Haz click aquí para copiar la URL

El Sombrerón

Terror Este largometraje presenta una versión de la leyenda guatemalteca "El Sombrerón". Cuenta la historia de un ladrón y asesino de mujeres, quien se enamoró de una muchacha e intentó conquistarla. La joven no le correspondió y huyó para alejarse de él. Al saberse traicionado, El Sombrerón salió en busca de la muchacha, ocultándose bajo un gran sombrero. Al encontrarla, la mató y escapó. El novio de la muchacha persiguió a El Sombrerón hasta ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una forma de advertir mediante el cine a los pequeños, y a los no tanto, sobre los peligros de ciertas acciones en la vida o en determinados momentos de la misma, esa es la formula del terror. No hagas esto, no hagas aquello, las drogas malas, no tengas sexo o...tenlo para sobrevivir, como en la reciente 'It follows'. Myers, Jason, Freddy son la primera división de este tipo de terror slasher con mensaje pero un peldaño mas abajo encontramos a uno que esta presente en casi todas las culturas de una manera o de otra, hablo del hombre del saco, de la llorona, de la vieja de la curva, de Boogeyman, de Babadook si me apuráis. El Sombrerón, formaría parte de este segundo grupo, un mito similar en influencia sobre su pueblo, con una manera de actuar parecida y que ha sobrevivido a lo largo de los años, generación tras generación. La prueba mas fehaciente de lo dicho es que esta leyenda guatemalteca también tiene un homónimo parecido en países vecinos como México o Colombia. Mientras que el de los mexicanos viste totalmente de blanco, toca una harmónica para recoger el ganado perdido y es descrito como una especie de Damián Alcázar en 'El infierno', espuelas de oro incluidas, el de los colombianos viaja en caballo acompañado por dos grandes perros negros y pasa por ser mas tranquilo y menos tétrico que los otros dos, apareciéndose solo sin ninguna intención de molestar o dañar a nadie salvo a los borrachos y jugadores a los que grita cuando ve solos: 'Si te agarro, te lo pongo!'. Del que habla la película es del Sombreron de Guatemala, un tipo bajo de estatura que viste de negro y cubre su cabeza con un inmenso sombrero también negro que impide se le vea la cara; viaja en una mula cargada de carbón, le gustan las mujeres de ojos grandes y pelo largo a las que acostumbra a hacer trenzas en su cabello para luego enloquecerlas y engatusarlas con palabras y serenatas hasta el punto que pierden la cabeza por el y no atienden a nada ni a nadie mas. Este hecho genero una corriente curiosa y es que a las muchachas jóvenes de buen aspecto se les corta el pelo para que no caigan en manos del Sombreron. Otra de las cosas que le gustan a este mito latino es la de hacer trenzas a los animales de cuadras y cabalgarlos durante toda la noche llevando a las bestias a la extenuación física, haciéndolas inservibles y reacias a trabajar para el campesino durante la mañana siguiente. Se dice que si una animal se comporta extraño a la hora de trabajar y en su crin se encuentra alguna trenza o coleta hecha, dicho animal queda inservible para ayudar al campesino de por vida. Cito el texto inicial que abre la película y que viene muy al caso: 'Todos los países están circundados por la aureola de sus leyendas, hechos reales o ficticios que se han trasmitido de generación en generación. Guatemala es rica en leyendas. De una de ellas, 'El Sombreron', ha salido el tema de esta película cuya trama lleva en si buena dosis de fantasía pero conservando el ambiente de la época en que se desarrolla en el siglo pasado y contado en la época presente'.

Una vez hechas las presentaciones, toca hablar de la película guatemalteca, 'El Sombreron', dirigida en 1950 por Guillermo Andreu Corzo. Rodada en 16 mm blanco y negro, esta considerada la primera producción cinematográfica enteramente hecha en Guatemala ya que un año antes José Giaccardi estreno 'Cuatro vidas', una coproducción dramática entre México y Guatemala. Guillermo Andreu nació en 1900 y se formó en la radio siendo un pilar de esta en la historia guatemalteca durante muchos años, compositor, pianista y actor es el único que figura en los títulos de crédito como director y guionista. En muchas webs he leído que incluyen a Eduardo Fleischmann y Alberto Serra como directores, es cierto que participaron en la fotografía y el montaje de la misma pero según los créditos iniciales de esa pequeña introducción hecha por el equipo de restauración, no los originales que vienen después, ni Fleischmann ni Serra aparecen como directores. Producida por Guatemala Films, compañía propiedad de Andreu, Fleischmann y Serra, 'El Sombreron' esta basada principalmente en la obra de radio-teatro de mismo nombre escrita y patrocinada por el propio hermano de Guillermo, José Luis Andreu Corzo, y recoge también algunas escenas del Padre Miguel (en la película Padre Juan) pertenecientes al libro 'Han de estar y estarán...' escrito por Francisco Barnoya Gálvez. El reparto lo forman: Antonio Almorza Alpirez, Paco Pérez, Guillermo Andreu Corzo (si, el director), Sally Polantinos, Mario Mendoza Hidalgo (su hermana Olga también aparece en un papel menor), Julio Urruela Vazquez, Armando Moreno, German Bayer Santacoloma, Octavio Paiz, María Luisa Aragón, Virginia Aguirre, Luis Rivera, Carlos Talavera y Murga, María Teresa de Andreu y María Luisa Spillari de Andreu (hija y cuñada del director). Es difícil decir con exactitud a quien pertenece la banda sonora original pero en los créditos figura un tal Carlos Silva como encargado de los 'puentes musicales', seguramente se refiera a las melodías de transición entre escenas o por ejemplo en la que acompaña el arranque de la película. La banda sonora no original esta compuesta por temas muy típicos de la región de Guatemala interpretados por los grupos Trio Quetzal, Trio Melódico, Trio Los Latinos, Marimba Olimpia y la Orquesta Maya. A finales de 1988, principios de 1989, Fleischmann donó una copia original para su restauración mediante un intercambio académico, científico y cultural entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de San Carlos de Guatemala. El proceso que duraría mas de medio año finalizando en enero de 1990 fue realizado en los laboratorios de la filmoteca de la UNAM en México.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/09/el-sombreron.html

Crítica completa en CINE LATINO: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/09/el-sombreron.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje importante del cine guatemalteco, un clásico del país centroamericano que no daría otra obra notable hasta casi 50 años después ("El silencio de Neto", 1994).

Esta película comienza con música folklórica, paisajes idílicos y escenas costumbristas rurales de tono cómico y conflicto social de clases levemente apuntado. Se nota el carácter popular y comercial de la película en los intervalos musicales, los personajes estereotipados y la historia melodramática de amor. No es hasta pasados 30 minutos que aparece el "Sombrerón" y con él llega el misterio que se supone a esta película basada en una leyenda popular local. Aunque no acaba de asentarse dicho misterio, puesto que a continuación se alternan más escenas costumbristas y melodramáticas. Uno acaba pensando que la leyenda subyacente más despista que enriquece la narración. Solo al final se intenta volver al aire legendario, pero los resultados son bastante, o muy, ridículos.

En todo caso, el valor de la película es más bien arqueológico. Difícil que un espectador actual logre meterse en la película como quizás sí podría hacerlo con algunas producciones mexicanas de la época, de las que parece claramente deudora. El añadido legendario, como decíamos, no le hace bien al conjunto.
willyimagine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow