Haz click aquí para copiar la URL

Mi querida señor juez

Comedia. Drama. Romance Tras la muerte de un juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, el Presidente rompe la tradición y designa a Ruth Loomis para ocupar el cargo. Se trata de una mujer de ideas conservadoras, que tendrá que enfrentarse al juez Dan Snow, un hombre de ideología liberal. A pesar de ello, entre los dos se desarrolla una inesperada relación de respeto y afecto. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el título que doy a esta reseña resumo lo que a mi entender es esta película, que vale -como ocurre en otros films dirigidos por el británico Ronald Neame- lo que valen su argumento, los temas planteados, y los actores y actrices del reparto. Ya sólo por ver juntos a dos actores interesantes como Matthau y Clayburgh, la película, que a veces parece un "remake" de "Bola de fuego" (Ball of Fire, 1941), de Howard Hawks, vale la pena.

Además, las cuestiones planteadas -la libertad de expresión, el peso de la ideología personal en las decisiones judiciales, la independencia de criterio, la soledad, el éxito, o la renovación de una institución tan importante como el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América con la incorporación de una mujer, que, paradójicamente, resulta ser una mujer de ideología conservadora- son también interesantes. Lo peor es lo predecible que resulta la historia de amor entre Matthau y Clayburgh, y el tópico choque de caracteres y personajes (hombre contra mujer, juez progresista contra juez conservadora), tan predecible también, y tan explotado por el cine de Hollywood.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En el aspecto cinematográfico, uno espera un gran film, donde la calidad de los diálogos provenientes de personas que independeientemente de su ideologia contrasten sus opiniones, deriva a unas situaciones que al menos al que suscribe le han dejado indiferente.
Por tanto, queda mermada la interpretación de las dos principales estrellas ante - a menudo- diálogos tan poco sustanciosos.
El doblaje , suele en numerosas ocasiones suplir las deficiencias que esos diálogos nos dejan indiferentes. Pero en esta ocasión, merece una DENUNCIA el Responsable de asignar a un actor secundario dela radio de los años 50, también del doblaje y ya al final de su etapa ASIGNARLE ¿? a un actor tan relevante como W. Matthau que desfigura totalmente el personaje.
Menos mal que la voz dulce de Maria del Puy, contrapone ese estrepitoso error. O asi me lo parece.
dobaldor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow