Haz click aquí para copiar la URL

DesaparecidaSerie

Serie de TV. Intriga. Drama Serie de TV (2007-2008) de 13 episodios. El día que cumple 18 años, Patricia Marcos (Beatriz Ayuso) sale de casa para no volver. Pasan los días y no hay rastro de ella. Sus padres (Luisa Martín y Carlos Hipólito), desesperados, inician una angustiosa búsqueda para encontrarla. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2007
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desaparecida es un plato con muy buenos ingredientes; tiene grandes actores, buenos y realistas decorados, una trama completa y atractiva y un tema duro y realista de profunda actualidad.
La serie combina fantásticamente el drama familiar de unos padres que han sufrido la desaparición de su hija, con la investigación paralela más de serie policial, que realiza la Guardia Civil. Desaparecida es un buen producto, sin la pomposidad de una serie americana, pero acercándose peligrosamente a ellas, refleja de forma correcta la realidad, no tiene los transformers de CSI, pero estamos en España y la intención es mostrar la realidad no inventarsela. El mundo peligroso que nos rodea, lleno de pederastas en la red, secretos y una vida de nuestros hijos que desconocemos y que nos puede llegar a congelar. Ni se pone de tonta a la Guardia Civil, ni se extra dramatiza el dolor de los padres, todo se ha llevado con realismo y respeto a la pantalla.
He visto hasta el capítulo 3 y estoy encantado, espero que siga manteniendo el nivel.
Wesker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2008
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 13 capítulos se desenlazó la trama de la desaparición de Patricia Marcos. Creo que ha sido una de las mejores series que he visto. Me ha convencido por completo.

Relata la desaparición de una joven de 18 años en el pueblo de Blancaró en una noche de fiesta. Se sospecha de todo el mundo. Cada vez hay más y más pistas pero unas conducen a otras. El teniente Sierra se instala en el pueblo para llevar el caso.

Para el recuerdo quedarán los momentos de Carlos Hipólito como padre coraje y me confirma que es algo más que la voz de Carlitos en Cuéntame, así como Luisa Martín que muestra su lado más trágico después de estar más que encasillada en el papel de "Juani" de "Médico de Familia". Unos jóvenes actores con un buen futuro. Creo que el que hace de Rubén está bastante aceptable. Pero sobre todo me quedo con Miguel Ángel Solá que no le conocía demasiado y descubro a todo un crack con el papel del "Teniente Sierra".
quique_velarde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2007
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que solo he visto el primer capítulo, y aunque quizá sea aventurado sacar alguna conclusión al respecto, a veces las primeras impresiones, son lo que cuentan.

Desaparecida se presenta en sociedad directamente en televisión, sin más pretensiones que plasmar en ficción, la jodida realidad de las personas desaparecidas, presentándonos una dramatización muy interesante, y aun con la etiqueta de "serie-telefilm" en la chepa, supera con nota la media, a la que nos tienen acostumbrados producciones españolas similares.

Y aunque es bien cierto, que el guión ya estaba escrito en multitud de rotativos y noticiarios mucho antes de que el director se planteara hacer este proyecto, Desaparecida, funciona a pleno rendimiento. Las interpretaciones son más que correctas, por fin vemos a una Guardia Civil operativa y funcional, me dá que en algunas escenas han podido participar guardias civiles reales (los buzos y motoristas todo terreno lo son fijo), y muchos de los vehículos policiales no son parte del atrezzo , son de verdad. Y digo, que detalles como estos, evidentemente le aportan realismo a la trama. Como único pero en este sentido, el personaje de Miguel Ángel Solá, que interpreta a un teniente de la UCO (Unidad central operativa)... Solá no lo hace mal, pero... señor director..un teniente de los picoletos con acento bonaerense... como que no, aunque en cierto momento intenten solventar este inconveniente con una fallida explicación a modo de "patología bucal".

En fín, que no está nada mal; un ejemplo de ficción que acerca al espectador a la perspectiva de una posible realidad, la realidad de la familia que sufre,(por cierto, genial la hija pequeña), y todos los acontecimientos que se suceden después de la desaparición, desde todos los ámbitos.

Lo dicho, primer capítulo que sin ser espectacular, me parece mucho más interesante, que "propuestas-zurullo" como R.I.S., Científica o Cuenta atrás.

Mencionar también la interesante cuña con la que han promocionado la serie, a ritmo de Chemical Brothers, y una factura técnica en general de este piloto, bastante interesante.

De momento un 6...
Charlie Aviel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví que mi madre estaba hiper enganchada a esta entrega por fascículos lo tuve claro, me dije a mi mismo: "Buf, menuda patraña". Me imaginé la típica mierda televisiva española superficial y aprovechada de temas que (por culpa de los medios que nos obligan a preocuparnos por lo que está de moda) están en el candelero. Pero bueno, un día, echado en el sofá y medio dormitando con my mother al lado, le fui echando un ojo poco a poco casi sin querer, y también casi sin quererlo le fui prestando cada vez más atención... Y me di cuenta de que estaba totalmente equivocado. Suerte que aún hay productos que tratan los temas con respeto y huyendo del sensacionalismo barato (aunque tiene los rasgos sentimentaloides también propios de una teleserie de este tipo) y afrontan temas difíciles con honestidad y desde una distancia prudencial.

No sé si está basada en un hecho conceto o no, no me interesan excesivamente las tramas perpendiculares a la historia en sí, ni tampoco mucho la investigación a cargo de los detectives. Pero sí me interesa ver cómo está llevado el guión, con diálogos con bastante sentimiento y cargados de realismo (si, de realismo). Me gusta ver como los actores (en especial los que hacen de padres de la chica) creen en su papel, se lo toman en serio sin caer en la sobreactuación y representan perfectamente lo que pueden sentir unos padres cuando ocurre un hecho como este. Gran trabajo tanto de ellos como del detective principal, aunque quizá es un poco cara de palo...

Y es que me parece que está muy bien tratada esa cotidianeidad imposible, ese seguir adelante cuando es tan difícil hacerlo, el tener que seguir viviendo cuando algo como eso ocurre. Creo, repito, que la serie es bastante honesta y lo representa con respeto y valentía al mismo tiempo. Quitaros los prejuicios y echadle un vistazo. Es una serie bastante triste y melancólica, y aunque en ocasiones cae en tópicos superficiales, merece la pena darle una oportunidad. Por honesta. Sin duda, de lo mejor de la parrilla televisiva en cuanto a series españolas se refiere. Y mira que yo tenía prejuicios hacia este "producto con tufillo amarillento..."

Buena, si señor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desaparecida ha sido una de las mejores series españolas de los últimos años, sus guiones han reflejado con realismo y dureza el sufrimiento de una familia por la desaparición de su hija. Carlos Hipólito como protagonista de la serie interpretando el papel de padre de la joven desaparecida ha sido impresionante, una gran interpretación que recordaré. Luisa Martín también ha cumplido, como Miguel ángel Solá que gracias a su interpretación del Teniente Sierra, se realizará un spin_off sobre este personaje que recientemente hemos podido ver los 2 primeros capítulos.

El éxito de la serie ha sido el mezclar la intriga por un lado: Las investigaciones de la guardia civl para esclarecer el caso y por otro el drama que conlleva esta situación. Otro punto a favor de la serie es que ha durado lo que debía, los guionistas no han alargado la trama inncesariamente, haciendo que la duración de la serie haya sido de 15 capítulos.
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow