Haz click aquí para copiar la URL

Diciembre 2001 (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama 6 episodios. Javier Cach (Diego Cremonesi), un militante político que se desempeña como asesor de la Jefatura de Gabinete, en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza. A lo largo de la historia, las convicciones y deseos de Cach deben dar paso a los sinsabores permanentes a los que lo expone la práctica de gobierno, y enfrentar a una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que la Argentina haya visto en su ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
23 de junio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho menos de esta miniserie, la cual siendo bastante compacta también podría haberse resumido en una película de dos horas, pero tampoco incomoda este formato por capítulos no muy largos, los cuales son muy ajustados y no tienen relleno ni escenas telenovelezcas que no aporten nada.
La disfruté de principio a fin, salvo alguna que otra escena hacia el final medio forzada, por lo demás es un producto redondo y sin baches, que hace un buen uso de la narración, ejecutada gracias a muy buenas actuaciones, las cuales creo yo que son la base de esta serie.
El apartado visual es correcto, se nota que no cuenta con un gran presupuesto, pero se las ingenia para que el protagonismo sea más de los personajes que de las escenografías y, en mi opinión, sale ganando.
En tanto a la historia que cuenta o el recorte que decide contar, lo sentí bastante acertado y equilibrado con los hechos reales, decide pegarle a casi todos por igual. Lo que más vergüenza es que esto haya sucedido realmente, está muy bien retratado y desborda amateurismo por todos lados, una improvisación tremenda y constante en la más altas esferas del poder político de un país, a cargo de inútiles e inoperantes que bordean permanentemente el ridículo y todo se vuelve muy caricaturesco, cringe por todas partes.
Si no fuera por lo trágico, tranquilamente podría tratarse de una comedia política, pero ni el más realismo mágico podría emparentarse parodiando a los personajes rocambolescos que dirigieron Argentina en 2001.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene algunas limitaciones ya que sintetizar en 6 episodios una crisis semejante y el principio de su resolución parece ser demasiada información para comprimirla en tan poco tiempo. No obstante, logra ubicar al espectador en el complejo entramado político y social que se desarrolló en simultáneo con el estallido de la convertibilidad. Es destacable e inédito el enfoque humanista sobre la figura del ex presidente De la Rúa.
Vale la pena verla, especialmente en este 2023 año que muestra demasiadas similitudes con aquella época.
marceloloprette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crisis que azotó a mi querido país en diciembre del 2001 fue tremenda. Dejó 39 muertos en todo el país, muchos heridos y a un país roto, quebrado económicamente, buscando la forma de salir adelante. Tuvimos 5 presidentes en una semana, De La Rúa se fue en helicóptero. Yo tenía 15 años en esa época y no era consciente de lo que estaba pasando realmente.

Esta serie recrea lo que sucedió aquel fatídico año en nuestro país. Mezclando ficción con realidad, la ficción a cargo de dos personajes ficticios Javier Cach (Diego Cremonesi) del lado radical, del lado de presidente y Franco Musciari (Nicolás Furtado) del lado de Eduardo Duhalde. La realidad con imágenes reales y contando los eventos según el libro "El palacio y la calle", de Miguel Bonasso.

Me daba un poco de asco ver cómo la serie muestra el manejo de los políticos. Buscando desestabilizar al presidente porque sí. Muestran a un De la Rúa medio bobo, lo hemos visto ser así en algunos programas de televisión, pero en la serie se encargan de buscar que quede “bien”. Quizás fue así el ex presidente, no lo sabremos bien.

La historia está bien contada, me pareció una gran idea meter a estos dos personajes de ficción para adentrarnos más en lo que sucedía, tener a alguien adentro de las internas. También me resultó interesante que estos dos personajes sean amigos, a pesar de uno ser radical y el otro peronista, la amistad era lo que más los unía. Y creo que eso es lo que muchas veces nos olvidamos.

Es una de esas series que es imposible que haya spoilers. Todos sabemos que sucedió en este país en aquella época. Lo que yo no sabía era cómo había afectado el atentado a las torres gemelas del mismo año a la economía nuestra. ¿Qué hubiese pasado si el FMI brindaba esa plata que Cavallo tanto esperaba? No lo sabremos nunca, pero fue interesante ver que la crisis de otro país también nos dio un empujoncito más hacia la nuestra. Lo otro que me gustó fue cómo mezclaban los anuncios de las personas reales con los de la ficción, buen recurso por parte del director.

Actoralmente está bastante bien, pues se encargaron de tener grandes actores representando a estos políticos. Cremonesi y Furtado hacen un gran papel ambos, estos personajes ficticios son muy importantes para la serie y elegir a estos actores fue un acierto. Jean Pierre Noher está bastante bien como De la Rúa, lo mismo Luis Machín en el papel de Cavallo. Luque es otro que nunca falla. El resto del elenco secundario está bastante bien.

La caracterización de los personajes también está muy bien realizada. Son muy similares a su contraparte real. La historia es llevadera, como dije antes no hay spoiler, pero está bueno como te van contando esta historia. Para los que no recordamos casi nada de esos eventos nos sirve para refrescar lo que hicieron esos políticos con nuestra economía, con nuestro país. Para la gente que perdió plata en el corralito y en esa crisis, debe ser muy dolorosa de mirar.

Mi recomendación: Buena serie que relata esos eventos tan fatídicos para nuestro país, que fue el comienzo del fin.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Star +

Tiempo invertido: 1 temporadas, 6 episodios.30-48 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El tema debe dividirse en dos: 1) lo cinematográfico....Es correcto, con algunos logros actorales excelentes y el apoyo de archivo cuand no lo es tanto. No decae el interés, en gran parte es como uno lo recuerda y en "spoiler" comentaré un episodio que difiere de la historia real. 2) lo ideológico. Siemdo el libro escrito por un historiador identificado como integrnte de la guerrilla "montoneros", a pesar del esfuerzo por mostrar imparcialidad, sus empatías y antipatías por algunos de los personajes es notoria y alejan la realidad de la ficción. En fin...un poco de masoquismo de hechos reiterativos de nuestro querido país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alex sender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow