Haz click aquí para copiar la URL

Stenka Razin (C)

Drama Primera película de ficción rodada en Rusia. Stenka Razin es el líder de un grupo de forajidos que vive al margen de la ley, en los bosques cercanos al río Volga. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película rusa es como el balbuceo de un recién nacido que en este momento no permite vislumbrar su brillante futuro. La historia además cuenta con una serie de incongruencias argumentales de tamaño monumental: Los secuaces del protagonista tratan de engañarlo con una carta falsa, para hacerle creer que la escribió la princesa que lo tiene enamorado. Pero... ¿Por qué una princesa musulmana habría de escribir una carta en ruso a su amante también árabe? Es más... ¿cómo pensaba enviar esa carta, si está cautiva? ¿Por qué no trata de averiguar el protagonista si en realidad ella escribió esta carta? ¿Cómo es la letra real de la protagonista? Una serie de preguntas simples que el protagonista ni se plantea, pero tan obvias que cualquiera se las haría.
Cavafis1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo explicar el por qué de esta nota: el 6 es por dos razones 1) películas tan antiguas, antes de la consolidación del lenguaje cinematográfico, no sé como evaluarlas, y como para mí la nota de partida de todas las películas es un 6... pues eso. 2) La leyenda que acompaña al 6 en esta página es "interesante", palabra perfecta para resumir lo que opino de esta peli.

Hay que entender que por ese momento el cine era poco más que teatro grabado, y además en Rusia todo lo anterior (o casi todo) que se había grabado tenía la intención de documentar más que de crear, narrar o contar, como lo fue la coronación del zar Nicolás II en 1894, primera grabación totalmente rusa. Que es teatro grabado se hace evidente viendo que todos los planos son planos generales o conjuntos, sin más, para mostrar a los personajes y lo que ocurre. Todas las escenas son así, la que más tiene un leve movimiento de cámara pero más por necesidad que por intención creadora.

Creo que las intenciones del encargado de esta película apuntaban más hacia lo que permitía hacerse con la cámara, ese aparato tan novedoso, que a contar una historia. El guión es más que simple y lo que importa es la ambientación; se trata más de "transportar" al tiempo pasado al espectador.

La magia del cine.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow