Haz click aquí para copiar la URL

Antisocial

Terror Antisocial empieza en la nochevieja de un futuro no muy distante. Cinco amigos de la universidad se reúnen para celebrar el nuevo año. Sin que lo sepan, una epidemia ha estallado, causando brotes en todo el mundo. Sin ningún sitio al que ir, levantan barricadas y se encierran con sus teléfonos, portátiles y otros dispositivos electrónicos. Los usan para intentar averiguar las causas de esta infección. La información empieza a llegar en ... [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2013
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente damos por hecho que una película es mala cuando no innova, cuando se limita a copiar otras o simplemente opta por usar los tópicos mil veces usados. Cuan equivocados estamos, innovar no es sinónimo de calidad, ¿que en Antisocial veremos todos los tópicos habidos y por haber? Sí, pero no por eso significa que es una cinta mala. Todo lo contrario, ¿por qué no usar algo que funciona? Podemos usar infectados, porque ya este inventado y mil veces usado, no es que vaya a ser inferior. Esto es Antisocial, un cúmulo de tópicos, bien resueltos, que cuenta con una calidad técnica que sobresale de la media y una ejecución y ritmo tremendo. A esto le añadimos un final que no tiene nada que envidiar al gore francés y tenemos un film muy digno.

Si tanto me gusta y tan buena es, ¿por qué no darle puntuación máxima? Pues porque queramos o no tener entre manos algo tan manido acaba pesando en el resultado final, y el Déjà vu de haber vivido esto antes es un peso demasiado grande como para no tenerlo en cuenta.

Sam acaba de dejarlo con su novio y para despejarse un poco la cabeza se apunta con un grupo de amigos a celebrar el fin de año en casa de uno de ellos. En medio de toda la celebración empezaran a surgir noticias de una misteriosa epidemia, que ira cogiendo rápidamente gravedad, extendiéndose incesantemente. Los infectados crecen exponencialmente y actúan como si fueran portadores de la rabia o algo semejante. Atrincherados en la casa tendrán que hacer frente a una epidemia mortal sin saber realmente de donde viene ni como se reproduce.

Debut en el largometraje del director Cody Calahan, el cual también es el encargado junto con el polifacético Chad Archibald de co-escribir el guión del film. Un más que notable debut, que está cargado de acción y escenas brutales, sobretodo en su recta final. En cuanto a su guión, como decíamos antes, este apartado es el más flojo, cargado de tópicos, aunque hay que reconocer que contiene una premisa muy interesante, y es que la propagación del virus está muy bien adaptada a los tiempos que corren, aunque no voy a decir más sobre eso, para una pequeña sorpresa que contiene la película mejor no fastidiárosla.

Hablando un poco de las actuaciones no puedo destacar a nadie, aunque la actuación coral es correcta. Aunque hasta los mismos actores están estereotipados, tenemos uno de cada, el guapo, el friki, la chica solitaria y así con todos los protagonistas.

Por otro lado hay que destacar el apartado fotográfico, que corre a cargo de Jeff Maher, consigue transformar la casa donde todo ocurre en un personaje más de la cinta.

En definitiva, no esperéis nada nuevo con esta película, no busca inventar nada, pero sí que sabe reutilizar con maestría los recursos que tantas alegrías nos ha dado el cine de terror. Una de las cosas más meritorias de Antisocial es que la mayor parte sucede todo dentro de la casa, aun así se las ingenia para mantener un ritmo muy bueno y no se nos hace pesada en ningún momento. Entretenida de principio a fin, con un final genial y como máxime en el guión nos ofrece una curiosa forma de expandir una nueva pandemia mortal.

http://www.terrorweekend.com/2013/08/antisocial-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje del director de títulos como Vicious Fun (2020), que cuenta con un reparto con nombres como Michelle Mylett (The Complex, 2020), o Cody Thompson (Despedida de Soltera, 2017), entre otros nombres.

Cinco amigos de la universidad se reúnen para celebrar el nuevo año. Sin que lo sepan, una epidemia ha estallado, causando brotes en todo el mundo. Sin ningún sitio al que ir, levantan barricadas y se encierran con sus teléfonos, portátiles y otros dispositivos electrónicos. Los usan para intentar averiguar las causas de esta infección.(FilmAffinity)

Si bien la película resulta típica como cine de infectados, con elementos que van a recordar inevitablemente a Los Crazies (George A. Romero, 1973), y el giro de guión que se guarda sorprende pero también se ve venir, Antisocial es una propuesta que cumple y ofrece algo menos de hora y media de entretenimiento que va al grano, y ofrece lo que se sabe que va a ofrecer. Las actuaciones quedan en la mediocridad, elemento que no desentona con unos personajes escritos con una nula originalidad, y las muertes y efectos resultan en lo más destacable de un film que solo pretende ofrecer diversión. El ritmo, sobre algún bajón, impide que el espectador se aburra y hace que la película ofrezca exactamente lo que el espectador espera de ella, y el tono puede pecar de demasiado serio, pero esto tampoco es muy relevante.

Antisocial es una pequeña propuesta canadiense que no cambiará la vida de nadie, pero que no por ello deja de ofrecer un buen rato predecible para bien y para mal, que gustará a aquel que lo espere así.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror y sustos, llena de tópicos, sustentada en un mensaje crítico fácil y muy poco original. Se ha de reconocer que la realización es correcta, los actores cumplen y el ritmo es lo suficientemente bueno para seguir la narración sin desconectar del todo. También hay que reconocer como mérito el hecho de que casi toda la acción se desarrolle dentro de una casa... Eso sí, la película me ha dejado más bien frío. Las relaciones entre los personajes principales están demasiado esterotipadas, con lo que el "grupito" que se junta para celebrar la nochevieja es tan heterodoxo que se antoja casi inverosímil. Y, tras la típica sucesión de infecciones y muertes, la escasez de ideas se intenta paliar con un desenlace seudocientífico, basado en lo gore y lo escatológico. Sin embargo, a estas alturas sólo quedarán los fanáticos del género y los escépticos más despreocupados (yo). Así, el final puede gustar a algunos, pero más que una muestra de ingenio y creatividad a mí me parece una mera huida hacia adelante, más bien artificiosa, para enganchar al espectador poco exigente.

Para fanáticos del género.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malos actores, una historia que no hay por donde pillarla y hasta partes sin sentido que dan la impresión de haber sido adaptadas a última hora, en algunos sitios he leído que es una sátira, lo habrán escrito para excusar tan burdo intento de hacer una película , pero es que no le puedes sacar si quiera ese jugo, es un intento de hacer cosas sin llegar a ningún sitio, cuando te encuentras con algo así, te da la impresión de perder el tiempo, el final es para olvidar así como los diálogos y la ambientación, es la típica historia de jóvenes universitarios llena de tópicos, no hay tensión, no hay humor, interpretación nula y guion absurdo por el intento de mezclar películas como un corta pega sin ningún sentido, que espero olvidar pronto.
Juankar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un guión intente adaptarse a la actualidad tecnológica para introducirnos en una historia clásica no significa que sea una película actual. El guión de “Antisocial” rezuma tópicos de toda la vida y por todos lados. Intenta ser moderna y atractiva pero carece de toda personalidad y lo que es peor, no consigue suplir sus carencias con imaginación. Si vas a rodar una película apocalíptica tienes que tener o un buen presupuesto para marear al espectador con escenas repletas de efectos especiales (espacios comunes destruidos, masas de gentes huyendo, etc) o bien tienes que tener mucha imaginación para lo que sucede de puertas a dentro sea aun mas interesante que lo que sucede puertas afuera (como pasaba en las películas de George A. Romero). Es decir, tienes que tener unos personajes muy bien escritos con una narración precisa. Tienes que enganchar al espectador para que consiga identificarse, consiga sentirse un habitante mas de ese grupo recluido. Pero en “Antisocial” no sucede nada de todo eso. Simplemente vemos a un puñado de jóvenes fingiendo los síntomas del estreñimiento y corriendo de un lado a otro por la casa mientras observan lo que sucede en las redes sociales (como si todo eso pudiese interesarnos), premisa que no da ni para un cortometraje porque el subtexto que relaciona virus real con virus “informático” o quizá alienacion colectiva con “alien real”, apenas funciona y es tan ligera como el papel de fumar un día de lluvia. Apenas tiene algún punto positivo y todos están en la recta final, cuando ya es demasiado tarde para arreglar este entuerto. Recomendable para los que van de modernos y quieren pegarse una buena siesta.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow