Haz click aquí para copiar la URL

Dime más mentiras (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2022-). Primera temporada: 10 episodios. "Tell Me Lies" sigue una relación tumultuosa pero embriagadora a lo largo de 8 años. Lucy Albright (Grace Van Patten) y Stephen DeMarco (Jackson White) se conocen en la universidad, justo en esa edad formativa en la que las elecciones aparentemente mundanas conducen a consecuencias irrevocables. Aunque su relación comienza como cualquier romance típico del campus, rápidamente caen en ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A medida que pasa el tiempo, la relación de Lucy y Stephen deja de ser idílica y se transforma en un noviazgo tóxico, que tendrá consecuencias no sólo en sus vidas, sino también en las de los que les rodean..." Esto se puede leer en una de las sinopsis de la serie Tell me lies, junto a comentarios como "relación tumultuosa y embriagadora", "bad romance" ,"historia de amor sexy y retorcida" ,"enredo adictivo"...

Me sorprende, y me asusta, que sea esto lo que se entiende después de verla.

Quizá se deba al título, a su estética de serie para adolescentes, o a una equivocada campaña de marketing, pero dejémoslo claro, la relación de Lucy y Stephen nunca fue idílica, y Tell me lies no es una historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adhoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver la serie me horrorizo desde el primer minuto; ya no solo el concepto manipulativo de relación tóxica que se nos presenta como protagonista de la misma, sino todas las relaciones habidas y por haber en esta serie.
La primera mitad de la serie diría que versa sobre lo "alocados y el despertar sexual de los jóvenes" cuando es totalmente ficción y digo ficción porque es una serie en la que sólamente te muestran el placer desde una perspectiva masculina. Las mujeres son meros adornos en cuanto al sexo presentado, ellas están ahí pero no son participes de lo que sucede, básica y exclusivamente todo el sexo mostrado (que te lo ponen de entradilla en cada comienzo de capítulo) es ver cómo hombres se autosatisfacen y ver como mujeres satisfacen ficticiamente el ego de la masculinidad más tóxica en todos los sentidos. Todas las relaciones sexuales mostradas en esta serie son más falsas que un billete de 2 euros, y si tuviera 20 años podría llegar a creerme que las relaciones sexuales van del placer del hombre y de hacer que este en todo momento piense que darle placer a él es igual a placer para nosotras. Ellas no disfrutan del sexo, sólamente disfrutan de ver como ellos disfrutan de ellas y esta imagen es realmente devastadora, sobretodo si el público principal de esta serie es femenino y más cerca de la veintena que de la treintena.
Sólamente salvaría de la quema una escena en la que una mujer confiesa no haber tenido nunca un orgasmo con un hombre y que todos estos son fingidos; algo que si alguno de los hombres de esta serie no fuera un disfuncional podría haber notado desde el primer segundo.
Por otra parte, la segunda mitad de la serie versa sobre la manipulación compulsiva y retorcida de Stephen sobre Lucy y como ella en todo momento se va autoengañando desde el capítulo 1 de que es ella quien tiene el poder de la relación cuando es totalmente todo lo contrario, puesto ella va actuando siempre a voluntad de los deseos de Stephen.

En conclusión, dejando a un lado los spoilers, lo positivo de esta serie en base a las relaciones desde la desigualdad y maltrato psicológico y manipulativo constante de Stephen a Lucy es que esta serie en ningún momento romantiza sobre ello como podía suceder en series como You. Desde el primer segundo odias a los personajes, y te pasas toda la serie queriendo que alguien le grite a Lucy "date cuenta hermana"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tell Me Líes no es más que otra serie de universitarios en torno a la efervescencia de la sexualidad, su descubrimiento y su abuso apenas juicioso. El problema vuelve a ser el omnipresente bombardeo de clichés tóxicos sin reparar en el auténtico interés del contexto.

La joven Meaghan Oppenheimer no se ha atrevido a mostrarnos de forma más realista esa suciedad conceptual de los años 2007/08 en el escenario de una universidad de segunda, dirigida a estudiantes sin pretensiones estelares, tal y como ya hizo el gran Sam Levinson con Euphoria (2019). Ha preferido escribir una especie de tele novela sin el riesgo de la ambugüedad y lo heterodoxo.

Es cierto que las secuencias de los encuentros sexuales entre los alumnos no escatima en pechos femeninos, pero no se han arriesgado con nada más. Han querido reflejar naturalidad y se han estancado en el intento.

Sin ser una mala serie, los personajes (la inmensa mayoría blancos, heteros y guapísimos) exiguamente muestran personalidad, y el hilo conductor los empantana en el hartazgo argumental, negándoles avanzar hacia nuevas aventuras.
Martí Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow