: En caso de que os interese el tema, os recomiendo fervientemente el visionado del documental "For Sama" (2019), no toca los mismos palos que Kalifat, pero es una aproximación más realista y cruda del conflicto sirio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Orive
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2020
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una apasionante serie de 8 episodios sueca, en la que se narran tres historias diferentes, enredadas en un gran ataque terrorista de ISIS.

El guion de Wilhelm Behrman y Niklas Rockström se mueve entre Siria y Suecia, esta protagonizada por  Gizemm Erdogan como Pervin (esposa de un miembro del Estado Islámico), Aliette Opheim como Fatima (una agente de policía antiterrorista) y Nora Rios como la adolescente que esta fascinada por el oscuro mundo del Estado Islámico. En esta última parte se refleja muy bien como se adoctrina y se convence para el reclutamiento de ISIS entre los jóvenes y el peligro del fundamentalismo islámico.

Rodada en Estocolmo y Jordania, la serie esta dirigida por el director Goran Kapetanovic, entrelazando magistralmente la trama de cinco jóvenes mujeres desde diferentes puntos de vista.

Las tres historias están claramente diferenciadas, por un lado una mujer musulmana sueca en Siria que está tratando desesperadamente de escapar de ese infierno en el que vive, por otro lado una mujer policía en Estocolmo que está tratando de ayudarla a regresar, ya que le está pasando información del supuesto atentado terrorista y finalmente  un reclutador carismático de chicas adolescentes musulmanas en Estocolmo para enviarlas a Siria a casarse con miembros del Isis o cometer atentados.

Mucha tensión y un final sorprendente nos depara esta serie sueca de bastante calidad, muy bien realizada y que no defraudara en absoluto. Un buen estreno de Netflix durante este confinamiento.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, la serie está interesante y bien contada, aunque a veces todo queda muy forzado. Cuenta varias historias conectadas, la del captador que engaña a las chicas, Pervi, que no sé qué hacía allí, y la policía que intenta evitar un atentado por su cuenta. Me ha gustado mucho Pervi, y el padre, el pobre padre musulmán enrollado que ve como sus hijas se adoctrinan de la noche a la mañana. La verdad es que visto desde fuera cuesta creer que una joven europea de pronto se crea toda la parafernalia de una religión y dejen todo para ir a un país en guerra, vamos, la alegría de la huerta. En fin, pasar, pasó muchas veces y a veces las chicas o chicos ni siquiera eran de origen musulmán. Siempre me pareció que había algo de sadismo en esa decisión, te vas a un sitio del que todos huyen, del que no llegan más que noticias aterradores y tú, allí que quieres ir, y dejas un continente al que muchos mueren por llegar. En fin... Llamar racistas a los suecos, bueno, me parece que la chica se adoctrinaba sola. ¿Hay policías musulmanes?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ruslana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres mujeres protagonizan esta apasionante serie sueca:

Fatima Zukic (Aliette Poheim), una policía de una división antiterrorista,

Pervin El Kaddouri (Gizem Erdogan), una joven madre casada con un integrante de un grupo terrorista y residente en una ciudad del Estado Islámico (o ISIS). Pervin residía antes en Suecia y Sulle, Suleika Wassem (Nora Ríos), una adolescente, hija mayor de una familia de origen musulmán pero laica.

Fatima está investigando la posibilidad de una tentado por parte de del EI en Suecia y mantiene conversaciones telefónicas con Pervin para que sonsaque información al respecto.. Ésta se encuentra totalmente prisionera del sistema patriarcal islámico y, a cambio, le solicita ayuda a Fatima para huir del EI y retornar a Suecia con su bebito.(recordemos que las mujeres tiene prohibido usar celular).
Asistimos por un lado, entonces, a las investigaciones que Fatima realiza en Suecia, a la dura y arriesgada vida de Pervin en el EI , convertida en una virtual espía y a las tensas instancias de comunicación entre ambas,

Por otro lado, Suleika es una joven con un modo de vida occidental, aunque descontenta con ciertos aspectos de la realidad sueca que cae bajo el influjo de una suerte de tutor de la escuela donde estudia, Ibbe (Lancelot Ncube), quien en realidad es un agente de reclutamiento de jóvenes para el EI. De este modo Suleika experimenta un viraje hacia el Islam de insospechadas consecuencias.

La serie va evolucionando con una tensión creciente, con capítulos finales trepidantes, combinando el policial con elementos de película de espionaje y el drama de denuncia sobre la situación de la mujer en la sociedad patriarcal islámica del EI y los modus operandi de captación de ciertos grupos fundamentalistas en Occidente.

En suma, una serie apasionante, posicionada desde una inevitable mirada occidental , que nos depara momentos de gran tensión e impacto emocional.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow