Haz click aquí para copiar la URL

Waiting for BarcelonaDocumental

Waiting for Barcelona
2018 Finlandia
Documental, Intervenciones de: Mou Lamine
6.0
40
Documental "Waiting for Barcelona" gira en torno a la lucha de los inmigrantes indocumentados que recogen chatarra y venden productos falsificados en Barcelona. La película se centra en la idea de cómo el sueño de la ciudad se proyecta de forma muy similar en todos, pero en la práctica difiere según la riqueza y condiciones de ciudadanía de cada uno de nosotros. Sin los documentos correctos para poder ser un ciudadano más, no tardan en hacer acto ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El compositor musical Juho-Pekka Tanskanen dirige su primer largometraje documental, en una historia que se desarrolla en Barcelona, una de las ciudades más multiculturales de Europa, para contarnos el día a día de Mou Lamine, un inmigrante africano que intenta sobrevivir en situación de ilegal, y que en el momento del rodaje de esta película en la segunda mitad del 2017 se encuentra en una difícil situación por haber perdido esos papeles que tuvo en su momento, pero que después de su paso por prisión vuelve a estar en situación de ilegalidad, además de haber sufrido la perdida de Victoria, la madre de su hijo que ha tenido que marcharse a Nueva York en búsqueda de un futuro mejor.
El protagonista recorre cada día las calles del centro de Barcelona acompañado de su carro de la compra y va recogiendo chatarra para luego venderla, y es un de los manteros que tienen una labor complicada ante la presión policial a la que son sometidos.

La película refleja muy bien la situación de Mou, y la de tantos otras personas, sobre todo procedentes de África, que han huido de su país buscando un futuro mejor, y que tampoco lo tienen fácil en una ciudad de un país desarrollado.
La historia está narrada por el protagonista, al que coges cariño por su alegría y sentido del humor y sobre todo por la sinceridad ya que reconoce los errores cometidos en el pasado, y va mostrando su recorrido diario por una Barcelona muy bien filmada en blanco y negro, y se van insertando comentarios sobre su pasado desde que llegó a España. Una película que aborda un tema de actualidad, como es el de los inmigrantes ilegales y los refugiados, y que forma parte de la sección Muros y fronteras de la VIII edición del Atlántida Film Fest. Un documental recomendable a los que estén interesados en conocer más en profundidad la situación de esas personas sin hogar que llegan a diario a nuestro país y a los habitantes de Barcelona porque la ciudad está muy bien retratada en este documental finlandés.

LO MEJOR: Abordar desde dentro un tema de actualidad.
LO PEOR: Únicamente conocemos la versión del protagonista.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow